Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austria ofrece a los sirios una "prima de retorno" de 1.000 euros por volver a su país

Manifestantes se reúnen frente al Hotel Imperial de Viena, donde se celebraron las conversaciones de paz sobre Siria, 30 de octubre de 2015.
Manifestantes se reúnen frente al Hotel Imperial de Viena, donde se celebraron las conversaciones de paz sobre Siria, 30 de octubre de 2015. Derechos de autor  Bendan Smialowski/AP
Derechos de autor Bendan Smialowski/AP
Por Euronews con AP, EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, declaró que actualmente "no se dan las condiciones para un retorno seguro, voluntario y digno a Siria".

PUBLICIDAD

El Gobierno austriaco ha anunciado que ofrece a los refugiados sirios en el país una "prima de retorno" de 1.000 euros para que regresen a Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad. La medida llega en un momento en que varios países europeos ya han empezado a deliberar qué hacer con sus poblaciones de refugiados sirios.

"Austria apoyará a los sirios que deseen regresar a su país de origen con una prima de retorno de 1.000 euros. El país necesita ahora a sus ciudadanos para poder reconstruirse", dijo el canciller conservador Karl Nehammer en un comunicado publicado en inglés y alemán en X.

El día del derrocamiento de al-Assad, Nehammer dijo que se volvería a evaluar la situación de seguridad en Siria para determinar si se podían llevar a cabo las deportaciones. Deportar a personas contra su voluntad no es posible hasta que la situación en Siria se considere segura, por lo que el Gobierno, dirigido por el Partido Popular Austriaco (ÖVP), ha dicho que se centrará en las deportaciones voluntarias.

Austria también ha dejado de tramitar las solicitudes de asilo presentadas por sirios, en línea con varios otros países europeos, como Bélgica, Dinamarca, Alemania y la República Checa. Pero todos esos países coinciden en que es demasiado pronto para plantearse la devolución de refugiados a Siria.

El poder ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, dijo que actualmente "no se dan las condiciones para retornos seguros, voluntarios y dignos a Siria." "Tenemos que esperar unos días más para ver hacia dónde se dirige ahora Siria", dijo la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser.

Migrantes en la frontera en tre Austria y Alemania, cerca de Kollerschlag, 28 de octubre de 2015
Migrantes en la frontera en tre Austria y Alemania, cerca de Kollerschlag, 28 de octubre de 2015 Kerstin Joensson/AP

"¿Cuál es la situación? ¿Qué pasa con la protección de las minorías? ¿Qué pasa con la protección de la población? Y luego, por supuesto, podría haber repatriación".

Los sirios constituyen el mayor grupo de solicitantes de asilo en Austria y Nehammer, como muchos líderes conservadores de toda Europa, está sometido a la presión de la extrema derecha para que adopte una postura más dura frente a la inmigración.

Pero lo que no está claro es cuántos sirios en Austria aceptarán la oferta de la prima de regreso, ya que la aerolínea de bandera nacional Austrian Airlines no opera actualmente vuelos a Oriente Medio debido a la inestable situación de seguridad, por lo que 1.000 euros pueden no ser suficientes para cubrir el viaje por una ruta indirecta.

Las declaraciones de Nehammer se producen la misma semana en que el exministro de Sanidad de la canciller alemana Angela Merkel, Jens Spahn, propuso una idea similar en una entrevista televisiva. "¿Qué pasaría si el Gobierno alemán dijera: 'fletaremos aviones para cualquiera que quiera volver a Siria, y le daremos 1.000 euros para que se ponga en marcha'?", preguntó.

La llegada a Europa en 2015 de más de un millón de refugiados, la mayoría de ellos huyendo de la guerra civil en Siria, desencadenó una de las mayores crisis políticas de la UE. Esas tensiones persisten aún hoy.

Casi 14.000 sirios solicitaron protección internacional en Europa este año hasta septiembre, según la agencia de asilo de la UE. Alrededor de 183.000 sirios solicitaron asilo en todo el año pasado. Por término medio, se acepta una de cada tres solicitudes.

La agencia de la ONU para los refugiados ha pedido "paciencia y vigilancia" en el trato a los sirios que han solicitado protección internacional y cree que mucho dependerá de si los nuevos dirigentes de Siria están dispuestos a respetar la ley y el orden.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sohail Hamawi estuvo 32 años en la espantosa prisión siria de Saydnaya: "Ahora soñaré en libertad"

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano