Los conservadores polacos bailaron la Polonesa, una celebración patriótica, para apoyar a su candidato presidencial, Karol Nawrocki, en la capital ante la proximidad de las elecciones.
Polacos de todo el país se desplazaron el sábado a la capital, Varsovia, para una manifestación patriótica que celebraba los 1.000 años de la coronación del primer rey polaco.
Bailaron la polonesa con trajes históricos, cantaron el himno nacional, invocaron sus creencias católicas y corearon consignas en apoyo de un candidato conservador que se presenta a las elecciones presidenciales del mes que viene.
La marcha de miles de personas contó con el apoyo del partido Ley y Justicia, los populistas conservadores que gobernaron Polonia durante ocho años hasta 2023, cuando asumió el poder un primer ministro centrista y proeuropeo, Donald Tusk.
Ley y Justicia espera recuperar el poder en las próximas elecciones generales. Mientras tanto, lucha por elegir como presidente a un aliado que sea comandante en jefe y tenga influencia sobre la política exterior y poder de veto sobre las leyes.
El líder de Ley y Justicia, Jarosław Kaczyński, pidió a "todos los patriotas" que se unieran a la marcha, que culminó con una concentración frente al Castillo Real, donde el candidato del partido, Karol Nawrocki, de 42 años, habló ante una multitud que le apoyaba.
El castillo, reconstruido tras ser destruido por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, es un símbolo de la historia y la resistencia de la nación. Nawrocki, historiador reconvertido en político, dijo que Polonia debe salvaguardar "este patrimonio, esta belleza, esta corona que nos fue dada".
"Queremos una Polonia con aspiraciones, con sueños, porque estamos comprometidos con los que vinieron antes que nosotros y con los que vendrán después", dijo Nawrocki. "¡Queremos una gran Polonia!".
En la marcha ondearon algunas banderas estadounidenses en medio de un mar de banderas polacas, mientras algunos simpatizantes presentes en la concentración expresaban su apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Uno de ellos, Stanislaw Bieniek, de 81 años, dijo que huyó de la Polonia comunista a Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía. "Toda mi familia votó a Trump, y ahora vivo aquí y votaré a Nawrocki", dijo.
El mitin se produce en un momento en el que el partido Ley y Justicia trata de recabar apoyos para su candidato, Nawrocki, que ha quedado rezagado en las encuestas tras el candidato liberal favorito, el alcalde de Varsovia Rafał Trzaskowski.
Nawrocki también ha estado luchando contra el ascenso de un aspirante del partido de extrema derecha Confederación. Sławomir Mentzen, que ha ido ganando popularidad, representa una gran amenaza para el control que el partido Ley y Justicia ejerce sobre el considerable electorado conservador del país.
1.000 años de corona en Polonia
El acto del sábado fue una celebración del milenario de la coronación del primer rey de Polonia, Bolesław el Bravo. Su coronación en 1025 fue un momento histórico, muy querido por muchos polacos, ya que afirmó la independencia nacional del país.
La manifestación también celebró otro aniversario histórico, el quinto centenario de la lealtad formal del Ducado de Prusia al rey polaco en 1525. Este hecho tiene resonancias emocionales para algunos en un país que sufrió la agresión alemana durante importantes periodos de su historia.
Los organizadores calcularon que participaron 100.000 personas, aunque el ayuntamiento, dirigido por Trzaskowski, situó la cifra en 20.000. Trzaskowski supera el 30% en las encuestas, mientras que Nawrocki le sigue con algo más del 20%. Ambos se unieron a un debate el viernes para tratar de animar a sus electorados tradicionales y ganar nuevos votos.
Las elecciones presidenciales polacas se celebrarán el 18 de mayo. Polonia utiliza un sistema de mayoría absoluta en sus elecciones. Si ningún candidato supera el umbral del 50% necesario para ganar, se celebra una segunda vuelta entre los dos primeros.
El actual presidente, Andrzej Duda, es independiente y aliado del partido conservador Ley y Justicia. Su segundo y último mandato termina este verano, y ya no puede presentarse a las elecciones.