Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EU DECODED: ¿Cómo y por qué rebaja la UE el estatus de protección del lobo?

EU DECODED: ¿Cómo y por qué rebaja la UE el estatus de protección del lobo?
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Isabel Marques da Silva
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En este episodio, nos preguntamos por qué la UE está decidida a reducir el estatus de protección del lobo, una especie casi extinguida en esta parte del mundo hace aproximadamente un siglo.

PUBLICIDAD

Los lobos están ahora presentes en casi todos los países de la UE y su número ha aumentado de 11.000 en 2012 a más de 20.000 el año pasado. Italia, Bulgaria, Rumanía y España cuentan con más de 2.000 ejemplares.

La especie, que estuvo a punto de extinguirse a mediados del siglo XX, se recuperó después de recibir un estatus de estricta protección gracias al Convenio de Berna del Consejo de Europa en 1982 y a la Directiva de Hábitats de la UE en 1992.

Sin embargo, los ganaderos de algunos Estados miembros de la UE pidieron que se revisara el estatus de conservación de los lobos, y a finales de 2022 el Parlamento Europeo pidió que se rebajara su estatus de "estrictamente protegido" a "protegido".

Posteriormente, la Comisión Europea propuso el cambio, medida que ha recibido la aprobación de los gobiernos europeos este mes, lo que ha allanado el camino para modificar la Directiva de hábitats de la UE.

©
© euronews

"No se puede cazar una especie estrictamente protegida, pero sí una especie protegida, lo que los lobbies agrícolas y los cazadores consideran necesario. A los grupos ecologistas, en cambio, les preocupa ahora que se produzca una caza excesiva y que el crecimiento de la población que hemos visto desde que entró en vigor el Convenio de Berna se revierta y empecemos a perder poblaciones de lobos en toda Europa", afirma Robert Hodgson, quien retransmitió el proceso legislativo para 'Euronews'.

Lobos contra ganado y ciencia contra política

©
© euronews

Según datos de la UE, los lobos matan alrededor de 65.500 cabezas de ganado al año. La mayoría, alrededor del 73%, son ovejas y cabras. Dado que hay 60 millones de ovejas en todo el bloque, representan la muerte de apenas el 0,065% de ese ganado.

"En realidad, fue una decisión con motivaciones políticas, porque en 2022 Suiza hizo una propuesta al Comité Permanente del Convenio de Berna para rebajar el estatus de protección del lobo y en ese momento la UE dijo claramente que no se basaba en ningún dato científico ni en razones de conservación", denuncia Sabien Leemans, directora de Biodiversidad de WWF.

La UE recopila datos sobre los lobos cada seis años y se espera más información en 2026, pero el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha y con el mayor número de eurodiputados, que respalda firmemente al sector agrícola, asegura que hay datos suficientes.

"Creo que, de hecho, es una decisión basada en datos científicos, ya que la población global de lobos en Europa se ha recuperado. Esto también puede considerarse un éxito de la directiva (de hábitats), porque tras introducirse la directiva en 1992, el lobo pasó de estar prácticamente extinguido a contar con más de 25.000 ejemplares", afirma el eurodiputado italiano del PPE Herbert Dorfmann, miembro y coordinador de grupo en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento.

Antes de presentar su propuesta, la Comisión recopiló datos y sondeó la opinión pública. El 70% de los encuestados se mostró contrario a rebajar el estatus de protección del lobo. 

El Gobierno español fue uno de los menos dispuestos a cambiar la legislación, y Euronews fue a conocer la opinión de algunas personas en Madrid. 

"No se puede permitir que los lobos se superpoblen y eso hay que controlarlo, les guste o no a los defensores de los derechos de los animales", dijo uno de los entrevistados. "Me parece mal que hayan reducido la protección del lobo, porque el lobo es un símbolo muy español y creo que cumplirá su función dentro del ecosistema", comentó otro.

En el último medio siglo no se han registrado ataques de lobos a seres humanos en Europa, pero es evidente que la coexistencia pacífica sigue siendo un reto fuera de las reservas de conservación. Queda por ver si esta medida contribuirá a crear armonía entre el hombre y la naturaleza.

Mira el vídeo aquí

Periodista: Isabel Marques da Silva

Producción: Pilar Montero López

Producción de vídeo: Zacharia Vigneron

Grafismo: Loredana Dumitru

Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Puede la UE aplicar su nueva ley de libertad de prensa?

¿Resistirá la economía de la UE el acuerdo comercial con EE. UU.?

¿Convertirá la normativa a la UE en la potencia más fiable en cuanto a IA?