Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Papa Francisco regresa a San Pedro: "No hay paz posible sin un verdadero desarme"

Plaza de San Pedro antes de la Misa de Pascua, 20 de abril de 2025
Plaza de San Pedro antes de la Misa de Pascua, 20 de abril de 2025 Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Gregorio Borgia/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Maria Michela D'Alessandro & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Papa Francisco volvió a aparecer desde la Logia de la Plaza de San Pedro en su mensaje de Pascua que precedió a la bendición Urbi et Orbi. Entre los llamamientos, uno por la paz afligida por los numerosos conflictos en el mundo.

PUBLICIDAD

"Queridos hermanos y hermanas, Feliz Pascua". Saludado con ovaciones por los fieles presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco se asomó a la Loggia delle Benedizioni para el tradicional 'Urbi et Orbi', la bendición a la ciudad y al mundo, del Domingo de Resurrección.

Ante unos 35.000 fieles presentes en la Plaza de San Pedro para la Misa de Pascua, este año celebrada el mismo día para católicos y ortodoxos gracias a la coincidencia de los calendarios gregoriano y juliano, Bergoglio dejó que el maestro de ceremonias monseñor Ravelli leyera su mensaje pascual que precede a la bendición Urbi et Orbi.

"Cuánto desprecio se siente a veces por los más débiles, los marginados, los emigrantes. En este día, quisiera que volviéramos a la esperanza y a la confianza en los demás, incluso en aquellos que no están cerca de nosotros o que vienen de tierras lejanas con costumbres, modos de vida, ideas, costumbres diferentes de las que nos son más familiares, ¡porque todos somos hijos de Dios!", dijo el Pontífice.

Papa Francisco: "no hay paz posible sin un verdadero desarme"

De la Franja de Gaza a Ucrania, de Myanmar a Azerbaiyán, pasando por los Balcanes occidentales, el Papa Francisco trazó un análisis de todos los conflictos del mundo, lanzando mensajes contundentes:

"Hago un llamamiento a todos los que en el mundo tienen responsabilidades políticas para que no cedan a la lógica del miedo que cierra, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, luchar contra el hambre y promover iniciativas que favorezcan el desarrollo". "Estas son las 'armas' de la paz: ¡las que construyen el futuro, en lugar de sembrar la muerte!", subrayó el Pontífice.

"¡No hay paz posible sin un verdadero desarme! La necesidad que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede convertirse en una carrera general por el rearme", volvió a escribir el Papa. En el año jubilar, Bergoglio subrayó que "¡que la Pascua sea también una ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos!"

Papa Francisco: dramática e innoble situación humanitaria en Gaza

El pensamiento del Papa "va a la población y de modo especial a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto continúa generando muerte y destrucción y provocando una dramática e innoble situación humanitaria". En medio de los aplausos de la plaza Bergoglio hizo ''un llamamiento a las partes beligerantes: ¡cesen el fuego, liberen a los rehenes y den ayuda a la población, que tiene hambre y aspira a un futuro de paz!''.

El cardenal Comastri lee la homilía de Francisco: gracias al Papa por la invitación a reavivar la fe

La Pascua habla de un Cristo todavía vivo entre nosotros: este es el mensaje del Papa Francisco en su homilía de la misa de Pascua leída por el cardenal Angelo Comastri. "¡Cristo ha resucitado, está vivo! No ha quedado prisionero de la muerte, ya no está envuelto en la mortaja, y, por tanto, no se le puede encerrar en una bella historia que contar, no se puede hacer de Él un héroe del pasado -se lee en el texto de la homilía de Bergoglio- ¡ni pensar en Él como en una estatua colocada en la sala de un museo!".

"Al contrario, debemos buscarlo, y para ello no podemos quedarnos quietos. Debemos movernos, salir a buscarlo: buscarlo en la vida, buscarlo en el rostro de nuestros hermanos y hermanas, buscarlo en nuestra vida cotidiana, buscarlo en todas partes menos en esa tumba. Buscadle siempre", terminó

El Papa subrayó que Cristo resucitado "habita entre nosotros, se esconde y se revela también hoy en las hermanas y hermanos que encontramos en el camino, en las situaciones más anónimas e imprevisibles de nuestra vida. Él está vivo y permanece siempre con nosotros, llorando las lágrimas de los que sufren y multiplicando la belleza de la vida en los pequeños gestos de amor de cada uno de nosotros".

Tras la lectura de la homilía del Papa, el cardenal Angelo Comastri agradeció a Francisco "esta fuerte invitación a despertar nuestra fe en Jesús que está vivo y siempre presente en nosotros. Gracias Papa Francisco y feliz Pascua".

Mensaje de Mattarella al Papa

En el mensaje enviado al Papa Francisco, el Presidente de la República, Sergio Mattarella, dijo estar "encantado de hacerle llegar, en nombre de la República Italiana y en el mío personal, mis más sinceros deseos de una buena y santa Pascua", escribió Mattarella. "Este año todas las Iglesias cristianas celebrarán en la misma fecha la fiesta más importante del año litúrgico. Esta coincidencia, fuertemente simbólica, exhorta a la búsqueda del diálogo y la unidad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación del arquitecto catalán Antoni Gaudí

Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania

La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?