Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Llegan al menos 780 inmigrantes a las Islas Canarias en 24 horas

Foto de archivo.
Foto de archivo. Derechos de autor  Maria Ximena/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Maria Ximena/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El año pasado llegaron a las Islas Canarias más de 43.000 inmigrantes, un dato que supera al de 2006, durante la denominada "crisis de los cayucos".

PUBLICIDAD

Unos 780 inmigrantes han llegado a las Islas Canarias en las últimas 24 horas, según informan medios locales. Entre los migrantes, que llegaron en diez embarcaciones a las islas de Lanzarote y El Hierro, hay 36 menores y 86 mujeres de origen subsahariano y magrebí.

En una publicación en X, Salvamento Marítimo afirmó que el martes rescató a "84 personas subsaharianas (13 mujeres y 4 menores) de un cayuco" cerca de El Hierro. En la madrugada de este miércoles, encontró otro cayuco con 61 personas a bordo cerca de la misma zona.

Las llegadas vienen después de otro año récord. En 2024, llegaron de forma irregular un total de 63.970 inmigrantes a las costas españolas, un incremento del 12,5% con respecto al año 2023. Más de 43.000 de ellos desembarcaron en las Islas Canarias, un dato que supera al de 2006 (31.678), durante la denominada "crisis de los cayucos".

La llegada de tantos inmigrantes en un solo día hizo que el Consorcio de Emergencias de Lanzarote tuviera que ofrecer colchones para alojar temporalmente a los migrantes en varias carpas instaladas en el puerto de Arrecife.

La Unión Europea busca soluciones

Después de las elecciones europeas en junio, Europa ha dado un giro a la derecha. Muchos países miembros de la Unión Europea están actualizando sus políticas migratorias y la inmigración también encabeza la lista de la agenda del Consejo Europeo.

El año pasado, en una carta a las capitales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso acelerar las devoluciones de los solicitantes de asilo y abrir centros de detención en terceros países, como por ejemplo ha hecho la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. La presidenta de la Comisión Europea se alineó así con la petición de 15 Estados miembros de transferir a los solicitantes de asilo a terceros países seguros.

Mientras tanto, el Gobierno español anunció el año pasado la apertura de un centro de acogida de emergencia en el aeropuerto de Ciudad Real para hacer frente a las peticiones de asilo de aquellas personas que llegan de forma irregular al país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumenta la preocupación ante los "centros externos de retorno" de inmigrantes que la UE planea

Volver o quedarse: el dilema de los sirios que viven en Europa

La OTAN refuerza su defensa para proteger a Polonia de nuevas incursiones rusas