Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El partido de centroizquierda gana las elecciones en Islandia, pero necesitará una coalición

Foto:
Foto: Derechos de autor  Marco di Marco/AP
Derechos de autor Marco di Marco/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con todos los votos contabilizados el domingo, la Alianza Socialdemócrata ha ganado 15 escaños en el Parlamento de 63 escaños.

PUBLICIDAD

Los votantes de Islandia se han sumado a una tendencia mundial de castigar a los gobernantes en las elecciones parlamentarias, y el partido de centroizquierda, la Alianza Socialdemócrata, ha obtenido la mayor proporción de votos en la nación insular del Atlántico Norte.

Con todos los votos contabilizados el domingo, la Alianza Socialdemócrata ha ganado 15 escaños (más del doble de su total) en el Parlamento de 63 escaños, el 'Althingi', y se aseguró casi el 21% de los votos, según la emisora ​​nacional 'RUV'.

El conservador Partido de la Independencia, que lidera el Gobierno saliente, obtuvo 14 escaños y un 19,4% de los votos, mientras el centrista Partido Liberal Reformista consiguió 11 escaños y alrededor del 16% de los votos. Otros tres partidos también obtuvieron escaños.

Ahora, la líder socialdemócrata Kristrún Mjoll Frostadóttir, de 36 años, probablemente intentará buscar socios de coalición para conseguir una mayoría parlamentaria.

Desacuerdo sobre inmigración, energía y economía

Los islandeses votaron el sábado después de que los desacuerdos sobre inmigración, política energética y economía obligaran al primer ministro Bjarni Benediktsson a poner fin a su Gobierno de coalición y convocar elecciones anticipadas. El recuento se retrasó en algunas zonas debido a las tormentas de nieve que bloquearon las carreteras y retrasaron la entrega de las urnas a los centros de recuento.

Desde que la crisis financiera de 2008 devastó la economía y marcó el comienzo de una nueva era de inestabilidad política, Islandia ha sido gobernada por coaliciones multipartidistas de diversos matices. Al igual que muchos países occidentales, Islandia se ha visto afectada por el aumento del coste de la vida y la inmigración, y los votantes se están desquitando con los gobiernos en el poder.

El Partido de la Independencia de Benediktsson y sus socios de coalición en el Gobierno saliente, el Partido Progresista y los Verdes de Izquierda, vieron cómo su porcentaje de votos y su número de escaños disminuían, y los Verdes de Izquierda perdieron sus ocho escaños parlamentarios.

Islandia, una nación insular volcánica situada bajo el Círculo Polar Ártico con una población de menos de 400.000 habitantes, está orgullosa de sus tradiciones democráticas. El Parlamento, fundado en 930 por colonos vikingos, es posiblemente la legislatura más antigua del mundo.

La participación electoral fue alta según los estándares internacionales: el 80% de los votantes registrados emitieron su voto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro de Islandia disuelve la coalición tripartita de Gobierno ante las desavenencias internas

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?