Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La reacción de los candidatos tras las elecciones alemanas: "Somos conscientes de la responsabilidad"

Voluntarios preparan los votos por correo durante las elecciones nacionales alemanas en Múnich, Alemania, domingo 23 de febrero de 2025.
Voluntarios preparan los votos por correo durante las elecciones nacionales alemanas en Múnich, Alemania, domingo 23 de febrero de 2025. Derechos de autor  Matthias Schrader/Copyright 2019 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Matthias Schrader/Copyright 2019 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los candidatos a la cancillería alemana se han dirigido públicamente a sus partidarios tras conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna de las elecciones federales anticipadas celebradas en el país.

PUBLICIDAD

Los alemanes acudieron el domingo a las urnas para elegir a su próximo Parlamento en unas elecciones que se han calificado como las más cruciales de las últimas décadas. Cuatro candidatos competían por el cargo de canciller tras la ruptura de la coalición gobernante, que desencadenó unas elecciones anticipadas.

Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), luchaba por la reelección y se enfrentaba a la fuerte oposición de Friedrich Merz, de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Alice Weidel, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), y Robert Habeck, de Los Verdes.

En las semanas previas a las elecciones, la CDU -en alianza con su partido hermano bávaro, la Unión Socialcristiana (CSU)- era la favorita, con unas previsiones de voto en torno al 30%, ha obtenido finalmente el 28,6% del voto.

Resultados electorales en Alemania 2025 con el 100% escrutado.

Espectacular aumento de la AfD

Por detrás, en segundo lugar, se situaba la AfD, que ha experimentado un espectacular aumento de popularidad y con el 100% escrutado ha obtenido el 20,8% de los votos consolidándose como la segunda fuerza política del país.

El SPD de Scholz se situó en tercer lugar, con un 16,4% y Los Verdes del ex vicecanciller Habeck, con un 11,6%. Decenas de millones de alemanes votaron el domingo, con una participación que superó el 80% de los casi 60 millones de electores con derecho a voto.

Un residente deposita su voto en un colegio electoral en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025, durante las elecciones nacionales alemanas.
Un residente deposita su voto en un colegio electoral en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025, durante las elecciones nacionales alemanas. Michael Probst/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Olaf Scholz - SPD

Scholz, que dirigió el último Gobierno de coalición antes de que se derrumbara desencadenando esta votación, se reunió con sus partidarios en la capital alemana, Berlín. El canciller alemán saliente dijo que asume toda la responsabilidad por la derrota de su partido.

"Este es un amargo resultado electoral para el Partido Socialdemócrata. También es una derrota electoral. Creo que eso debe quedar claro desde el principio a la vista del resultado. Y también es muy importante para mí decir que es un resultado a partir del cual debemos avanzar juntos", dijo Scholz.

El candidato a canciller del SPD también comentó los significativos avances de la extrema derecha en el país, expresando su preocupación por lo que esto podría significar para el futuro del país.

"El hecho de que un partido de extrema derecha como la AfD obtenga tales resultados electorales en este país no debe ser algo que aceptemos nunca. No lo acepto ni lo aceptaré nunca".

El canciller alemán Olaf Scholz tras anunciarse las primeras proyecciones durante la fiesta electoral en la sede del Partido Socialdemócrata en Berlín, domingo 23 de marzo
El canciller alemán Olaf Scholz tras anunciarse las primeras proyecciones durante la fiesta electoral en la sede del Partido Socialdemócrata en Berlín, domingo 23 de marzo Ebrahim Noroozi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Friedrich Merz - CDU/CSU

El sindicato también celebró un acto en Berlín, pero a diferencia del SPD, este evento estuvo lleno de vítores y celebraciones. "Nosotros, la CDU y la CSU, la Unión, hemos ganado las elecciones federales de 2025", dijo Merz al subir al escenario para dirigirse a sus seguidores.

El líder de la CDU, encargado de formar una coalición para liderar un nuevo Gobierno, agradeció a los simpatizantes la confianza depositada en él y en el partido y se comprometió a mantenerla y a hacer avanzar al país.

