Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Donald Trump desmiente la información de un medio francés que asegura que visitará Rusia en mayo y se reunirá con Putin

Donald Trump, habla en la reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos en el Museo Nacional de la Construcción en Washington, 20 de febrero de 2025.
Donald Trump, habla en la reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos en el Museo Nacional de la Construcción en Washington, 20 de febrero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn & Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El semanario francés 'Le Point', citando fuentes anónimas, informó de que Trump podría asistir a un desfile en la capital rusa para conmemorar el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha negado que vaya a viajar a Moscú el 9 de mayo para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin. El viernes, el semanario francés 'Le Point', citando fuentes anónimas, informó de que Trump podría asistir a un desfile en la capital rusa para conmemorar el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, término utilizado en Rusia para describir los combates del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

Preguntado en la Casa Blanca el viernes si tenía intención de ir, Trump rechazó las informaciones de los medios. "No, no voy a ir. No voy a ir", dijo. El presidente estadounidense también fue preguntado por un posible acuerdo sobre minerales entre Washington y Kiev que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, presentó al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, a principios de febrero.

Activistas con máscaras de Donald Trump y Vladímir Putin en Berlín, 20 de febrero de 2025
Activistas con máscaras de Donald Trump y Vladímir Putin en Berlín, 20 de febrero de 2025 AP Photo

En virtud de ese acuerdo, Estados Unidos recibiría un 50% de todos los ingresos generados por los minerales de tierras raras y los recursos naturales de Ucrania, en lo que los funcionarios estadounidenses denominan un pago por el apoyo militar prestado anteriormente.

"Creo que estamos bastante cerca, sí. Creo que lo quieren. Se sienten bien al respecto. Y es significativo, es un gran negocio, pero lo quieren y nos mantiene en ese país y están muy contentos con ello", dijo Trump. Estos comentarios contrastan fuertemente con las declaraciones previas de Zelenski el miércoles, cuando dijo "no puedo vender Ucrania" y se negó a firmar el acuerdo.

Washington exigió a Ucrania 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros) en riqueza mineral. Zelenski lo rechazó alegando que Estados Unidos no había proporcionado ni de lejos esa suma en ayuda militar o financiera y no había ofrecido ninguna garantía de seguridad específica.

Desde 2022, Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania armamento por valor de unos 67.000 millones de dólares (64.000 millones de euros). "Pero es que nos devuelvan el dinero. Esto debería haberse firmado mucho antes de que entráramos. Debería haberlo firmado Biden. Pero Biden no sabía demasiado sobre lo que estaba haciendo", añadió Trump.

El apoyo a Zelenski

Los aliados europeos se han unido recientemente en torno a Zelenski, nerviosos por el aparente pivote de Trump hacia Moscú y temerosos de que las negociaciones de paz se desarrollen sin la participación directa de Ucrania y favorezcan a Rusia.

El lunes, los líderes europeos celebraron una cumbre de crisis en París organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, antes de que funcionarios estadounidenses se reunieran con diplomáticos rusos en Arabia Saudí el martes; ni los representantes ucranianos ni los europeos fueron invitados a esas conversaciones.

Lo que siguió fue una escalada de palabras entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania. El miércoles, Trump respondió a las objeciones de Ucrania por no haber sido invitada a las conversaciones sobre el alto el fuego sugiriendo que Ucrania había iniciado la guerra.

La escalada de tensión con Trump

Zelenski acusó a Trump de vivir en una "burbuja de desinformación" rusa. Un día después, Trump respondió llamando dictador a Zelenski por no convocar nuevas elecciones cuando expiró su mandato en mayo del año pasado.

Ucrania está bajo ley marcial desde la invasión rusa y, según la Constitución del país, no se pueden celebrar elecciones. En una entrevista radiofónica con 'Fox News' el viernes, Trump dijo que los ucranianos no eran necesarios en las conversaciones para el alto el fuego, acusó a Zelenski de manejar mal la guerra y dijo: "No tienen cartas". Pero los reproches de Trump al presidente ucraniano fueron directamente contradichos por el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg.

Kellogg mantuvo conversaciones con Zelenski en Kiev el viernes y, tras la reunión, lo elogió como un "asediado y valiente líder de una nación en guerra". El ex teniente general estadounidense publicó en X que había tenido un "largo e intenso" día de conversaciones con Zelenski, pero que la reunión había sido "positiva".

Mientras tanto, los líderes de Francia y el Reino Unido -Emmanuel Macron y Keir Starmer- harán visitas separadas a Washington para mantener conversaciones con Trump sobre las formas de poner fin a la guerra en Ucrania. Macron estará en Washington el lunes, mientras que Starmer lo hará el jueves. Trump se refirió al presidente francés como un "amigo" suyo y dijo que Starmer era un "buen tipo", pero en un golpe a ambos dijo que "no han hecho nada" para poner fin al conflicto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Zelenski achaca a la "desinformación" rusa el cuestionamiento de Trump sobre su aprobación como líder

Von der Leyen se enfrenta a dos mociones de censura mientras persisten las críticas hacia su figura

Unicef alerta de la falta de inversión en educación que deja a 278 millones de niños sin escolarizar