Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Putin aceptará el despliegue de Fuerzas de Paz Europea, según Donald Trump

Macron durante su visita a la Casa Blanca.
Macron durante su visita a la Casa Blanca. Derechos de autor  Ludovic Marin/AP
Derechos de autor Ludovic Marin/AP
Por Malek Fouda & Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

No está claro a qué se debe este aparente cambio de opinión de Putin sobre las Fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz en Ucrania. Hace apenas tres días, el embajador ruso en el Reino Unido declaró que Moscú rechazaba de plano esa idea.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el líder ruso, Vladimir Putin, aceptaría el despliegue de Fuerzas de Paz europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.

Trump hizo estos comentarios a los periodistas al inicio de una reunión en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

"Sí, lo aceptará", dijo Trump. "Le he hecho esa pregunta. Mira, si hacemos este trato, él no está buscando la Guerra Mundial". No está claro por qué Putin ha tenido este aparente cambio de opinión sobre las Fuerzas Internacionales de mantenimiento de la paz en Ucrania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla mientras el presidente Donald Trump escucha durante una reunión en la Casa Blanca en Washington, 24 de febrero de 2025.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla mientras el presidente Donald Trump escucha durante una reunión en la Casa Blanca en Washington, 24 de febrero de 2025. AP Photo

Hace sólo tres días, el embajador de Rusia en el Reino Unido, Andrey Vladmirovich, dijo que Moscú rechazaba de plano la idea de que se enviaran Fuerzas Británicas a Ucrania en un escenario posterior al alto el fuego.

En una rueda de prensa conjunta tras su reunión, los presidentes estadounidense y francés expresaron su deseo de trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania tras más de tres años de implacable agresión rusa.

"El propósito de nuestra reunión de hoy es poner fin a otra batalla, una realmente horrible, una guerra, algo que no hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial y que está asolando suelo europeo", dijo Trump.

El presidente Donald Trump escucha mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington.
El presidente Donald Trump escucha mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington. Ludovic Marin/AP

Trump subrayó que su único objetivo es poner fin a la guerra y lograr, en última instancia, una paz permanente. Según el 47º presidente estadounidense, Europa y Washington deben trabajar para restablecer la paz mundial. También elogió a Macron por aceptar que el "coste y la carga" de asegurar la paz en Ucrania deben ser asumidos por las naciones europeas.

Macron afirma que las tropas que se envíen a Ucrania solo lo harán después de que Rusia y Ucrania negocien, acuerden y firmen una tregua duradera. Después de lo cual, las naciones europeas están listas y dispuestas a desplegar "tropas de seguridad" para estar presentes en suelo ucraniano y garantizar que se respete la paz.

El presidente Donald Trump, a la izquierda, saluda al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una rueda de prensa en la Casa Blanca, el lunes 24 de febrero de 2025.
El presidente Donald Trump, a la izquierda, saluda al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una rueda de prensa en la Casa Blanca, el lunes 24 de febrero de 2025. Manuel Balce Ceneta/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

"Se trataría de despliegues pacíficos de tropas, no de combate. Serían despliegues de una Fuerza de Seguridad. Serían limitados, pero muestran solidaridad. También he hablado con todos nuestros aliados, y hay aliados europeos y no europeos que están listos y dispuestos a participar en ese esfuerzo", dijo el presidente Macron.

Macron señaló que la presencia de tropas europeas de mantenimiento de la paz es una parte absolutamente esencial e integral para garantizar la longevidad de la paz. El mandatario francés recordó que en 2014, durante el ataque del Kremlin a la península ucraniana de Crimea -que posteriormente se anexionó-, Moscú no respetó un acuerdo de paz.

Según Macron, el Gobierno francés que le precedió negoció un acuerdo de paz con Putin, pero debido a la falta de garantías de seguridad, Moscú incumplió el acuerdo. El presidente francés añadió que no puede repetirse el mismo error, señalando que Europa debe aprender de sus errores y abordar cualquier acuerdo con cautela.

La interrupción y corrección de Trump a Macron

El presidente francés interrumpió a Donald Trump durante su intervención en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Macron corrigió al presidente de Estados Unidos cuando este menospreció la ayuda de Europa a Ucrania.

"Para ser honestos, hay que decir que pagamos el 60% del esfuerzo total, al igual que Estados Unidos" Trump lo ignoró y añadió que Europa "recuperaría ese dinero porque es un préstamo y Estados Unidos no", algo que negó el presidente Francés.

Acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania

Trump también se mostró esperanzado en que EE.UU. y Ucrania lleguen pronto a un acuerdo sobre minerales de tierras raras, tras reunirse con otros líderes del G7 en una sesión virtual.

Washington pide un recorte del 50% de todos los ingresos generados por los recursos minerales y naturales de Ucrania, en lo que los funcionarios estadounidenses llaman el pago por el apoyo militar anterior.

"No puedo vender Ucrania"

A principios de febrero, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso al presidente Zelenski el acceso de Estados Unidos a los minerales de tierras raras de Ucrania. Pero el líder ucraniano rechazó la propuesta original diciendo: "No puedo vender Ucrania".

La petición de Washington de unos 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros) en riqueza mineral también fue rechazada por Zelenski alegando que EE.UU. no había proporcionado ni de lejos esa suma en ayuda militar o financiera y que tampoco había ofrecido garantías específicas de Seguridad. Antes de las conversaciones con Macron, Trump no aclaró si el nuevo acuerdo incluiría garantías de Seguridad estadounidenses. "Europa se va a asegurar de que no ocurra nada", dijo.

La decisión de Trump de enviar a sus principales asesores a mantener conversaciones preliminares con funcionarios rusos en Arabia Saudí sin contar con la presencia de funcionarios ucranianos o europeos fue motivo de consternación generalizada en Europa. Trump desestimó las quejas de Zelenski sobre la no inclusión de Ucrania y Europa en las conversaciones, sugiriendo que ha estado negociando "sin cartas y uno se harta".

La Torre Eiffel se ilumina con los colores de la bandera ucraniana para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa del país, 24 de febrero de 2025.
La Torre Eiffel se ilumina con los colores de la bandera ucraniana para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa del país, 24 de febrero de 2025. AP Photo

Los aliados europeos se han unido recientemente en torno a Zelenski, nerviosos por el aparente pivote de Trump hacia Moscú y temerosos de que las negociaciones de paz se desarrollen sin la participación directa de Ucrania y favorezcan a Rusia.

Macron dijo que Europa está dispuesta a dar un paso adelante y ser "un socio fuerte" para hacer más por garantizar la defensa del continente, entre temores de que las prioridades de seguridad de Trump estén en otra parte.

"Tengo un gran respeto por la valentía y la resistencia del pueblo ucraniano. Y compartimos el objetivo de la paz. Pero somos muy conscientes de la necesidad de tener garantías y una paz sólida para estabilizar la situación", dijo Macron. "Creo que Estados Unidos y Francia siempre están del mismo lado. El lado correcto, diría yo de la historia".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reúnen este jueves en Estambul

Cancelan la reunión de Kaja Kallas con Marco Rubio por "motivos de agenda"

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años