Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España y Marruecos estrechan lazos en su "mejor momento histórico" con el Sáhara de fondo

Albares y Bourita tras su reunión, 17 de abril de 2025
Albares y Bourita tras su reunión, 17 de abril de 2025 Derechos de autor  Ministerio de exteriores de España (YouTube)
Derechos de autor Ministerio de exteriores de España (YouTube)
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

De manera inesperada, en pleno Jueves Santo, José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España y Nasser Bourita, su homólogo de Marruecos, se han reunido para celebrar la buena relación entre ambos países. Albares ha subrayado el apoyo español a la soberanía marroquí del Sahara.

PUBLICIDAD

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, se reunieron este jueves en Madrid para reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países, calificándolas como "el mejor momento histórico" de su vínculo diplomático.

Durante el encuentro, que culminó con un efusivo abrazo entre ambos diplomáticos, Albares reafirmó el respaldo de España al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, describiéndolo como "la solución más seria, realista y creíble", un tema repleto de polémicas por la tradicional postura española y por la oposición de los socios de Gobierno, como Sumar, a este apoyo a la soberanía marroquí.

Por su parte, Bourita aprovechó su visita para criticar a quienes defienden la autodeterminación del Sáhara, entre ellos los partidos Sumar y Podemos, acusándoles de "no querer una solución" y de pretender prolongar el conflicto "otros 50 años más". El ministro marroquí señaló que "es muy fácil hablar desde Madrid o Estocolmo de este tema", en clara alusión a los socios de gobierno de Pedro Sánchez.

Esta reunión forma parte de la nueva etapa en las relaciones hispano-marroquíes iniciada el 7 de abril de 2022, cuando el presidente español, Pedro Sánchez, visitó Rabat para encontrarse con el rey Mohamed VI, escenificando el fin de una crisis diplomática provocada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir tratamiento contra el COVID-19 en abril de 2021.

Bourita, que no pisaba suelo español desde 2019 cuando se reunió con el entonces ministro Josep Borrell, destacó la "confianza" generada entre ambos países. "Antes había crisis periódicas porque no había tanta confianza ni canales para la comunicación", explicó, añadiendo que ahora ambas naciones se tratan con "respeto mutuo" y trabajan "como aliados" para "encontrar soluciones a los problemas".

En el encuentro también se abordaron otros asuntos de cooperación bilateral como migración, economía, comercio y seguridad, aunque no se ofrecieron detalles sobre los acuerdos alcanzados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Buscas una aventura épica? Prueba esta ruta de running de 222 km por el corazón del Sahara

NO COMMENT: Los sorprendentes lagos del desierto de Marruecos

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo