Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Kaja Kallas sobre la caída de Bashar al Assad en Siria: "Es una derrota de Rusia e Irán"

Protestas en Europa tras la caída de Al Assad.
Protestas en Europa tras la caída de Al Assad. Derechos de autor  Christopher Hirsch/dpa via AP
Derechos de autor Christopher Hirsch/dpa via AP
Por Euronews Hungría
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La jefa de la Diplomacia europea se ha pronunciado sobre la situación en Siria tras la caída de Bashar al Assad. Numerosos líderes europeos y del resto del mundo han celebrado el fin de la dictadura.

PUBLICIDAD

La victoria de los grupos rebeldes en Siria representa "una derrota para Rusia e Irán", según declaró Kaja Kallas, nueva alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

"El fin de la dictadura de Bashar al Assad es un desarrollo positivo y largamente esperado. También evidencia la debilidad de sus aliados, Rusia e Irán. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad en la región. El proceso de reconstrucción en Siria será largo y complicado, y todas las partes deben estar preparadas para participar de forma constructiva", afirmó Kallas.

Preocupación y esperanza en Europa

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, subrayó la importancia de los próximos pasos: "Con el régimen de Assad en ruinas, lo que ocurra en las próximas horas y días será decisivo".

Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la caída del régimen como un cambio histórico: "La cruel dictadura de Assad se ha derrumbado. Este cambio histórico en la región ofrece oportunidades, pero no está exento de riesgos".

Angela Rayner, viceprimera ministra del Reino Unido, acogió con satisfacción el colapso del régimen en una entrevista con 'Sky News'. "Es necesario alcanzar una solución política en línea con las resoluciones de la ONU. Debemos proteger a los civiles y las infraestructuras. Demasiadas vidas se han perdido; necesitamos estabilidad en esa región", declaró.

Olaf Scholz, canciller alemán, expresó en la red social X su solidaridad con el pueblo sirio: "Hoy estamos con todos los sirios que sueñan con una Siria libre, justa y segura". Scholz añadió que Alemania, junto con sus socios internacionales, está dispuesta a contribuir a una solución política del conflicto.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó el cambio de poder en Siria como un "gran alivio", aunque advirtió sobre los riesgos de nuevas escaladas. "El país no puede caer en manos de otros radicales, cualquiera que sea su disfraz". Baerbock instó a las partes involucradas en el conflicto a garantizar "la protección de las minorías étnicas y religiosas, como los kurdos, alauitas y cristianos", y abogó por un equilibrio entre los grupos.

Por el momento, no ha habido reacciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aunque su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado estar "muy pendiente" de lo que está ocurriendo en Siria.

Francia y las tensiones regionales

Emmanuel Macron, presidente de Francia, celebró la caída del régimen en X: "El Estado bárbaro ha caído. Por fin". Macron aseguró que Francia continuará trabajando por la seguridad en Oriente Medio. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés pidió a los sirios "unirse, reconciliarse y rechazar todas las formas de extremismo".

Sin embargo, la composición de los grupos rebeldes que derrocaron al régimen, incluidos movimientos de raíces islamistas como Hayat Tahrir al Sham (HTS), suscita preocupación. El HTS, con antecedentes de vínculos con el ISIS y Al Qaeda, genera incertidumbre sobre el futuro sistema político en Siria tras la brutal dictadura de Assad.

Situación en el terreno

A pesar de los temores, los primeros indicios parecen alentadores. La comunidad cristiana de Alepo no ha reportado actos de violencia, y el líder del HTS, Abu Mohammad al-Golani, ha prometido públicamente proteger a todos los ciudadanos sirios, incluidas las minorías cristianas, tanto en su vida como en sus bienes.

No obstante, las tensiones persisten en el norte del país, donde el grupo islamista apoyado por Turquía, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), ha lanzado ataques contra comunidades kurdas, reavivando las divisiones en una Siria profundamente fracturada.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel niega el avance de sus tropas hacia Damasco

Trump anuncia el apoyo de EE.UU. a Polonia en caso de escalada rusa

El túnel del Brennero, la conexión histórica que unirá a Italia y Austria