Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Funeral del Papa Francisco, así fue la ceremonia

Así luce la Plaza de San Pedro antes de empezar el funeral
Así luce la Plaza de San Pedro antes de empezar el funeral Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Tamsin Paternoster & Aleksandar Brezar & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Decenas de miles de personas y más de 100 delegaciones se han reunido para rendir homenaje al difunto líder de la Iglesia católica, que será enterrado el sábado en la capital italiana. Siga la actualidad en directo en 'Euronews'.

PUBLICIDAD

Se celebrará una misa funeral al aire libre, a la que está previsto que asistan jefes de Estado, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.

Se espera que decenas de miles de fieles, muchos de los cuales viajaron desde todo el mundo para asistir, se reúnan en la plaza pública antes de que comience la misa pública a las 9:00 hora española (10:00 CEST). Se espera la asistencia de unas 200.000 personas.

Así luce la Plaza de San Pedro antes de comenzar el funeral. 26 de abril de 2025
Así luce la Plaza de San Pedro antes de comenzar el funeral. 26 de abril de 2025 Euronews

A continuación, el difunto pontífice será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, donde recibirá sepultura. Siga las actualizaciones en directo de nuestros reporteros en Roma y en toda Europa, aquí en 'Euronews', y nuestro blog en directo y nuestro canal de YouTube en vídeo.

Traslado del ataúd del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, 26 de abril de 2025
Traslado del ataúd del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, 26 de abril de 2025 Euronews

Directo finalizado

Descanse en Paz

El Papa Francisco ya descansa en paz en la Basílica de María la Grande en Roma. Él fue quien eligió esa localización y quien quería una ceremonia sobria.

Les dejamos a continuación una serie de artículos para ver los siguientes pasos de la Iglesia católica para elegir un nuevo Papa así como los candidatos de entre los que será elegido:

Gracias por haber seguido el directo con nosotros.

Compartir esta noticia

250.000 fieles han atendido al funeral

Más de 250.000 personas asistieron al funeral del Papa Francisco, tanto en el interior de la Plaza de San Pedro como en las calles laterales que conducen al Vaticano, según la última actualización de la Santa Sede.

La cifra de un cuarto de millón es considerablemente superior a las 200.000 estimadas por la Policía italiana.

Compartir esta noticia

La delegación española se dirige al aeropuerto

Como se mencionó anteriormente, algunas delegaciones, incluida la española, encabezada por los reyes, parten de Roma antes por razones de seguridad. La comitiva española ya está en ruta hacia el aeropuerto.

Compartir esta noticia

El féretro del Papa llega a la Basílica de Santa María la Mayor

El féretro del Papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor, con el repique de las campanas y los aplausos de la multitud. El trayecto desde el Vaticano ha sido mucho más rápido de lo que se había anunciado, pues se había previsto que fuera "a paso de persona".

Compartir esta noticia

Procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor

El féretro del Papa Francisco es transportado en una procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para su sepultura. El ataúd sigue una ruta que atraviesa el centro de Roma hasta llegar a Santa María la Mayor. Miles de personas ya se han apostado a lo largo de las calles para presenciar la procesión.

Si estás en Roma o viéndolo desde afuera, la ruta es la siguiente: Basílica de San Pedro, Plaza de San Pedro, cruce del río Tíber, Corso Vittorio Emanuele, Piazza Venezia, Via dei Fori Imperiali, Coliseo (donde cada año se celebra la Vía Crucis antes de la Pascua), Via Labicana y Via Merulana, hasta llegar a Santa María la Mayor.

Compartir esta noticia

Seis palabras que debes conocer hasta que se elija un nuevo Papa

El período entre la muerte del Papa y la designación de su sucesor sigue una serie de rituales con un vocabulario muy específico que necesitas conocer para seguir este periodo esencial para la Iglesia Católica:

"Camarlengo"

También conocido como el "camarero", el Camarlengo es un cardenal que gobierna la Iglesia entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor. Actúa como Papa interino.

Él es el encargado de verificar formalmente la muerte del Papa y luego sellar su habitación y estudio.

