Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El exfutbolista Kavelashvili de Sueño Georgiano es el nuevo presidente de Georgia

Nuevo presidente de Georgia
Nuevo presidente de Georgia Derechos de autor  AP/Copyright 2019 The AP. All rights reserved
Derechos de autor AP/Copyright 2019 The AP. All rights reserved
Por Jesús Maturana con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Georgia ha experimentado un significativo cambio político con la elección de Mikheil Kavelashvili como nuevo presidente, un acontecimiento que ha generado considerable polémica en el panorama político del país alejándolo de la adhesión a la UE.

PUBLICIDAD

A sus 53 años, Kavelashvili accedió a la presidencia con el respaldo del partido Sueño Georgiano, que controla de manera efectiva el colegio electoral de 300 escaños. La elección se produce en un contexto de tensión política considerable, marcada por acusaciones de interferencia y manipulación.

El partido gobernante ha sido señalado por la oposición como un instrumento que podría estar facilitando una aproximación más cercana a Rusia, alejándose de las aspiraciones europeístas de Georgia.

Sueño Georgiano ha manifestado su intención de continuar buscando la adhesión a la Unión Europea, aunque simultáneamente busca "restablecer" las relaciones con Rusia. Esta postura genera significativas dudas sobre la verdadera orientación geopolítica del país.

Las críticas hacia el partido gobernante son contundentes. Se le acusa de volverse progresivamente autoritario y de mostrar una inclinación hacia Moscú, especialmente después de aprobar leyes que recuerdan a las estrategias del Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos LGTBQI+.

La actual presidenta se niega a reconocer la legitimidad de esta elección

Un elemento dramático en este proceso lo constituye la actual presidenta Salome Zourabichvili, quien se niega a reconocer la legitimidad de la transición. En una declaración desafiante publicada en la red social X, manifestó: "Sigo siendo su presidenta. No hay un Parlamento legítimo y, por lo tanto, ninguna elección o inauguración legítima".

La historia reciente de Georgia está marcada por su compleja relación con Rusia. En 2008, ambos países sostuvieron un conflicto armado que resultó en el reconocimiento ruso de dos regiones separatistas e incrementó la presencia militar rusa en Osetia del Sur y Abjasia.

El contexto de esta elección refleja profundas divisiones internas. La decisión del partido Sueño Georgiano de suspender las conversaciones sobre su candidatura a la Unión Europea ha generado protestas y ha intensificado las críticas de la oposición, quienes ven este movimiento como un alejamiento de la integración europea.

La trayectoria de Kavelashvili, un exjugador de fútbol, y el origen del partido gobernante -fundado por Bidzina Ivanishvili, un multimillonario que hizo su fortuna en Rusia- añaden capas adicionales de complejidad al panorama político georgiano.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La presidenta de Georgia califica de "burla a la democracia" el nombramiento de su sucesor

Entrevista en exclusiva con Maka Botchorishvili, ministra de Asuntos Exteriores de Georgia

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas