Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Mucho en juego para los partidos pequeños en Alemania: ¿Qué opinan el FDP, La Izquierda y el BSW?

Cartel electoral del principal candidato del FDP, Christian Lindner, expuesto antes de las próximas elecciones federales alemanas, en Berlín, el 13 de enero de 2025.
Cartel electoral del principal candidato del FDP, Christian Lindner, expuesto antes de las próximas elecciones federales alemanas, en Berlín, el 13 de enero de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Liv Stroud
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Para tres partidos alemanes, su existencia y participación en el Bundestag dependen de las elecciones del domingo. 'Euronews' ha hablado con la formación izquierdista 'Die Linke', la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y el Partido Liberal Democrático (FDP).

PUBLICIDAD

En Alemania, para que un partido consiga escaños en el Bundestag, tiene que obtener más del 5% del total de votos o al menos tres mandatos directos en circunscripciones individuales.

Para partidos como el Partido Liberal Democrático (FDP), La Izquierda (Die Linke) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) (todos los cuales han rondado el 5% durante la campaña electoral), las elecciones del domingo podrían conducir al fin de su relevancia.

El FDP, que formaba parte de la impopular coalición gobernante tripartita, ahora fracasada, ha obtenido entre un 4 y un 5% en las encuestas. En cuanto a La Izquierda, un partido que ha sufrido un descenso de popularidad en los últimos tiempos, en las últimas dos semanas se ha registrado una cifra récord de 91.000 solicitudes de afiliación, y los sondeos le sitúan entre el 6 y el 9%.

El BSW, que obtuvo el 6,2% de los votos en las elecciones europeas de junio (impresionante para un partido fundado apenas ese año), ha visto disminuir su popularidad durante su campaña nacional.

'Euronews' ha hablado con el vicepresidente del grupo parlamentario del FDP, Christoph Meyer, con Oliver Ruhnert, principal candidato del BSW en Berlín, y con la colíder de La Izquierda y experiodista Ines Schwerdtner para saber cómo se sienten y cómo llevan los preparativos los partidos pequeños de cara a la cita electoral.

'Euronews': ¿Cuál es el principal objetivo de su partido si alcanza o supera el umbral del 5%?

Christoph Meyer (FDP): Somos muy optimistas de que lo lograremos. Pero lo más importante es la situación económica del país. Tenemos que impulsar las reformas estructurales que no pudimos aplicar en el Gobierno anterior. El país ha perdido competitividad en los últimos 15 años, y eso hay que abordarlo ahora.

Ines Schwerdtner (La Izquierda): Acabamos de aprobar un programa de 100 días. En él decimos que seguiremos haciendo exactamente lo mismo que durante la campaña electoral. Seguiremos yendo a 100.000 hogares, preguntando a la gente qué les preocupa más y qué es importante para ellos.

En el Parlamento lanzaremos de inmediato una cumbre sobre el alquiler e introduciremos propuestas para poner un tope al alquiler, algo que hemos defendido durante toda la campaña electoral. Queremos demostrar a la gente que, en el Gobierno o no, queremos introducir cambios, y empezaremos a trabajar en el Parlamento de inmediato.

Oliver Ruhnert (BSW): El objetivo principal es garantizar en el Bundestag alemán y en el Parlamento alemán la existencia de un partido que difiera en muchos aspectos de los partidos actuales.

Eso significa que el BSW se centra claramente en la diplomacia en diversos asuntos, dice no a la entrega de armas y es un partido pacifista consecuente. Y creo que eso es algo que actualmente no existe en el Bundestag. Y, a nivel interno, en Alemania hay enormes desigualdades que han aumentado aún más en los últimos años debido a la crisis económica.

La brecha entre ricos y pobres ha aumentado. Tenemos el problema de la escasez de viviendas en las ciudades. También tenemos, lógicamente, el problema de las pensiones demasiado bajas para los mayores. Y tenemos un salario mínimo en Alemania demasiado bajo, lo que significa que el trabajo ya no es suficiente (o para muchos ya no es suficiente) para salir adelante y mantener a sus familias. Y para alimentar a sus familias.

'Euronews': ¿Su partido está interesado en formar parte de una coalición y, en caso afirmativo, en qué condiciones y con quién?

Meyer (FDP): Bueno, uno se presenta a las elecciones para poder dar forma a la política. Por eso debemos intentar asumir responsabilidades de gobierno. En nuestra opinión, la mejor manera de alcanzar nuestros objetivos (tanto en política económica como en política migratoria) es en cooperación con la CDU.

Schwerdtner (La Izquierda): En primer lugar, esperaremos a los resultados del domingo, y nos alegraremos si logramos entrar en el Parlamento; tenemos mucha confianza en ello. Nuestro principal objetivo es poner en práctica las demandas de la gente: limitar los alquileres y reducir los costes cotidianos. Como he dicho, eso es a lo que nos hemos comprometido, y no estamos pensando en coaliciones en este momento.

Si no es posible una coalición con ellos, entonces sería deseable una llamada 'coalición alemana' con el SPD como tercer socio. Hemos descartado formar una coalición con los Verdes o la AfD.

Ruhnert (BSW): Bueno, al menos somos diferentes de otros partidos, y no decimos desde el principio que no asumiríamos responsabilidades de gobierno. Eso significa que si ocurriera, que no creo que sea el caso esta vez, pero si, en teoría, surgiera la necesidad, el BSW no se negaría, siempre que se alinearan los parámetros clave.

Con nosotros, no habría continuación de la política exterior actual, ni armamento continuo, ni gastos cada vez mayores en armamento. Porque, desde nuestra perspectiva, necesitamos otra forma de pensar. Tenemos que volver a hablar de desarme. Necesitamos movilizar todos los recursos para restablecer la paz, especialmente en Europa. Y eso es algo que para nosotros no sería negociable.

