Un nuevo estudio revela datos alarmantes sobre el estado de la conducción en Letonia, Austria y Grecia.
Letonia es el país de la Unión Europea con mayor número de conductores temerarios, con un elevado índice de mortalidad en carretera (75 muertos por millón de habitantes al año) y niveles alarmantes del uso del teléfono mientras se conduce.
Así se desprende de un nuevo estudio de la empresa de peajes de autopista Vignette Switzerland, en el que se analizan seis parámetros clave en las métricas: índice de mortalidad en carretera, conducción bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad en autopista, conducción con sueño, uso del teléfono al volante y mal uso del cinturón de seguridad.
Austria ocupa el segundo lugar de la UE, con un 22,1% de conductores que admiten haber conducido tras consumir alcohol. Grecia completa los tres primeros puestos, con casi el 28% de sus conductores que no llevan puesto el cinturón de seguridad, la tasa más alta de la UE. Los datos de la empresa proceden de las estadísticas oficiales de mortalidad en carretera de la Comisión Europea y de la encuesta sobre las actitudes de los usuarios de la carretera (ESRA) del Instituto Vias.
Los conductores finlandeses también han mostrado algunos comportamientos preocupantes, ya que más del 40% habla por teléfono mientras conduce, la tasa más alta de los países encuestados. En Luxemburgo, casi cuatro de cada diez conductores admiten haber conducido después de consumir alcohol.
"Lo que resulta especialmente alarmante es que en países como Luxemburgo y Finlandia, conocidos por su alto nivel de vida y sus infraestructuras, observamos tasas extremadamente elevadas de comportamientos peligrosos específicos", declara Mattijs Wijnmalen, director de Vignette Switzerland.
En cambio, Suecia tiene la tasa de mortalidad vial más baja de Europa, con sólo 22 muertos por millón de habitantes, muy por debajo de la media europea.
¿Qué opina la Comisión Europea?
A pesar de estos resultados, la Comisión Europea informa de un descenso interanual del 3% en el número de víctimas mortales en las carreteras de la UE en 2024, lo que refleja 600 vidas salvadas en todo el bloque.
Sin embargo, la Comisión cree que este descenso sigue siendo insuficiente. "El ritmo general de mejora sigue siendo demasiado lento, y la mayoría de los Estados miembros no están en vías de alcanzar el objetivo de la UE de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2030", señala un comunicado de prensa publicado el 18 de marzo.
Según la Comisión, las carreteras rurales siguen presentando el mayor riesgo, con el 52% de las víctimas mortales. Los hombres representan la mayoría de las muertes en carretera (77%), mientras que los adultos mayores (65+) y los jóvenes (18-24) son usuarios especialmente vulnerables.
Entre los distintos tipos de usuarios de la carretera, los ocupantes de automóviles representan la mayor parte de las víctimas mortales, seguidos de los motoristas (20%), los peatones (18%) y los ciclistas (10%). Algunos viandantes vulnerables dentro de poblado, incluidos peatones, ciclistas y motociclistas, representan casi el 70% de las víctimas mortales urbanas.