Después de anunciar que el papa había "regresado a la casa del Padre", el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell asumió este rol.

"Colegio de Cardenales"

Los cardenales son los encargados de elegir al nuevo Papa. Ellos forman la esfera más alta de la Iglesia católica. Actualmente hay 252 cardenales en todo el mundo, y 135 participarán en el cónclave como "cardenales electores" (solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a votar), quienes se reunirán en el Vaticano para elegir al nuevo Papa.

"Cónclave"

Este es el grupo de cardenales responsables de elegir al futuro papa en la Capilla Sixtina. Debe comenzar no más de 20 días después de la muerte o renuncia de un Papa. Los electores son aislados de todos los demás durante el cónclave. Esta reunión recibe su nombre de la antigua sala cerrada en la que se realizaba, conocida en latín como “cum clave” (“lugar cerrado”).

"Decano"

El cardenal más antiguo es el "Decano", quien preside el Colegio de Cardenales. Actualmente, este cargo lo ocupa el italiano Giovanni Battista Re. Sin embargo, dado que Re tiene más de 80 años, esta tarea recaerá en el Secretario de Estado del Vaticano, el italiano Pietro Parolin. Una vez elegido el nuevo Papa, es el Decano quien le pregunta si acepta y qué nombre desea usar.

"Humo blanco"

Durante el cónclave, el mundo exterior se mantiene informado a través de un sistema de humo. Si un cardenal obtiene dos tercios de los votos, el escrutinio se termina y se nombra al Papa. Las papeletas se queman en una estufa, produciendo humo blanco para anunciar la elección del nuevo Papa. Junto con el humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro sonarán para proclamar el evento al mundo. Mientras no se haya obtenido una mayoría, las papeletas se queman en otra estufa que produce humo negro, lo que indica que el voto no es concluyente.

"Habemus Papam"

Estas son las palabras utilizadas por el "protodiácono" (el decano por antigüedad en el orden) del Colegio de Cardenales para anunciar desde la logia de la Basílica de San Pedro que se ha elegido un nuevo papa. Esta frase en latín, que significa "Tenemos un Papa", permite anunciar al mundo la elección del nuevo Pontífice. Luego, él da su primera bendición solemne.

¿Qué es y cómo funciona el cónclave para elegir al nuevo Papa?

Estos son los momentos que marcan el acontecimiento previo a la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica. #EuropeNews…

Compartir esta noticia

El féretro abandona la Plaza de San Pedro

El féretro del papa Francisco ha dejado la Plaza de San Pedro entre aplausos y se traslada en papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura. El ataúd viaja en un vehículo abierto, lo que permite a los fieles que se han congregado a lo largo del recorrido ver el féretro mientras se despiden. El cortejo ha salido del Estado de la Ciudad del Vaticano a través de la Puerta del Perugino.

Se estima que el trayecto durará entre 30 y 40 minutos, con el vehículo avanzando a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora. El recorrido pasará por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya-Aosta, continuará por el Corso Vittorio Emanuele y, al llegar a la Piazza Venezia, girará hacia la Via dei Fori Imperiali, pasando por el Coliseo y siguiendo por la Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a la Piazza Santa Maria Maggiore. Allí, la sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, será precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones.

Compartir esta noticia

El funeral del Papa Francisco concluye con las bendiciones finales y aplausos

El funeral del Papa Francisco ha concluido oficialmente tras las últimas oraciones, incluida la tradicional Ultima Commendatio, donde la Iglesia ora para que el alma del Papa sea acogida entre los santos.

El Cardenal Giovanni Battista Re realizó los últimos ritos, bendiciendo el ataúd con agua bendita e incienso.

Alrededor de las 12:10, el ataúd fue transportado desde el atrio de la Basílica de San Pedro. Un nuevo aplauso surgió de la multitud reunida en la Plaza de San Pedro al iniciarse la procesión.

El ataúd ahora se dirige hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa Francisco será enterrado. En toda Roma, miles de personas esperan a lo largo de los seis kilómetros de la ruta para rendir su último homenaje a medida que el cortejo pasa.

