La Unión Europea votó a favor de suprimir los controles en las fronteras interiores terrestres con Rumanía y Bulgaria el 12 de diciembre de 2024. Se incorporarán al espacio Schengen en el nuevo año.
Quedan pocos días para que se produzca la plena integración efectiva de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen, una región sin fronteras que garantiza la libre circulación a cientos de millones de ciudadanos de la UE.
El camino compartido por Rumanía y Bulgaria para incorporarse al espacio Schengen, donde no es necesario utilizar el pasaporte para viajar, llegó a su fin a principios de diciembre, cuando los ministros de Interior de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea dieron su bendición final a la discutida candidatura de ambas naciones. Los controles en las fronteras aéreas y marítimas se habían suprimido a principios de año.
Los dos países se incorporarán a Schengen a partir del 1 de enero de 2025, en calidad de miembros de pleno derecho, cerrando así el capítulo que comenzó en 2011, cuando la Comisión Europea determinó, por primera vez, si estaban preparados para la adhesión.
Las colas podían alcanzar kilómetros de longitud, pero ahora serán historia en 30 fronteras terrestres entre Rumanía y Bulgaria. Sin embargo, el control de documentos seguirá realizándose de forma aleatoria durante un tiempo, para tratar de prevenir la delincuencia.
Los rumanos están muy contentos con esta decisión. Así, esperan ahorrar mucho tiempo cuando viajen al extranjero en coche, ya que no tendrán que esperar horas en los controles fronterizos.
Entre todas las personas que circulaban por carretera, los más afectados por las largas colas eran los transportistas de mercancías, que podían incluso pasar días en los controles fronterizos, perdiendo tiempo y dinero.
La adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen fue bloqueada por Austria en 2023, alegando problemas de inmigración irregular. Bulgaria también recibió el voto negativo de los Países Bajos.
Rumanía inició a partir de 2011, cuando el país cumplió formalmente las condiciones de adhesión, las negociaciones para entrar en el espacio Schengen. Considerado como uno de los logros más tangibles de la integración europea, el espacio Schengen abarca actualmente 29 países y alrededor de 450 millones de personas.