Friedrich Merz, candidato del partido conservador CDU, se dirige a sus seguidores en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025, tras las elecciones nacionales alemana
Friedrich Merz, candidato del partido conservador CDU, se dirige a sus seguidores en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025, tras las elecciones nacionales alemana Martin Meissner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

"Soy consciente de la responsabilidad. También soy consciente de la magnitud de la tarea que tenemos por delante. La afronto con el máximo respeto y sé que no será fácil". Merz añadió que su partido dará ahora prioridad a la rapidez a la hora de formar el próximo Gobierno, destacando que es esencial poner las cosas en marcha de inmediato y trabajar en la reforma del país.

"El mundo ahí fuera no nos está esperando, y no está esperando largas conversaciones y negociaciones de coalición. Ahora debemos volver a ser capaces de actuar con rapidez para poder hacer lo correcto a nivel interno, para volver a estar presentes en Europa, para que el mundo lo vea: ¡Alemania vuelve a estar gobernada de forma fiable!", continuó Merz.

Alice Weidel - AfD

La líder de la ultraderechista AfD, Alice Weidel, también estaba de celebración en la capital alemana tras su exitoso resultado electoral. La AfD aumentó su porcentaje de votos en un 10%, duplicando su resultado de las últimas elecciones federales de 2021.

"Hemos duplicado nuestros votos, querían reducirlos a la mitad. Ha ocurrido lo contrario", ha dicho Weidel. La candidata de AfD a la cancillería también reiteró su voluntad de participar en el Gobierno pese al "cortafuegos" contra los partidos extremistas.

"Nuestra mano seguirá siempre tendida para participar en el Gobierno, para aplicar la voluntad del pueblo, la voluntad de Alemania. Estamos dispuestos a participar en el gobierno", continuó Weidel. Merz ya ha declarado que no incluirá a la AfD en consideraciones de coalición argumentando que sus políticas no representan ni se alinean con las de la unión.

La líder de la ultraderechista AfD, Alice Weidel, ondea una bandera alemana en la sede del partido AfD en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025.
La líder de la ultraderechista AfD, Alice Weidel, ondea una bandera alemana en la sede del partido AfD en Berlín, Alemania, el domingo 23 de febrero de 2025. Michael Probst/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Robert Habeck - Verdes

Los Verdes obtuvieron unos resultados por debajo de lo esperado en las elecciones federales del domingo, y tanto los políticos como sus partidarios lo sabían. En un discurso ante sus seguidores, el candidato de Los Verdes, Robert Habeck, reconoció los malos resultados y felicitó a Merz por su victoria.

Esbozó algunos problemas que considera motivo de gran preocupación para Alemania. "El resultado electoral en sí da que pensar. Porque el auge del populismo de derechas, la falta de solidaridad de muchos partidos con Ucrania, que lucha por su libertad, la relación no resuelta de muchos partidos con una unidad europea real, eso me preocupa, eso nos preocupa mucho."

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, a la izquierda, y el principal candidato, Robert Habeck, asisten a la fiesta electoral de Los Verdes en Berlín.
La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, a la izquierda, y el principal candidato, Robert Habeck, asisten a la fiesta electoral de Los Verdes en Berlín. Fabian Sommer/(c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Habeck también reiteró la voluntad de su partido de unirse a una coalición y asumir responsabilidades y contribuir al país, una decisión que corresponde a Friedrich Merz, que recibirá el mandato de gobernar una vez sean oficiales los resultados electorales.

La CDU/CSU entablará conversaciones con otros partidos en los próximos días y semanas para formar una nueva coalición y un nuevo gobierno. Una de las posibles combinaciones podría ser la coalición "Kenia". La coalición Kenia reunirá a rojos (SPD), negros (CDU/CSU) y verdes (Verdes), aunque según los expertos sería el último recurso, ya que se trata de una alianza impopular.

En España, el primer líder político en reaccionar al resultado de las elecciones alemanas ha sido el popular Alberto Núñez Feijóo, quien ha felicitado al ganador de los comicios Friedrich Merz. "Celebro que en Alemania haya cambio, que mi amigo se haya impuesto con claridad y que se legitime que gobierne el ganador".

"El de hoy es un gran paso para una UE que necesita afinar su rumbo con Gobiernos capaces de dar certezas económicas y Seguridad", añadía el líder de la oposición en España.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Claves electorales: La CDU, primera fuerza tras las elecciones alemanas pero abocada a una coalición

Merz celebra la victoria conservadora mientras la ultraderecha asciende a segunda fuerza en Alemania

Los grandes candidatos ejercen su derecho al voto en unas elecciones alemanas vitales