Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ONU rechaza una resolución de EE.UU. que insta a poner fin a la guerra en Ucrania sin condenar la agresión rusa

ARCHIVO - El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige a la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 2024.
ARCHIVO - El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige a la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 2024. Derechos de autor  Julia Demaree Nikhinson/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Julia Demaree Nikhinson/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha rechazado una resolución estadounidense que insta a poner fin a la guerra en Ucrania por no señalar la agresión rusa.

PUBLICIDAD

En una victoria para Ucrania en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia, la Asamblea General de la ONU (AGNU) se negó el lunes a aprobar una resolución respaldada por Estados Unidos que insta a poner fin a la guerra.

Los miembros de la Asamblea se negaron a aprobar la resolución de Washington porque no mencionaba la agresión del Kremlin. En su lugar, aprobaron una resolución respaldada por Europa que exige a Rusia la retirada inmediata de sus Fuerzas de los territorios ucranianos, a lo que se opone la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Ucrania se niega

Washington intentó presionar a Kiev para que retirara su resolución en favor de su propuesta. Ucrania se negó, antes de aprobar la resolución con tres enmiendas propuestas por Europa, añadiendo un lenguaje a la propuesta estadounidense que deja claro que Moscú invadió Kiev violando la carta de la ONU.

La resolución enmendada se aprobó con 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones en un revés para la administración Trump en el organismo mundial de 193 miembros, cuyas resoluciones no son legalmente vinculantes, pero se considera un indicativo de la opinión mundial.

Ucrania redacta su propia resolución

Otra resolución redactada por Ucrania y países europeos también fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Estados Unidos, Rusia, Israel y Corea del Norte fueron algunos de los países que votaron en contra.

Las resoluciones pusieron de manifiesto la disminución del apoyo a Ucrania a nivel internacional. La AGNU aprobó resoluciones ucranianas con mayorías aplastantes, llegando en ocasiones a contar con más de 140 miembros que las aprobaban, al tiempo que condenaban a Rusia. La viceministra de Asuntos Exteriores ucraniana, Mariana Betsa, declaró que su país está ejerciendo su "derecho inherente a la autodefensa".

Hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se mantengan firmes y se pongan del lado de la humanidad y del lado de la paz justa
Mariana Betsa
Viceministra de Asuntos Exteriores ucraniana

"Al cumplirse tres años de esta devastación -la invasión total de Rusia contra Ucrania- hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se mantengan firmes y se pongan del lado de la Carta, del lado de la humanidad y del lado de la paz justa y duradera, la paz a través de la fuerza", declaró.

Por su parte, la enviada estadounidense Dorothy Shea destacó que las múltiples resoluciones anteriores de la ONU que condenaban a Rusia y exigían la retirada de sus tropas no habían logrado detener la guerra, que se ha prolongado demasiado.

"Lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados miembros de la ONU para poner fin de forma duradera a la guerra", declaró Shea. Las tensiones entre Washington y Kiev llevan tiempo latentes, y tanto Trump como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han intercambiado golpes.

Trump llama dictador a Zelenski

Trump calificó recientemente a Zelenski de "dictador" tras acusar falsamente a Ucrania de iniciar la guerra, advirtiéndole de que "más vale que se mueva rápido" para negociar el fin del conflicto, o se arriesga a no tener una nación que dirigir en absoluto. Los comentarios del 47º presidente estadounidense se produjeron después de que Zelenski dijera que Trump vivía en un "espacio de desinformación" creado por Rusia.

A continuación, la Administración Trump desairó la resolución de Kiev y presentó su propia propuesta. Washington también quiere trasladar su voto al más poderoso Consejo de Seguridad de la ONU, donde las resoluciones son legalmente vinculantes.

La votación se aprobó en el Consejo de Seguridad sin las enmiendas europeas al lenguaje que menciona la agresión rusa. Shea agradeció al Consejo su cooperación y dijo que la resolución es un "primer paso" hacia el camino de la paz, señalando que es también la primera resolución en tres años que pide "firmemente" el fin de la guerra.

"Esta resolución nos pone en el camino de la paz. Es un primer paso, pero un paso crucial, del que todos debemos estar orgullosos. Ahora debemos utilizarlo para construir un futuro pacífico para Ucrania, Rusia y la comunidad internacional". La resolución se aprobó con 10 votos a favor y 5 abstenciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La calzada de la Gloria reabre al público entre el dolor y la incredulidad

El Pacto Verde Europeo y la industria automotriz: ¿Una lucha a muerte?

Los camiones de cero emisiones ya están listos, pero Europa no