Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: ¿Qué hay de cierto en las afirmaciones de Trump sobre Zelenski?

El presidente Donald llega para hablar en la reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos en el Museo Nacional de la Construcción en Washington, el jueves 20 de febrero de 2025.
El presidente Donald llega para hablar en la reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos en el Museo Nacional de la Construcción en Washington, el jueves 20 de febrero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Estelle Nilsson-Julien
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tres años después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania, 'Euroverify' ha desmentido una serie de afirmaciones falsas del presidente estadounidense Donald Trump.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado revuelo esta semana tras realizar una serie de acusaciones sobre la guerra de Rusia en Ucrania y el Gobierno de Kiev.

Trump compartió una serie de afirmaciones, llamando "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en su plataforma Truth Social, así como durante una rueda de prensa celebrada en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, el miércoles.

Los líderes europeos han respondido a las afirmaciones del presidente estadounidense con indignación, mientras que Zelenski acusó a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" creado por Rusia, en un cambio drástico en las relaciones en comparación con la etapa del expresidente estadounidense Joe Biden y su Administración.

El programa de 'Euronews' Euroverify ha analizado los hechos que se esconden tras las principales declaraciones de Trump, que han sembrado dudas sobre el continuo apoyo de Washington a Ucrania.

Zelenski no es un "dictador"

Durante la rueda de prensa del miércoles, Trump afirmó que había "esencialmente ley marcial en Ucrania" y añadió que Zelenski tiene "un índice de aprobación del 4%". Esta cifra, que no aparece en ninguna encuesta, carece de fundamento, ya que las investigaciones muestran que los índices de aprobación de Zelenski han superado sistemáticamente el 50%.

Zelenski fue elegido en las elecciones democráticas celebradas en mayo de 2019, obteniendo un 73% en la segunda vuelta de los comicios. Cuatro años después, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, la ley marcial prohibió la celebración de elecciones de acuerdo con la Constitución del país.

Las elecciones se celebrarán después de la guerra

Zelenski ha declarado en repetidas ocasiones que las elecciones se celebrarán después de la guerra, y sus principales rivales también han rechazado los llamamientos a votar en tiempos de guerra.

Según una encuesta nacional de KIIS publicada en febrero de 2022, el 57% de los ucranianos confía en Zelenski, frente al 52% de diciembre. En otra encuesta, se estimaba que el índice de aprobación de Zelenski alcanzaba el 63% en Ucrania.

Mientras tanto, el 74% de los ucranianos describen a Zelenski como un patriota, el 73% como un líder inteligente y bien informado y el 65% como una figura fuerte que guía al país a través de la guerra.

"Difundir información errónea sobre la legitimidad de Zelenski ayuda directamente a la propaganda del Kremlin y socava el derecho del pueblo ucraniano a determinar su propio futuro", declaró Olga Onuch, catedrática de Política Comparada y Ucraniana de la Universidad de Manchester.

Estados Unidos no proporciona a Ucrania más apoyo que la UE

En un post compartido en su plataforma Truth Social el miércoles, Trump alegó que Estados Unidos había donado "350.000 millones de dólares" (334.000 millones de euros) a Ucrania. También alegó que Estados Unidos había gastado "200.000 millones de dólares (191.100 millones de euros) más que Europa" en ayudas.

Aunque hay diferentes estadísticas y formas de medir la ayuda enviada a Ucrania, Estados Unidos ha donado menos de lo que afirma Trump, y no ha superado a Europa. La ayuda de la UE y de los distintos Estados asciende a unos 132.300 millones de euros, frente a los 114.200 millones de EE.UU., según el Instituto de Economía Mundial de Kiel.

Resultados de la encuesta del Instituto de Economía Mundial de Kiel.
Resultados de la encuesta del Instituto de Economía Mundial de Kiel. Euronews

Las mayores contribuciones en porcentaje del PIB las hicieron Estonia y Dinamarca, que han destinado más del 2% de su PIB anterior a la guerra a apoyar directamente a Ucrania.

En el mismo post de Truth Social, Trump también acusó al presidente de Ucrania de corrupción, escribiendo: "Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos ha desaparecido".

En una entrevista con Associated Press a principios de este mes, Zelenski declaró que, aunque se habla de que Ucrania recibe más de 191.000 millones de euros de ayuda estadounidense, Ucrania sólo ha recibido unos 72.500 millones de euros de Estados Unidos, en gran parte en forma de armas.

Zelenski dijo desconocer dónde había ido a parar todo ese dinero adicional, al tiempo que añadió la advertencia de que la cifra total podría ser correcta "sobre el papel". Se cree que Zelenski señalaba que una gran parte de la ayuda estadounidense asignada a Ucrania no se entrega en forma de dinero al Gobierno.

Esto se debe a que gran parte de la ayuda militar estadounidense enviada a Ucrania se destina a armas producidas en fábricas estadounidenses, así como a pagos a miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Rusia está desplegando importantes recursos militares en Ucrania

En la rueda de prensa del miércoles, Trump afirmó que "Rusia no tiene intención de destruir Kiev, si hubieran querido, lo habrían hecho. Rusia es capaz de aniquilar ciudades ucranianas al 100%, incluida Kiev, pero ahora mismo sólo están atacando al 20%."

La mayoría de los datos apuntan a que Rusia ha invertido una parte significativa de su poderío militar en su invasión de Ucrania. Según estimaciones de la agencia de inteligencia ucraniana, HUR, hay unos 580.000 soldados rusos sobre el terreno, y se cree que Moscú ha gastado unos 200.000 millones de euros en sus esfuerzos bélicos.

Las sanciones occidentales también han afectado a la capacidad de Rusia para fabricar armas, y los informes afirman que sus arsenales han ido disminuyendo. El Kremlin ha estado utilizando aviones no tripulados y misiles procedentes de Irán, así como recurriendo a tropas y misiles norcoreanos para reponer sus Fuerzas militares.

Algunos dicen que el grado en que Rusia ha invertido energía y tiempo en su guerra en Ucrania le ha hecho perder influencia en otras zonas del mundo, como en Siria, donde el aliado del Kremlin Al Assad fue derrocado en diciembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Von der Leyen llega a Kiev con 3.500 millones en ayuda financiera para Ucrania y Sánchez con 1.000

Euroverify: ¿Lamentó Sánchez no tener bombas nucleares para detener la ofensiva israelí en Gaza?

Euroverify: No hay pruebas de interferencias rusas en el GPS del avión de Von der Leyen