Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reúnen este jueves en Estambul

Foto:
Foto: Derechos de autor  Sputnik vía AP
Derechos de autor Sputnik vía AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La semana pasada, funcionarios rusos y estadounidenses hablaron cara a cara en Arabia Saudí con el objetivo de buscar una solución de paz para el conflicto entre Moscú y Kiev.

PUBLICIDAD

Diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reúnen este jueves en Estambul, Turquía, para tratar el funcionamiento de sus respectivas embajadas en Moscú y Washington en un intento de suavizar las complicadas relaciones diplomáticas entre los dos países.

Esta segunda ronda de reuniones se produce después de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí la semana pasada, que marcaron un cambio extraordinario en la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump y un claro alejamiento de los esfuerzos liderados por Estados Unidos para aislar a Rusia por su guerra en Ucrania.

En las conversaciones, Moscú y Washington acordaron empezar a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus lazos diplomáticos y económicos. Esto incluye restablecer la dotación de personal en las embajadas, duramente golpeadas en los últimos años por la expulsión mutua de muchos diplomáticos y otras restricciones.

Ucrania no está en la agenda

Un funcionario de la Embajada estadounidense en Ankara confirmó que Ucrania no figurará en el orden del día de esta ronda de conversaciones. Estas reuniones son la antesala de una cumbre de líderes. La última vez que los presidentes de Rusia y Estados Unidos se vieron cara a cara fue en la cumbre del G20 de Osaka de 2019.

Por otro lado, las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos se han enfriado desde que el reelegido presidente estadounidense, Donald Trump, iniciara negociaciones para poner fin a la guerra directamente con las autoridades rusas, marginando al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y refiriéndose a él como "dictador".

Esta semana, Estados Unidos ha ofrecido a Ucrania un acuerdo bilateral que garantizaría la seguridad del país a cambio de una participación conjunta en los recursos ucranianos a través de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, según un borrador del documento al que ha tenido acceso 'Euronews' en primicia y una fuente familiarizada con la propuesta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las autoridades califican de "sospechosa" la muerte de Gene Hackman y su mujer

Putin aceptará el despliegue de Fuerzas de Paz Europea, según Donald Trump

El negocio militar podría cambiar las reglas del juego del acuerdo de libre comercio UE - India