Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La oposición georgiana inicia una protesta indefinida pidiendo una repetición de las elecciones

Varios manifestantes se calientan alrededor de una hoguera.
Varios manifestantes se calientan alrededor de una hoguera. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los manifestantes afirman que las recientes elecciones parlamentarias del país fueron manipuladas y exigen una repetición.

PUBLICIDAD

La oposición de Georgia y sus partidarios iniciaron protestas las 24 horas del día en las calles de Tiflis, pidiendo nuevas elecciones parlamentarias después de que, según afirman, la votación fue manipulada. Los manifestantes rechazaron los resultados de las recientes elecciones del país en medio de acusaciones de que la votación fue manipulada, acusación que el partido gobernante, Sueño Georgiano, niega. Los manifestantes bloquearon una de las calles centrales de la capital el domingo y prometieron permanecer allí hasta que se cumplan sus demandas. 

Los observadores electorales europeos han descrito las elecciones parlamentarias de Georgia como una atmósfera "divisiva" marcada por casos de soborno, doble votación y violencia física. 

Los manifestantes se calientan junto a una hoguera durante una manifestación contra los resultados de las elecciones parlamentarias
Los manifestantes se calientan junto a una hoguera durante una manifestación contra los resultados de las elecciones parlamentarias Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

La primera sesión del recién elegido Parlamento está prevista para el 25 de noviembre, pero miembros de los partidos de la oposición han anunciado su intención de boicotearla. Muchos georgianos vieron la votación como un referéndum fundamental sobre los esfuerzos del país por unirse a la Unión Europea. El bloque suspendió indefinidamente el proceso de solicitud de membresía de Georgia en junio después de que el parlamento del país aprobara una ley de influencia extranjera que, según los críticos, imita la represión de Moscú contra la sociedad civil. 

Los críticos han acusado al gobernante Sueño Georgiano, establecido por Bidzina Ivanishvili, un oscuro multimillonario que hizo su fortuna en Rusia, de volverse cada vez más autoritario e inclinado hacia Moscú. Recientemente adoptó leyes similares a las utilizadas por el Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos LGBTQ+.  Durante una sesión del Gobierno el lunes, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, afirmó que "debilitar a la oposición radical" era una de las tareas clave de su Gobierno. "Estamos ante personas sin patria, cuyo debilitamiento sólo beneficia al desarrollo de nuestro país y de nuestro Estado", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Miles de seguidores de la oposición georgiana vuelven a manifestarse por el presunto "amaño" electoral

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?