Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El BEI invertirá 95.000 millones de euros en 2025 y duplicará su gasto en Defensa

 Nadia Calviño, presidente el Banco Europeo de Inversiones (BCI)
Nadia Calviño, presidente el Banco Europeo de Inversiones (BCI) Derechos de autor  European Union
Derechos de autor European Union
Por Paula Soler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El BEI, el mayor prestamista multilateral, duplicará su financiación en materia de Defensa, pasando de 1.000 millones de euros a 2.000 millones de euros en 2025.

PUBLICIDAD

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene como objetivo una inversión de 95.000 millones de euros en 2025, apoyando iniciativas que van desde tecnologías limpias e inteligencia artificial hasta viviendas asequibles y sostenibles y acción por el clima. Asignará además 2.000 millones de euros a la industria de seguridad y defensa de Europa, duplicando su gasto en Defensa, que pasa de 1.000 a 2.000 millones de euros en 2025.

"Quiero ser muy clara: no somos un Ministerio de Defensa. Somos el Banco Europeo de Inversiones y estamos cumpliendo nuestro mandato con un enfoque muy proactivo", dijo la presidenta del BEI, Nadia Calviño, a los periodistas durante la presentación de los resultados del BEI para 2024.

En su cuenta de X, decía: "Estamos orgullosos de compartir los excelentes resultados del Grupo @EIB en 2024, con:

✔️cifras récord en

🌿finanzas verdes (60 % del total)🔋energía

🌟actividades de mayor riesgo

🤝🏼cohesión

✔️x2 financiación para Seguridad y Defensa

✔️ Más eficiencia y foco en el impacto, menos burocracia

El BEI excluye la financiación de proyectos puramente militares

En marzo de 2024, la Comisión Europea instó al BEI a revisar su política de préstamos, que actualmente excluye la financiación de proyectos puramente militares, para ayudar a Europa a impulsar su producción de Defensa. Sin embargo, cuando los periodistas le preguntaron, Calviño se negó a decir si el Banco tiene la intención de apoyar proyectos puramente militares, y en su lugar destacó el papel del BEI en este sector y su compromiso de preservar su capacidad de financiación.

"Este es el único sector en el que el BEI ha adoptado un enfoque extremadamente proactivo, probando constantemente el mercado e identificando dónde el BEI puede marcar la diferencia", añadió.

Protección de fronteras, movilidad militar, espacio y ciberseguridad

El año pasado, el BEI duplicó su apoyo a proyectos elegibles de Seguridad y Defensa hasta los 1.000 millones de euros y se prevé que alcance los 2.000 millones de euros en 2025. Calviño afirmó que el Grupo BEI ya ha ampliado sus inversiones elegibles en proyectos de doble uso, que ahora incluyen protección de fronteras, movilidad militar, espacio y ciberseguridad.

"Actualmente estamos evaluando 14 proyectos, que esperamos que se aprueben en los próximos meses. El Fondo Europeo de Inversiones también está colaborando con varios fondos de inversión dedicados a la seguridad y la defensa", señaló.

El BEI es la institución financiera multilateral más grande del mundo por activos y mantiene una sólida calificación crediticia AAA. Sin embargo, algunos países de la UE, en particular los neutrales, han expresado su preocupación por que la financiación de la Defensa pueda poner en peligro la solvencia del BEI.

Andrius Kubilius critica la limitada inversión en Defensa, respecto a la financiación verde

Durante un evento del Parlamento Europeo en diciembre, el Comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, criticó la limitada inversión del BEI en Defensa en comparación con la financiación verde.

"Además de 1 billón de euros para financiación verde, sólo hay 6.000 millones de euros para Defensa, disponibles en virtud de la Iniciativa Estratégica de Seguridad Europea. Esto es un error porque, en mi opinión, invertir en Defensa es invertir en la paz”, dijo el ex primer ministro lituano.

Recomendaciones del Informe Draghi sobre competitividad

Para seguir siendo competitiva frente a actores globales como Estados Unidos y China, la UE debe invertir entre 700.000 y 800.000 millones de euros anuales durante la próxima década para modernizar su economía, reforzar la seguridad y avanzar en las transiciones verde y digital, según el informe de Mario Draghi sobre competitividad.

Para canalizar estas inversiones, se necesitará capital tanto público como privado. La Comisión Europea ya ha pedido al BEI, con sede en Luxemburgo, que maximice su capacidad para atraer inversión privada y cerrar la brecha de inversión de Europa en sectores clave, incluidos los proyectos de Defensa y descarbonización.

Proyectos de seguridad energética

En 2024, el BEI movilizó 100.000 millones de euros para proyectos de seguridad energética de la UE, incluidas redes, interconectores, energías renovables e industrias de cero emisiones netas. También invirtió 38.000 millones de euros en promover la cohesión social y territorial y 51.000 millones de euros en apoyar la transición verde, la acción climática y la sostenibilidad medioambiental.

"El clima y la competitividad son una combinación ganadora para Europa, y es obvio que necesitamos invertir más en seguridad energética para apoyar a los sectores clave que impulsan la transición verde y a nuestros innovadores más prometedores", destacó Calviño como principales prioridades para 2025.

El año que viene, el BEI tiene previsto aumentar el apoyo a los innovadores y las empresas emergentes, así como a los agricultores, la resiliencia alimentaria y la mitigación de la intensificación de las sequías. "Cada euro invertido en prevención y adaptación ahorra entre 5 y 7 euros en reconstrucción y reparaciones", afirmó Calviño.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Banco Asiático de Inversión dice que el sistema mundial de financiación del desarrollo funciona pese a Trump

Los líderes de la UE se reúnen para definir las prioridades de Defensa y limar las divisiones que aún persisten

Calviño cree que el BEI es clave para dar confianza a los inversores verdes