Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cómo la migración determina la población de la Unión Europa

Alrededor de 44,7 millones de personas nacidas fuera de la UE vivían en un Estado miembro a principios de 2024.
Alrededor de 44,7 millones de personas nacidas fuera de la UE vivían en un Estado miembro a principios de 2024. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El número de ciudadanos extracomunitarios que viven en la UE ha aumentado en 2,3 millones en 2023, siendo los ciudadanos ucranianos, turcos y marroquíes los tres grupos más numerosos.

PUBLICIDAD

Alrededor de 44,7 millones de personas nacidas fuera de la UE vivían en un Estado miembro a principios de 2024. Esta cifra representa el 9,9% de la población de la UE. Esto supone un aumento de 2,3 millones respecto al año anterior, según las últimas cifras de Eurostat. El mayor número de nacidos en el extranjero residentes en países de la UE se encuentra en Alemania (16,9 millones de personas), Francia (9,3 millones), España (8,8 millones) e Italia (6,7 millones).

Sin embargo, el mayor porcentaje de inmigrantes dentro de la población total se registró en Luxemburgo, con un 51% de la población residente. Le siguen Malta (30,8%), Chipre (26,9%) e Irlanda (22,6%). En cambio, los nacidos en el extranjero representaban menos del 5% de la población en Polonia, con un 2,6% de su población residente. Le siguen Rumanía con un 3,1%, Bulgaria con un 3,3% y Eslovaquia con un 3,9%.

Entre 2014 y 2024, la proporción de personas nacidas en el extranjero aumentó en la mayoría de los países de la UE. Letonia y Grecia fueron los dos únicos Estados miembros que registraron un descenso en la proporción de personas nacidas en el extranjero. Los ciudadanos ucranianos, turcos y marroquíes eran los tres grupos más numerosos de ciudadanos no comunitarios que vivían en los países miembros de la UE en 2024.

La migración se ve influida por una combinación de factores económicos, medioambientales, políticos y sociales. En la mayoría de los países de la UE, la población nacida en el extranjero era más joven que la nativa. La edad media de los nacidos en la UE era de 45,1 años, mientras que para los inmigrantes residentes en la UE era de 43,1 años.

Solo en Estonia, Francia, Croacia, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia la proporción de personas mayores de 65 años era mayor en la población nacida en el extranjero que en la población nativa.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España prorroga la protección temporal para desplazados de Ucrania

Starmer culpa del aumento de inmigrantes ilegales en Reino Unido a la descoordinación entre organismos británicos

La UE alcanza un mínimo histórico de nacimientos en 2023: ¿Cuántos bebés nacieron en la pasada década?