Compartir esta noticia

Nuevos detalles sobre la reunión de 15 minutos entre Trump y Zelenski en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano durante aproximadamente 15 minutos, según confirmó un portavoz de Zelenski a Reuters.

Según los informes, los líderes acordaron volver a reunirse más tarde hoy para continuar las discusiones. Las fotos publicadas por la oficina de Zelenski muestran a ambos sentados cara a cara en el centro de una sala de mármol, notablemente sin ningún asistente o consejero cerca, lo que sugiere una conversación privada y directa entre ellos.

Zelenski y Trump se reúnen antes del funeral del Papa

Se ha confirmado que Trump y Zelenski han tenido una reunión antes del funeral del Papa Francisco sobre una posible firma de paz con Rusia.…

Compartir esta noticia

Más de 250.000 asistentes en el funeral del papa Francisco

Imagen aérea de la plaza de San Pedro llena de fieles que acuden en masa al funeral del papa Francisco.

Compartir esta noticia

Fin de la misa funeral

La misa funeral concluye con la bendición del féretro y su traslado por los sediari, mientras el público aplaude. Luego, el féretro regresa al interior de la Basílica de San Pedro, desde donde será transportado en coche hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura.

Compartir esta noticia

Protocolo de salida para delegaciones importantes tras el funeral

Aunque hoy se modificaron los arreglos de los asientos para dar mayor protagonismo (y asientos en primera fila) a delegaciones como las de Francia y Estados Unidos, el protocolo de seguridad original para la salida de la Plaza de San Pedro se mantiene.

Las autoridades policiales de Roma confirmaron que las delegaciones consideradas más sensibles por razones de seguridad serán las primeras en salir después de las ceremonias funerarias. Entre ellas se encuentran los representantes de Estados Unidos, Ucrania, Palestina, Francia, España, la familia real británica, Brasil y el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

Todos los demás asistentes deberán esperar hasta que la procesión fúnebre haya regresado al interior del Vaticano antes de poder salir de la plaza, que estará abarrotada.

Italia despliega un importante plan de seguridad para el funeral del Papa Francisco

Se espera que miles de seguidores, incluidos líderes religiosos y políticos de todo el mundo, asistan el sábado al funeral del Papa Francisco.…

Compartir esta noticia

Julian Assange, fundador de Wikileaks, asiste al funeral

El fundador de Wikileaks, recientemente liberado de su encarcelamiento en el Reino Unido, se ha encontrado en los alrededores de la Plaza de San Pedro.

"Ahora que Julian es libre, hemos venido todos a Roma para expresar nuestra gratitud como familia por el apoyo del Papa durante la persecución de Julian", escribió Stella, esposa de Assange. "Mis hijos y yo tuvimos el honor de encontrarnos con el Papa Francisco en junio de 2023 para hablar sobre cómo liberar a Julian de la prisión de Belmarsh. Francisco escribió a Julian mientras estaba en prisión e incluso propuso garantizarle asilo en el Vaticano", agregó.

Compartir esta noticia

Macron y Trump se intercambian el saludo de paz

Después de la homilía, en la que el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó la destacada labor social del pontífice, llegó el momento de compartir el tradicional gesto de la "paz" en las misas cristianas.



Compartir esta noticia

Trump y von der Leyen se han saludado con un apretón de manos

En las escalinatas de la Plaza de San Pedro durante el funeral del Papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intercambiaron un apretón de manos.

Fue su primer encuentro desde el 21 de enero de 2020, cuando ambos se reunieron en el Foro Económico Mundial de Davos.

La interacción se limitó a cortesías formales, sin una conversación profunda, pero el tono fue notablemente cordial, a pesar de las tensiones sobre aranceles entre ambos lados del Atlántico.

Compartir esta noticia

¿Qué textos sagrados se leen durante la misa funeral?

Entre los textos litúrgicos leídos durante la misa funeral del Papa se encuentra una lectura de los Hechos de los Apóstoles, el quinto libro del Nuevo Testamento, que narra los primeros años de la comunidad cristiana después de la crucifixión de Jesús.

