Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El féretro del Papa Francisco es sellado en la Basílica de San Pedro antes del funeral

El maestro de ceremonias del Vaticano, el arzobispo Diego Giovanni Ravelli, cubre el rostro del difunto papa Francisco con un paño de seda antes de cerrar su ataúd, el 25 de abril de 2025.
El maestro de ceremonias del Vaticano, el arzobispo Diego Giovanni Ravelli, cubre el rostro del difunto papa Francisco con un paño de seda antes de cerrar su ataúd, el 25 de abril de 2025. Derechos de autor  Vatican Media via AP
Derechos de autor Vatican Media via AP
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se espera que unas 200.000 personas asistan al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.

PUBLICIDAD

Antes del funeral del sábado, el féretro del Papa Francisco fue sellado en la Basílica de San Pedro el viernes por la noche. Los tres días de velatorio finalizaron en torno a las 19:00, con el cambio de guardia ante el féretro abierto del Papa.

Tanta gente había hecho cola para ver al Papa yaciendo en estado, que el Vaticano había ampliado el horario de apertura de la basílica, dando la bienvenida a la gente durante toda la noche para presentar sus respetos debido a la concurrencia más alta de lo esperado. El jueves por la mañana, la basílica de San Pedro cerró sólo una hora y media para limpiarla.

Según el Vaticano, más de 90.000 personas habían presentado sus respetos el jueves por la noche. La Policía ha comentado que hoy ya hay 140.000 personas hay en la Plaza de San Pedro. Fue enterrado con sus zapatos negros bien usados, con marcas de rozaduras en la puntera, emblema de su vida sencilla.

El cardenal Kevin Farrell presidió el cierre y sellado del féretro en su papel de camarlengo, o administrador interino del Vaticano. Antes de sellar el féretro, colocó un paño blanco sobre el rostro del Papa y una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado, junto con un informe escrito de una página sobre su papado.

El informe, llamado rogito, resume la historia de toda su vida, desde su infancia en Argentina hasta su sacerdocio y posterior ascenso a arzobispo y cardenal de Buenos Aires, y luego a Papa. Destaca su "defensa de los inocentes", sus encíclicas y también sus enfermedades.

"Fue un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajó por todas partes, también en metro y autobús", rezaba el texto del documento, que relataba su vida como arzobispo. "Vivía en un apartamento y preparaba la cena solo, para sentirse como una persona corriente".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Putin y Netanyahu, ausentes en el funeral del Papa Francisco y Pekín guarda silencio

Donald Trump parte al funeral del Papa Francisco en Roma y promete avances diplomáticos

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?