Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Banco Asiático de Inversión dice que el sistema mundial de financiación del desarrollo funciona pese a Trump

ARCHIVO: Billetes de banco en euros
ARCHIVO: Billetes de banco en euros Derechos de autor  UDO WEITZ/AP2003
Derechos de autor UDO WEITZ/AP2003
Por Stefan Grobe
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A principios de esta semana, Trump impuso aranceles a Canadá y México, para dejarlos en suspenso un día después de que los Gobiernos de ambos países prometieran medidas para mejorar los controles en sus respectivas fronteras con Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La política de imposición de aranceles de Donald Trump podría provocar más proteccionismo y un menor crecimiento de la economía mundial, así como más inflación, según los economistas. Con todo, la arquitectura mundial de financiación del desarrollo está bien posicionada para capear el temporal, según Ludger Schuknecht, vicepresidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), con sede en Pekín, una de las mayores instituciones de este tipo en el mundo.

"Estamos trabajando en estrecha colaboración con los demás bancos multilaterales de desarrollo", declaró Schuknecht en una entrevista con 'Euronews' en Bruselas. "Y el hecho de que el multilateralismo en este momento esté un poco cuestionado en mi opinión, no lo hace menos relevante y menos importante como una fuerza positiva de cara al futuro para nuestro bienestar."

A principios de esta semana, Trump impuso aranceles a Canadá y México, para dejarlos en suspenso un día después de que los Gobiernos de ambos países prometieran medidas para mejorar los controles en sus respectivas fronteras con Estados Unidos.

A todos nos interesa que el sistema multilateral funcione, que los mercados estén abiertos y que no tengamos conductas demasiado problemáticas entre nosotros.
Ludger Schuknecht
Vicepresidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII)

En cambio, los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se mantuvieron, provocando medidas de respuesta por parte de Pekín. Schuknecht subrayó que los líderes mundiales necesitan un mercado financiero global que funcione bien y unas relaciones comerciales y de inversión sólidas, incluida la Administración Trump. "Creo en la racionalidad. Y sí, quiero decir, la gente tiene estilos diferentes. Y pero creo que, en última instancia, a todos nos interesa que el sistema multilateral funcione, que los mercados estén abiertos, que no tengamos comportamientos demasiado problemáticos entre nosotros. Pero creo que encontraremos buenas soluciones".

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras es un banco multilateral de desarrollo y una institución financiera internacional cuyo objetivo es mejorar colectivamente los resultados económicos y sociales en Asia. Es la segunda mayor institución multilateral de desarrollo del mundo. Fundado por iniciativa de China, el BAII cuenta actualmente con 110 países miembros, la mayoría de ellos de Asia y Europa. Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido son miembros, pero no Estados Unidos. Washington considera que el banco es demasiado complaciente con China.

Editor de vídeo • Sertac Aktan

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los bancos de inversión advierten: los aranceles de Trump podrían hacer descarrilar el crecimiento de Europa en 2025

El BEI invertirá 95.000 millones de euros en 2025 y duplicará su gasto en Defensa

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años