Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Olaf Scholz solicita una moción de confianza: el Bundestag decidirá el 16 de diciembre

Olaf Scholz. Foto:
Olaf Scholz. Foto: Derechos de autor  Markus Schreiber/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Markus Schreiber/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El canciller Olaf Scholz ha solicitado una moción de confianza en el Bundestag, que tendrá lugar el 16 de diciembre y podría llevar a la disolución del Parlamento si no obtiene la mayoría.

PUBLICIDAD

El canciller Olaf Scholz ha solicitado una moción de confianza en el Parlamento alemán. Ha presentado la moción por escrito al presidente del Bundestag, Barbel Bas, según ha publicado en su cuenta de X. La moción se publicará a continuación como documento impreso federal.

La decisión sobre el voto de confianza se tomará el 16 de diciembre. Según el artículo 68 de la Ley Fundamental, la moción de confianza debe presentarse al menos 48 horas antes de la votación. Olaf Scholz cumple este plazo con la moción de hoy.

Si una mayoría del Bundestag vota en contra del canciller la próxima semana, lo que se espera, el canciller propondrá al presidente federal la disolución del Bundestag. El presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, puede decidir si disuelve o no el Parlamento. Sin embargo, Steinmeier ya indicó en un discurso en noviembre que lo más probable es que lo haga.

Según los medios de comunicación alemanes, aún no está claro cuándo tomará Steinmeier su decisión. Tras la disolución del Bundestag, deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 60 días, según estipula el artículo 39 de la Ley Fundamental. La fecha de las nuevas elecciones ya se ha fijado para el 23 de febrero de 2025.

La ruptura de la coalición da lugar a una moción de confianza

La 'coalición semáforo', formada por los socialdemócratas de Scholz, el FDP y Los Verdes, se vino abajo el 6 de noviembre, después de que Scholz destituyera al ministro de Finanzas, Christian Lindner.

Lindner había roto su confianza "con demasiada frecuencia", declaró Scholz a la prensa en aquel momento, añadiendo que "ya no había base de confianza para seguir cooperando", ya que el presidente del FDP estaba más preocupado por "su propia clientela" y la supervivencia de su propio partido. Lindner es el presidente del Partido Democrático Libre (FDP).

Con la salida del FDP del Gobierno, el Ejecutivo de Scholz ya no tiene mayoría en el Bundestag. El canciller gobierna actualmente en minoría con su SDP y los Verdes. Para aprobar leyes ahora, el Gobierno necesita el apoyo de la oposición.

La moción de confianza es necesaria porque la constitución alemana, creada tras la Segunda Guerra Mundial, no permite que el Parlamento se disuelva por sí mismo. Alemania no ha tenido una moción de confianza desde 2005, cuando el entonces canciller Gerhard Schröder convocó y perdió uno como parte de una estrategia para adelantar las elecciones, que fueron ganadas por un estrecho margen por la candidata de centro-derecha Angela Merkel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El SPD condena las acusaciones de la CDU sobre un supuesto viaje de Olaf Scholz a Moscú

NO COMMENT: El homenaje de Zelenski y Scholz a los soldados caídos en la guerra de Ucrania

Visita sorpresa en plena guerra: Scholz se reúne con Zelenski en Kiev