'Euronews': ¿Qué pasa si su partido no supera el umbral del 5%?

Meyer (FDP): Eso no ocurrirá. No dejaremos de superar la barrera del 5%. El ambiente es bueno. Los sondeos actuales muestran que la tendencia se está estabilizando, así que esperamos tener una buena noche electoral.

Schwerdtner (La Izquierda): Lo mejor de nuestro programa es que seguiremos haciendo lo que hemos hecho en las últimas semanas: ayudar directamente a la gente con los gastos de calefacción. Ofrecemos una revisión de los costes de calefacción, en la que la gente puede revisar su factura de calefacción de forma gratuita y sin compromiso a través de Die Linke. Seguiremos haciéndolo, estemos o no en el Parlamento.

Lo mismo puede decirse de nuestra aplicación contra el fraude en el alquiler, que permite a los ciudadanos comprobar si se les está cobrando de más por el alquiler. Lo bueno es que en el Parlamento podemos presionar al Gobierno, pero también podemos hacerlo desde la calle. Así que no tememos estas elecciones, simplemente esperamos un buen resultado.

Ruhnert (BSW): El BSW es un partido muy joven, solo existe desde hace un año, y hasta ahora hemos tenido bastante éxito. Y en Alemania sería histórico entrar en el Bundestag en el primer intento, eso no ha ocurrido nunca. Y si ahora no sale bien, sería realmente muy desafortunado y no algo con lo que pudiéramos simplemente lidiar. Hay un dicho en alemán que dice que no se pueden pasar las cosas por alto. Porque para construir la estructura del partido y seguir teniendo éxito, sin duda sería útil estar en el Bundestag.

'Euronews': ¿Cuáles son las tres razones principales para votar a su partido?

Meyer (FDP): Lo más importante es que el país progrese en términos de prosperidad económica. Solo el FDP garantiza que se aborden todas las cuestiones que se han descuidado en los últimos años.

Schwerdtner (La Izquierda): Si quieres una oposición con conciencia social y una voz a favor de la justicia y la paz, debes votar a Die Linke. Queremos llevar a cabo un cambio en la política migratoria para restablecer el orden en la migración. Y un voto al FDP garantiza que los Verdes no estarán en el próximo Gobierno federal.

Ruhnert (BSW): La razón más importante de la política interior es que podemos conseguir y conseguiremos mejoras reales para el pueblo. Eso significa que necesitamos justicia fiscal, y la estableceremos. Eso es crucial para nosotros.

En segundo lugar, nos aseguraremos sin duda de que los elevados costes de la energía, que consumen los ingresos de los ciudadanos, dejen de ser una carga para ellos en la misma medida o se compensen. Y también abogamos por una mejor educación, mejores carreteras y una mejora general de las infraestructuras, incluidos el ferrocarril y el transporte público. Creo que es algo que preocupa a mucha gente.

Y la tercera razón, por supuesto, es la política exterior, que ya he mencionado. Mucha gente en Alemania teme la guerra, teme una escalada. En el Bundestag nos aseguraremos de que esa escalada no se produzca. Y el último punto, a nivel interno, es que necesitamos volver a crear un sentimiento de unidad en Alemania, en lugar de división. Y para lograrlo, es esencial que la gente sienta que sus preocupaciones y problemas se toman en serio, ya sea en los temas de la inmigración, los salarios, la creciente brecha entre ricos y pobres, o el temor a los conflictos globales.

'Euronews': ¿Algún último punto que añadir?

Schwerdtner (La Izquierda): La verdad es que sí. Estamos entusiasmados con la cifra récord de miembros, que ya supera los 91.000. En las últimas semanas, decenas de miles se han unido a nosotros, en parte porque adoptamos una postura clara: somos el cortafuegos, el único partido que se opone firmemente a la extrema derecha.

Eso ha motivado a mucha gente a implicarse con nosotros, lo que es, por supuesto, un gran regalo. Nos da mucho impulso, no solo para las elecciones, sino también más allá, permitiéndonos construir un partido profundamente arraigado en la sociedad, útil, amable, y en el que la gente sienta que puede implicarse.

Ruhnert (BSW): Creo que lo importante es que muchos partidos vuelven a utilizar los mismos eslóganes que antes. Y no queremos seguir con el 'statu quo' porque creemos que la fuerza de la AfD en Alemania es un gran problema.

Creemos que solo se ha hecho tan fuerte porque nada ha cambiado en los últimos años: solo más de lo mismo. Si no hacemos cambios pronto, la situación será aún más difícil. Y BSW persigue una política pragmática. A diferencia del partido La Izquierda, que lo promete todo pero no consigue nada, nosotros trabajamos en soluciones prácticas, basadas en normas, que realmente ayuden a la gente. Eso es lo que nos diferencia de otros partidos.

La AfD se beneficia de la gente descontenta, y ese es el gran problema. Si no empiezas a abordar problemas clave (la migración, por ejemplo), seguirán impulsando su narrativa. Ese es un gran problema. Y ese es el único punto en el que podemos parecer similares (a la AfD). Decimos que hay que detener la inmigración irregular porque no se ajusta a la ley. Si no abordamos esta cuestión, dentro de cuatro años la AfD estará en el 30%. Y esa es una cuestión crucial.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Claves electorales: La CDU, primera fuerza tras las elecciones alemanas pero abocada a una coalición

¿Cómo funciona el sistema electoral de Alemania? Todo lo que debes saber sobre los comicios

La UNRWA, periodistas palestinos, el Orgullo de Budapest y Charlie Kirk, entre los candidatos al Premio Sájarov 2025