Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Pete Hegseth considera poco realistas las aspiraciones políticas de Ucrania y su futuro en la OTAN

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se dirigió a los aliados en Bruselas.
El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se dirigió a los aliados en Bruselas. Derechos de autor  Omar Havana/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Omar Havana/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos ha descartado categóricamente conceder el ingreso en la OTAN a Ucrania como garantía de seguridad para poner fin a la guerra de Rusia.

PUBLICIDAD

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló este miércoles a las autoridades de los denominados países aliados que el retorno de Ucrania a sus fronteras anteriores a 2014 y su adhesión a la OTAN son objetivos "poco realistas", que deberían excluirse de cualquier acuerdo de paz futuro. Al mismo tiempo, Hegseth subrayó la intención del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra que libran Rusia y Ucrania "por la vía diplomática".

Sus declaraciones se produjeron en Bruselas, en el marco de una reunión del llamado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que está formado por 46 naciones. "Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Sin embargo, debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras del país anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir esta meta ilusoria solamente prolongará la guerra y causará más sufrimiento", dijo Hegseth a sus homólogos.

"Una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad para asegurar que la guerra no comenzará de nuevo. Esto no debe ser Minsk 3.0", añadió, en referencia al malogrado acuerdo que no logró poner fin a la guerra del Dombás.

"Dicho esto, las autoridades de Estados Unidos no creen que el ingreso de Ucrania en la OTAN pueda ser un resultado realista para un acuerdo negociado. En cambio, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas capaces de ello".

Hegseth añadió que las tropas estadounidenses no formarían parte de ninguna misión de mantenimiento de la paz en Ucrania para garantizar la estabilidad del posible acuerdo de paz y que tal misión no estaría amparada por el Artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN.

La idea de desplegar tropas en Ucrania ha cobrado fuerza en los últimos meses, con Francia a la cabeza de unas complicadas conversaciones. El debate es políticamente tenso y podría dar un nuevo giro tras las palabras de Hegseth, ya que la falta de garantías de una defensa colectiva dejaría a los efectivos occidentales en una situación vulnerable ante los ataques rusos. "Nuestro mensaje es claro. El derramamiento de sangre debe cesar y esta guerra debe terminar", señala Hegseth.

Ucrania persigue desde hace tiempo su adhesión a la Alianza Atlántica, argumentando que el artículo 5 de defensa colectiva sería la garantía de seguridad más eficaz para impedir que el Kremlin lance un nuevo ataque. Aunque el objetivo cuenta con el respaldo de Polonia y los países bálticos, otras naciones, como es el caso de Alemania, han mostrado mayores reticencias. Hungría y Eslovaquia se oponen firmemente a la medida.

La cuestión territorial también es muy delicada para Ucrania. El presidente Volodímir Zelenski ha abogado por la recuperación completa de todos los territorios ocupados por Rusia, incluida la península de Crimea y el Dombás.

En una nueva entrevista con 'The Guardian', Zelenski se mostró dispuesto a ofrecer a Rusia un intercambio territorial, renunciando a la parte de la región de Kursk, que las tropas ucranianas mantienen ahora en su poder.

"Cambiaremos un territorio por otro", indicó Zelenski a los periodistas, sin especificar qué territorio ucraniano pediría a cambio. "No lo sé, ya veremos. Todos nuestros territorios son importantes, no hay prioridad", señaló.

División del trabajo con respecto al tema de la seguridad internacional

En su intervención en el encuentro de la OTAN, Pete Hegseth se hizo eco de muchos de los mensajes anteriores de Donald Trump, como el mantra de "la paz a través de la fuerza" y la apertura a negociar directamente con el presidente ruso, Vladímir Putin. El secretario de defensa de Estados Unidos pidió a los representantes de los países aliados que aumenten el gasto en Defensa hasta el 5% de su PIB, una cuota que ni siquiera el Gobierno estadounidense cumple.

"Las autoridades de Estados Unidos siguen comprometidas con la alianza de la OTAN y con la Asociación de Defensa con Europa. ¡Punto!", dijo Hegseth. "Sin embargo, Estados Unidos ya no tolerará una relación desequilibrada que fomenta la dependencia", añadió.

El antiguo presentador de una conocida cadena de televisión norteamericana y ahora secretario de Defensa, hizo un llamamiento a los europeos para que "proporcionen la mayor parte de la futura ayuda a Ucrania" y aumenten las donaciones de munición y material militar, que el país necesita para repeler los ataques de las tropas rusas. Desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia, los Estados miembros de la Unión Europea han suministrado a Kiev 134.000 millones de euros en ayudas.

Hegseth ha propuesto una "división del trabajo" en la que los aliados europeos "asumirían la responsabilidad" de la seguridad en Europa, mientras que Estados Unidos se volcaría en la región del Pacífico para evitar una guerra con China. También ha señalado la necesidad de centrarse en la frontera de Estados Unidos con México.

"Los aliados europeos deben liderar el asunto desde el frente", afirma. A su lado, el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, expresaba su simpatía por las preocupaciones de Hegseth y prometía que Europa aumentaría su gasto en Defensa. "Conocemos nuestras responsabilidades. Estamos colaborando más en el trabajo pesado, compartiendo más la carga", ha indicado Healey.

En una rueda de prensa previa al encuentro en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a Europa y Canadá a aumentar "considerablemente" su gasto militar, advirtiendo de que las carencias de la capacidad militar son "sencillamente demasiado grandes" para el actual objetivo del 2% del PIB. "Si nos ceñimos al 2%, en 4 o 5 años no podremos defendernos", declaró Rutte. A día de hoy, ocho de los 32 miembros de la OTAN no cumplen con el objetivo del gasto en Defensa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano