Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Entrevista en exclusiva con Maka Botchorishvili, ministra de Asuntos Exteriores de Georgia

Imagen de la entrevista con Maka Botchorishvili, ministra de Asuntos Exteriores de Georgia
Imagen de la entrevista con Maka Botchorishvili, ministra de Asuntos Exteriores de Georgia Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Stefan Grobe & Evelyn Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La política georgiana acusa a los manifestantes proeuropeos de "violentos" y niega la deriva de su país hacia posiciones cercanas al Kremlin

PUBLICIDAD

Las protestas masivas en Georgia están a punto de entrar en su tercera semana. Miles de ciudadanos han salido a las calles para manifestarse contra la reciente decisión de Tiflis de suspender las negociaciones de adhesión a la UE.

Los manifestantes han prometido seguir manifestándose todo el tiempo que sea necesario hasta que se cumplan sus demandas, a pesar de la naturaleza cada vez más violenta de los enfrentamientos.

La Policía ha recurrido a tácticas más duras en un intento de reprimir los disturbios, que incluyen el uso de cañones de agua y gases lacrimógenos. Hasta ahora han detenido a más de 300 manifestantes, incluidos líderes de la oposición y activistas, y más de 100 personas han sido atendidas por heridas.

En una entrevista exclusiva con 'Euronews' en Budapest, Hungría, la nueva ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Botchorishvili, justifica la represión policial contra los manifestantes proeuropeos por la acción de grupos violentos que están atacando específicamente a la Policía.

Botchorishvili enfatiza que todo el mundo tiene derecho a protestar, pero que las manfiestaciones deben mantenerse pacíficas. "Lamentablemente, tengo que decir que no podemos realmente llamar a esta protesta necesariamente pacífica porque los grupos violentos que estaban actuando con los fuegos artificiales y su objetivo eran las fuerzas policiales", ha dicho la ministra de Exteriores.

La política ha agregado que unos 200 policías han resultado heridos, algunos de gravedad. "Pero por otro lado, si hay algo que ver cuando vemos que la Policía está ejerciendo sus límites de reacción, por supuesto, debe haber una reacción de los organismos pertinentes. Y hay una declaración muy clara del primer ministro de que este tipo de acciones debe investigarse".

Las negociaciones de adhesión a la UE, en vía muerta

A finales de noviembre, el partido gobernante Sueño Georgiano suspendió el proceso de integración de Georgia en la Unión Europea y sus negociaciones hasta 2028, lo que desencadenó protestas masivas ya que el público georgiano está en gran parte a favor de unirse a la UE.

Tiflis solicitó formalmente la membresía de la UE en marzo de 2022 después de la invasión rusa de Ucrania. En diciembre del año siguiente se les concedió el estatus de candidato a la UE, para el deleite de muchos georgianos que lo celebraron en las calles de Tiflis.

El proceso fue pausado este verano por el Consejo Europeo, después de que los líderes de la UE expresaran su preocupación por la controvertida ley de influencia extranjera, apodada "ley de transparencia" por el gobierno georgiano.

La legislación ha sido comparada con una ley similar en Rusia. La ministra rechaza la idea de que su gobierno se esté alejando de la UE y se incline más hacia Moscú. Botchorishvili aduce que la situación no es "blanca o negra" y afirma: "Si alguien quiere causar una impresión negativa fácil sobre alguien, es más fácil afirmar que alguien es prorruso o pro-Putin".

"El partido Sueño Georgiano ha estado en el poder durante 12 años. Y en este período, nadie puede encontrar nada que este gobierno haya hecho a favor de Rusia", añade Botchorishvili.

La ministra recuerda que Georgia tiene una política clara de apoyo a Ucrania y destacó que el Gobierno firmó en 2014 el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuyo objetivo es profundizar sus vínculos económicos y políticos con la UE. Botchorishvili afirmó que, durante los últimos diez años, Georgia ha demostrado su "compromiso" y "valores compartidos" con sus socios europeos.

Puede ver la entrevista completa con Maka Botchorishvili, donde analiza las protestas de Georgia, las negociaciones para la adhesión a la UE y los desafíos que el Gobierno enfrentará a partir del viernes en nuestro programa 'The Europe Conversation'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El exfutbolista Kavelashvili de Sueño Georgiano es el nuevo presidente de Georgia

Putin firma un tratado de seguridad con Bielorrusia: Armas nucleares y misiles Oréshnik

Los georgianos prometen continuar las protestas "hasta la victoria" tras 9 noches consecutivas