Tras la caída del régimen de Bashar al Assad, la comunidad siria en Europa ha salido a las calles para expresar su ilusión ante lo que parece que será una nueva era. En Madrid, han izado la bandera rebelde en la Embajada.
El fin del régimen de Al-Assad: reacciones en Europa tras un momento histórico para Siria
Tras más de una década de Guerra Civil en Siria, marcada por una brutal represión y millones de desplazados, el régimen de Bashar al Assad ha llegado a su fin. Mientras líderes de países vecinos como Libia, Túnez o Egipto fueron derrocados durante la Primavera Árabe, Assad logró mantenerse en el poder.
Sin embargo, la represión militar ordenada por su Gobierno, que dejó un saldo estimado de 3.500 manifestantes asesinados en los primeros meses, desencadenó una insurgencia que, en 2012, se convirtió en un conflicto civil a gran escala.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 14 millones de sirios se han visto obligados a abandonar sus hogares. De ellos, más de 7,2 millones permanecen desplazados dentro de Siria, mientras que el resto ha buscado refugio en el extranjero.
Muchos se asentaron en países cercanos como Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Otros optaron por buscar asilo en Europa, donde la caída de Assad ha generado una mezcla de incredulidad y alegría.
Reacciones en Europa
España
En la tarde de este domingo decenas de manifestantes sirios salieron a la calle a manifestarse tras la caída del régimen. La mayoría de ellos lo hicieron frente a la Embajada de Siria en Madrid. Allí, izaron la bandera rebelde tras quitar del mástil la del Gobierno de Assad.
Francia
Amal Rifard, refugiada en Francia, expresó su emoción: "No podemos creerlo, era un sueño, un verdadero sueño. Hemos esperado mucho tiempo, sesenta años de humillación y dictadura. Ahora somos libres. Me da miedo dormir y despertarme pensando que todo fue un sueño. Pero no, lo creemos: somos libres. Siempre quisimos saber lo que significa la libertad."
Thabet Fared Al Aech, otro refugiado sirio en Francia, destacó el precio pagado por este momento: "Es como lágrimas de felicidad. Perdí a mi familia, a mi padre, madre, hermano, a muchos amigos en Siria para llegar a este día. Quería celebrarlo en Siria, pero, desafortunadamente, ahora soy un refugiado aquí. Volveremos, reconstruiremos nuestro país. Ese día llegará."
Bélgica
Un refugiado sirio en Bélgica compartió: "A todos nos gustaría regresar. Es nuestro país, nuestro territorio, donde vivimos, donde crecimos. Queremos vivir allí en paz, sin problemas." Otro añadió: "Hemos esperado catorce años por la libertad, y finalmente la tenemos. Solo queremos paz."
Finlandia
Diyaa Mouhamad, desde Finlandia, expresó: "No puedo describir lo feliz que estoy. Todos los sirios sienten lo mismo. Ahora tenemos libertad, democracia, podemos ser como queremos. Espero de corazón que haya paz en Siria."
Reino Unido
Amina Khoulani, refugiada en el Reino Unido, comentó: "Nunca imaginé que llegaríamos a este momento. Ahora el dictador ha caído. La libertad para Siria ha tenido un precio enorme."
Otro refugiado añadió: "Esperamos que todo se detenga ahora y podamos empezar un nuevo futuro para una Siria democrática." Un tercero afirmó con entusiasmo: "Estoy muy feliz de estar aquí, pero busco el primer vuelo para regresar a Siria."
Austria
Desde Austria, un sirio explicó: "Tal vez regresemos, pero no lo sabemos todavía. Hasta que todo esté bien de nuevo y el país esté reconstruido, entonces volveremos con seguridad. Estamos muy felices."
Hussain subrayó: "Ahora es nuestro momento. Esto no fue una Guerra Civil en Siria, fue una revolución. Y ahora finalmente terminó. El régimen de Assad ha terminado. Se acabó."
Suiza
Shady Ammane, en Suiza, celebró: "Este es el día más feliz de mi vida. Es la libertad de mi pueblo. Gente de todas las religiones y orígenes está reunida bajo una sola bandera, la bandera de la liberación, que llevaremos a la ONU en lugar de la del régimen que cayó."
Países Bajos
Un refugiado en los Países Bajos compartió: "Estoy realmente feliz y muy orgulloso de que Siria finalmente sea libre. Es un momento de celebración para nosotros." Sin embargo, otro señaló la incertidumbre: "Todo es un poco incierto por ahora. Tendremos que esperar y ver qué ocurre."
Alemania
Un refugiado sirio en Alemania recordó las pérdidas sufridas: "Ese día fue un sueño para mí y para todos. Al Assad dejó su marca en cada familia, ya sea con prisión, desplazamiento o sufrimiento. Pero ahora estamos unidos y queremos vivir juntos nuevamente."
Otro agregó: "Estamos muy felices de tener libertad después de catorce años. Al Assad se ha marchado a Rusia con su familia. Todos los sirios en Alemania y en todo el mundo regresaremos a Siria para reconstruir nuestro país. Nunca olvidaremos que Alemania nos ayudó, pero volveremos para reconstruir."
Un nuevo capítulo para Siria
El fin del régimen de Bashar Al Assad marca un momento histórico para Siria y su diáspora. Mientras muchos celebran desde lejos, la esperanza de reconstruir el país y vivir en libertad une a millones de sirios, independientemente de su religión, etnia o lugar de residencia.