Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski denuncia la continuidad de los bombardeos rusos pese a las promesas de Putin a Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la izquierda, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se abrazan en la Universidad de Helsinki, Finlandia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la izquierda, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se abrazan en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Derechos de autor  Markku Ulander / Lehtikuva
Derechos de autor Markku Ulander / Lehtikuva
Por Lucy Davalou & Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente ucraniano ha realizado estas declaraciones desde Finlandia, donde se encuentra de visita diplomática.

PUBLICIDAD

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera que la promesa de Vladímir Putin de detener los ataques contra Ucrania no se corresponde con la realidad tras una nueva noche de bombardeos por todo el país.

"Incluso anoche, después de la conversación de Putin con Trump donde supuestamente se pactó detener los ataques contra las instalaciones ucranianas, se lanzaron 150 drones; también contra plantas energéticas", ha dicho Zelenski durante una visita en Helsinki, Finlandia, junto a su homólogo báltico, Alexander Stubb.

Rusia, por su parte, sostiene que ha dejado de atacar instalaciones energéticas ucranianas y ha acusado a Kiev de bombardear zonas cercanas a uno de sus oleoductos. "Desgraciadamente, vemos que por ahora no hay reciprocidad por parte del régimen de Kiev", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Los ataques rusos, que han afectado a zonas civiles y han dañado un hospital, se producen después de que Putin se negara a apoyar un alto el fuego de 30 días durante sus conversaciones con Trump.

Soldados ucranianos disparan morteros de 120 mm contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, el 16 de marzo de 2025.
Soldados ucranianos disparan morteros de 120 mm contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, el 16 de marzo de 2025. AP

La Casa Blanca ha descrito la reunión telefónica entre Putin y Trump como un "avance hacia la paz". Sin embargo, no hay indicios de que Putin haya suavizado sus condiciones para un acuerdo de paz, a las que Kiev se opone firmemente.

Stubb ha calificado esta mañana las conversaciones entre Trump y Putin como un paso positivo, pero ha subrayado que Rusia debe poner fin a su agresión. En reacción a la negativa rusa a un alto el fuego, Stubb ha dicho lo siguiente: "Sólo hay dos formas de responder a la propuesta del presidente de Estados Unidos: es un sí o un no, sin peros ni condiciones". Y ha añadido: "Ucrania aceptó un alto el fuego sin ningún tipo de condiciones. Si Rusia se niega a aceptarlas, tendremos que aumentar nuestros esfuerzos para fortalecer a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para convencerles de que se unan a la mesa de negociaciones."

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (izquierda), y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se abrazan después de conversar en Helsinki, el 19 de marzo de 2025.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (izquierda), y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se abrazan después de conversar en Helsinki, el 19 de marzo de 2025. AP

Moscú ha acusado a Ucrania de atacar una instalación energética en la región rusa de Krasnodar, cerca de Crimea, horas después de que Putin y Trump hablaran, causando un incendio y una caída de presión en un tanque de petróleo. "Está absolutamente claro que estamos hablando de otra provocación deliberadamente urdida por el régimen de Kiev, destinada a desbaratar las iniciativas de paz del presidente de Estados Unidos", ha dicho el Ministerio de Defensa de Rusia.

Zelenski ha descartado que las partes solamente mantengan conversaciones sobre un hipotético alto el fuego, insistiendo en que también tiene que haber hechos. "Si los rusos no atacan nuestras instalaciones, nosotros no atacaremos las suyas", ha declarado el presidente ucraniano.

Durante su rueda de prensa en Helsinki, Zelenski ha afirmado que una de las aristas más peliagudas en cualquier conversación futura serán las concesiones territoriales. "Nuestra línea roja es el reconocimiento de los territorios ucranianos temporalmente ocupados como rusos", ha afirmado. "No lo aceptaremos".

Intercambio de prisioneros de guerra

Mientras tanto, 175 soldados rusos han sido repatriados hasta su nación desde el territorio controlado por Kiev en un intercambio militar. En una publicación en su cuenta de Telegram, el Ministerio de Defensa ruso ha declarado que todos los soldados liberados recibirán tratamiento médico y rehabilitación en instalaciones militares del país.

A cambio, otros 175 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas ucranianas han sido devueltos, junto con 22 prisioneros gravemente heridos que necesitaban atención médica urgente. En el comunicado también se señala que Emiratos Árabes Unidos ha desempeñado un papel de mediador humanitaria para facilitar el regreso de los soldados rusos cautivos.

Editor de vídeo • Lucy Davalou

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Europa se prepara para ataques a la red eléctrica mientras lucha contra la subida de precios de la energía

Putin acuerda con Trump una pausa de 30 días en los ataques a infraestructura energética de Ucrania

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?