Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuál es el estado de las relaciones comerciales entre la UE y China?

La UE sigue siendo el primer socio comercial de China, mientras que China es el segundo de la UE.
La UE sigue siendo el primer socio comercial de China, mientras que China es el segundo de la UE. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & vídeo por Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A pesar de las disputas comerciales sobre vehículos eléctricos y productos lácteos, la UE sigue siendo el mayor socio comercial de China, siendo los aparatos mecánicos y el material eléctrico los bienes más comercializados.

PUBLICIDAD

En la última década, el comercio entre la Unión Europea y China no ha dejado de crecer. La UE sigue siendo el primer socio comercial de China, mientras que China es el segundo de la UE. Alemania, los Países Bajos e Italia son los principales importadores y exportadores de mercancías hacia y desde China.

Más de la mitad de las mercancías que la UE importa de China son aparatos mecánicos y equipos eléctricos. Los vehículos y aeronaves representan menos del 6%, seguidos de los productos químicos orgánicos, con un 4.7%, y los accesorios de vestir, con un 4.5%. Por otra parte, más de un tercio de las exportaciones de la UE a China son aparatos mecánicos y equipos eléctricos. Le siguen los vehículos y aeronaves, con un 16.7%, los productos farmacéuticos, con un 9.3%, y los instrumentos ópticos, con un 7.2%.

Conflictos comerciales UE-China

El mayor fabricante chino de coches eléctricos, BYD, registró un récord de ventas de vehículos híbridos y eléctricos en todo el mundo en 2024, impulsado por la fuerte demanda interna y el éxito de los programas gubernamentales.

Las ventas de BYD de vehículos eléctricos aumentaron aproximadamente un 12.08% en comparación con 2023, alcanzando los 1.76 millones de vehículos. A finales de 2024, la UE impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos tras determinar que las subvenciones estatales permitían a los fabricantes chinos subcotizar los precios europeos.

Sin embargo, China criticó estas medidas por proteccionistas. Como represalia, se inició una investigación antidumping sobre los productos lácteos de la UE, que podría dar lugar a aranceles sobre importaciones como el queso y la leche. Esta medida refleja las anteriores en otros sectores y la escalada de las tensiones comerciales entre ambas economías.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los productores europeos de fibra de vidrio denuncian a los fabricantes chinos con sede en Egipto

El incierto futuro geopolítico impulsa el gasto militar de la UE

¿Qué opina la UE del comercio de bienes con Rusia?