Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El incierto futuro geopolítico impulsa el gasto militar de la UE

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Impulsado en gran medida por la guerra de Ucrania, el gasto militar de los Estados miembros de la UE alcanzó un máximo de 279.000 millones de euros en 2023, y se espera que en 2024 llegue a los 326.000 millones.

PUBLICIDAD

El gasto militar de los países de la UE ha aumentado considerablemente en los últimos años. Sólo en 2023, los países de la UE invirtieron 279.000 millones de euros, la cantidad más alta jamás registrada por la Agencia Europea de Defensa (creada en 2004), y un aumento del 10% respecto a 2022.

Pero el aumento del gasto en Defensa no es una tendencia nueva. Su trayectoria ascendente comenzó en 2014, cuando Rusia invadió la península de Crimea. El año pasado, los países que más gastaron fueron todos vecinos de Rusia: Polonia invirtió el 3,3% de su PIB en Defensa, seguida de Estonia (3,0%) y Letonia (2,9%).

Urge fabricar más armas en el país según el jefe de la AED

El director general de la Agencia Europea de Defensa, Jiří Šedivý, afirma que gran parte de la inversión se destina a "equipos comerciales de fuera de la UE, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar la Base Tecnológica e Industrial de Defensa (BTID) de la UE".

"Comprar juntos ahorra dinero, mientras que desarrollar activos juntos nos hace más independientes. Europa va por detrás de Estados Unidos y China en inversión en investigación y tecnología militar. Para asegurar el futuro de Europa, debemos dar prioridad a la innovación y la unidad", asegura Šedivý.

La inversión militar de la UE alcanzará un nuevo récord en 2024

El gasto en Defensa creció en 22 de los 27 Estados miembros de la UE. En 11 de ellos aumentó al menos un 10%. Más del 80% de las inversiones en Defensa, es decir, 61.000 millones de euros, se destinaron a nuevos elementos, a saber, sistemas de defensa aérea, aviones de combate y carros de combate.

Este año se espera que el gasto de Defensa de la UE alcance los 326.000 millones de euros, lo que equivale al 1,9% del PIB de la UE, justo por debajo de la directriz del 2% fijada por la OTAN para sus miembros.

El 2% "no basta" para mantener la disuasión de la OTAN

Sin embargo, el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró el miércoles que "el 2% no es suficiente" para mantener la disuasión a largo plazo. "Ahora mismo podemos defendernos y nadie debería intentar atacarnos. Pero quiero que esto siga igual dentro de 4 o 5 años", declaró tras la última reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas. En julio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos de la OTAN aprobaron la mayor reorganización desde la Guerra Fría de cómo respondería la Alianza a un ataque ruso.

Según un nuevo plan de alto secreto, la OTAN pretende tener hasta 300.000 soldados listos para desplazarse a su flanco oriental en un plazo de 30 días. Los planes establecen qué aliados responderían a un ataque en cualquier lugar desde la región del Ártico y el mar Báltico hasta el Atlántico y el este del mar Negro. Pero altos funcionarios de la OTAN admiten que los países podrían tener que gastar hasta el 3% del PIB para ejecutar con éxito el plan de seguridad. Rutte también dijo que la OTAN podría establecer objetivos específicos para los países miembros con el fin de colmar las lagunas de equipamiento militar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De Nieves Herrero a Wim Wenders: así será el 2025 según varias personalidades europeas

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los residentes urbanos de la UE?

Estos son los países europeos que más han aumentado su gasto en Defensa