Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué le dijo Trump a Macron en el Despacho Oval? El líder francés informa a sus socios europeos

El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, convocó una breve videoconferencia con los 27 líderes.
El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, convocó una breve videoconferencia con los 27 líderes. Derechos de autor  European Union, 2025.
Derechos de autor European Union, 2025.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La videoconferencia celebrada el miércoles fue convocada por António Costa, presidente del Consejo Europeo, en previsión de una cumbre de urgencia el 6 de marzo.

PUBLICIDAD

Los líderes de la Unión Europea se unieron a una videoconferencia el miércoles por la mañana para escuchar directamente a Emmanuel Macron sobre su reciente reunión con Donald Trump en Washington, en la que ambos presidentes se comprometieron a llevar la paz a Ucrania, pero discreparon sobre el mejor camino a seguir.

Trump redobló su objetivo de poner fin a la guerra "en cuestión de semanas", mientras que Macron advirtió contra la precipitación de un alto el fuego que el Kremlin podría utilizar en su beneficio. "En el pasado tuvimos un alto el fuego que no se respetó", dijo Macron, en referencia a los acuerdos de Minsk que no lograron poner fin a la guerra de Donbás.

Sentados juntos en el Despacho Oval, Macron se vio obligado a contrastar los hechos con Trump después de que el estadounidense afirmara que Ucrania devolvería la ayuda que la UE ha donado. "Hemos proporcionado dinero real, para que quede claro", dijo Macron.

La videoconferencia del miércoles fue convocada por António Costa, presidente del Consejo Europeo, en previsión de una cumbre de emergencia de la UE el 6 de marzo. La llamada duró unos 30 minutos e incluyó la participación de los 27 líderes, dijo un portavoz. También participó Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea.

"(Ha sido) muy útil (la reunión) para preparar nuestra reunión extraordinaria del 6 de marzo, en la que tomaremos decisiones sobre nuestro apoyo a Ucrania y el refuerzo de la Defensa europea", escribió Costa en sus redes sociales. Uno de los participantes, el presidente lituano, Gitanas Nausėda, declaró después: "Para lograr la paz a través de la fuerza debemos actuar juntos".

La UE creará un fondo común para Ucrania

El bloque trabaja actualmente en un nuevo fondo común para entregar a Ucrania a corto plazo ayuda letal y no letal, como artillería, sistemas de defensa antiaérea y equipos de entrenamiento. Se espera que el valor exacto del fondo se acuerde el 6 de marzo. El objetivo es situar a Ucrania en la posición más fuerte posible de cara a posibles negociaciones con Rusia y demostrar a EE.UU. que la UE está dispuesta a asumir una mayor parte de la ayuda militar y financiera a Kiev, una exigencia clave de la Casa Blanca.

Las últimas cifras del Instituto de Economía Mundial de Kiel confirman que el apoyo colectivo de Europa (132.000 millones de euros) supera desde hace tiempo al de Estados Unidos (114.000 millones de euros), desmintiendo la tan repetida afirmación de Trump de que Estados Unidos ha aportado 350.000 millones de dólares (333.000 millones de euros).

Sin embargo, la posición favorable a Trump de Hungría corre el riesgo de hacer descarrilar la unanimidad necesaria para aprobar el fondo común. António Costa viajó el martes a Budapest para reunirse con el primer ministro, Viktor Orbán, cuyo Gobierno ha pedido a Bruselas que se abstenga de adoptar iniciativas que puedan socavar las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Paralelamente al fondo, la Comisión Europea prepara una nueva propuesta para aumentar drásticamente el gasto en Defensa de todos los países de la UE, otra petición de Washington. Von der Leyen ha dicho que el "plan global" incluiría un elemento de dinero común de la UE, aunque no necesariamente deuda conjunta. Su presentación está prevista para la cumbre del 6 de marzo.

La videollamada del miércoles se produce en medio de una oleada de actividad diplomática desencadenada por la sorpresiva llamada telefónica de Trump a Vladímir Putin este mes, que tuvo lugar sin coordinación previa con los aliados occidentales. Desde entonces, los líderes de la UE se han informado mutuamente de sus movimientos en un intento de cerrar filas y reafirmar su posición en la vertiginosa cadena de acontecimientos.

Trump quiere que Kiev pague por la ayuda estadounidense

El bloque considera que su seguridad está intrínsecamente ligada a la estabilidad de Ucrania como país soberano. Pero el choque de palabras de Trump con Volodímir Zelenski, llamándole "dictador sin elecciones", y la adopción de los argumentos del Kremlin, culpando de la invasión a Ucrania, ha avivado el temor a un proceso unilateral que, en última instancia, sería perjudicial para Kiev.

Las tensiones se aliviaron el martes después de que funcionarios ucranianos señalaran su disposición a firmar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos tras obtener concesiones de la Casa Blanca. En reacción, Trump, que ve el acuerdo como un pago por la ayuda estadounidense, dijo que Ucrania tendría "derecho a seguir luchando" y a seguir recibiendo armamento "durante un tiempo".

"Quizá hasta que tengamos un acuerdo con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Rusia, de lo contrario esto va a continuar", dijo Trump a los periodistas. A pesar de la evolución, la sensación de alarma sigue siendo alta en toda Europa. Tras la videollamada con sus homólogos, el primer ministro polaco, Donald Tusk, compartió un críptico mensaje: "Incertidumbre, imprevisibilidad, acuerdos. ¿Son estas realmente las reglas en las que debe basarse el nuevo orden internacional?".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

División entre diputados franceses sobre Ucrania y la Defensa europea

Bruselas insiste en que los contactos con la Casa Blanca son "buenos" tras el desaire de Rubio a Kallas

Zelenski insiste en que en el acuerdo de paz se mantengan las garantías de seguridad