La Comisión Europea ha anunciado un paquete de 120 millones de euros de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en 2025 y afirma estar preparada para apoyar la implementación de un alto el fuego entre Israel y Hamás.
Ayuda humanitaria, financiación y reconstrucción: la Unión Europea (UE) se muestra decidida a desempeñar su papel tradicional en la Franja de Gaza. Los 27 no participaron en las negociaciones que condujeron el miércoles a un principio de acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Pero, a pesar de esta distancia política, la Comisión Europea asegura que quiere actuar inmediatamente sobre el terreno.
"La Unión Europea está preparada para apoyar la implementación del alto el fuego, en particular mediante la considerable ayuda humanitaria que está proporcionando. También estamos actualizando nuestros planes para el posible redespliegue de EU BAM Rafah (la misión de asistencia de la UE en Rafah)", explicó Anouar El Anouni, portavoz de la Comisión Europea. "También continuamos con nuestra considerable ayuda financiera y política a la Autoridad Palestina para apoyar sus esfuerzos de reforma", añadió.
Este jueves, la Comisión anunció un paquete de ayuda humanitaria de 120 millones de euros para 2025 para la Franja. Incluirá ayuda alimentaria, asistencia sanitaria y equipos para la obtención de agua potable.
"Una cuestión de presión" y de formación de consensos, según un analista
El analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores Hugh Lovatt cree que la UE tiene los recursos financieros y políticos para apoyar un alto el fuego exitoso, pero opina que para ello es necesario el regreso de la Autoridad Palestina a Gaza.
"Para que esto ocurra, habría que presionar al presidente Mahmud Abás, que es el presidente de la Autoridad Palestina, a la que la UE proporciona una financiación considerable. Por tanto, la UE dispone de medios para ejercer presión a este respecto. Pero el presidente Abás se ha mostrado, en mi opinión, algo reticente a la idea de un retorno total de la Autoridad Palestina a Gaza", señala el investigador.
"El Gobierno israelí también tendrá que aceptar este retorno. Y el Gobierno israelí se ha negado hasta ahora a autorizar el regreso de la Autoridad Palestina. Una vez más, es una cuestión de presión", prosigue.
Para Hugh Lovatt, la UE deberá decidir si quiere implicarse más, y para ello tendrá que encontrar un consenso entre los 27. El conflicto entre Israel y Hamás ha dividido profundamente a los Estados miembros.