La segunda lectura es tomada de la Epístola de San Pablo a los Filipenses, una carta escrita por el apóstol Pablo en el año 55 d.C.

El Evangelio es el de San Juan (21, 15-19), el último de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.

Compartir esta noticia

Aplausos al legado del Papa Francisco en favor de los migrantes y la paz

Dos momentos de aplausos resonaron en la Plaza de San Pedro mientras el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, recordaba el firme compromiso del Papa Francisco con los migrantes y los más necesitados durante su homilía. Re destacó que el primer viaje del Papa fue a Lampedusa, una isla que simboliza la tragedia de la migración, donde miles de personas han muerto ahogadas en el mar. También mencionó la visita del Papa a Lesbos, junto al Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la Misa celebrada en la frontera entre México y Estados Unidos.

Los cientos de miles de personas presentes en la plaza aplaudieron con emoción cuando Re habló de los continuos llamados del Papa a la paz. En su discurso, el Cardenal recordó cómo Francisco, frente a las guerras recientes y sus horrores inhumanos, alzó su voz incansablemente para implorar por la paz, pidiendo razón y negociación honesta como caminos hacia soluciones. Concluyó citando uno de los lemas más representativos de Francisco: "Construir puentes, no muros", destacando que su servicio de fe como sucesor del Apóstol Pedro siempre estuvo profundamente ligado a un servicio a la humanidad en todas sus dimensiones.

Compartir esta noticia

Confirmado: Trump tuvo una breve reunión con Zelenski antes del funeral

Antes de que comenzara la misa funeral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en privado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski confirmaron tanto la Casa Blanca como la oficina de Zelenski.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió el encuentro como “una discusión muy productiva”, y añadió que se proporcionarán más detalles más adelante. Aún no está claro si Trump se reunió con otros líderes mundiales antes de la ceremonia. Se espera que su estancia en Roma sea breve, con una agenda muy apretada, aunque había mencionado antes de partir de Washington que planeaba mantener “muchas” reuniones con sus homólogos al margen del funeral.

Zelenski y Trump se reúnen antes del funeral del Papa

Se ha confirmado que Trump y Zelenski han tenido una reunión antes del funeral del Papa Francisco sobre una posible firma de paz con Rusia.…

Compartir esta noticia

¿Cómo continúan los ritos del funeral?

Tras la comunión, se llevará a cabo la Ultima commendatio, una plegaria para encomendar el alma del Papa Francisco a la misericordia divina: "Confiamos a la infinita misericordia de Dios el alma de nuestro Papa Francisco, obispo de la Iglesia Católica, quien afirmó la fe en la resurrección entre sus hermanos…".

A continuación, se realizará una súplica de la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal vicario junto al ataúd; después, una oración de las Iglesias orientales, encabezada por un patriarca oriental; y finalmente, una oración del cardenal decano en representación de toda la Iglesia.

En el Responsorium, el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro de Francisco, culminando así la ceremonia. Al igual que hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría posar su mano sobre el ataúd como gesto de despedida. Con el canto de la Antífona, el féretro será trasladado al interior de la basílica de San Pedro para dar inicio al cortejo que llevará el cuerpo del Papa hacia la Basílica de Santa María la Mayor.

Francisco había dispuesto que su sepultura fuera allí, pero de manera diferente a la tradición. No será enterrado en tres ataúdes, como era habitual, sino en una tumba sencilla dentro de una capilla de Santa María la Mayor, directamente sobre la tierra, con solo la inscripción en latín: Franciscus.

Compartir esta noticia

La despedida final de Roberta Metsola, la presidenta del Parlamento Europeo

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha publicado una foto junto al difunto Papa Francisco con las palabras "el último adiós".

Metsola había calificado anteriormente a Francisco como una "luz guía". "Nunca olvidaré su calidez, su sabiduría y su sonrisa contagiosa", escribió Metsola tras conocerse la noticia del fallecimiento de Francisco.

Compartir esta noticia

¿Quiénes han asistido?

Decenas de líderes mundiales han llegado al Vaticano para el funeral del Papa Francisco, incluidos monarcas, jefes de Estado, primeros ministros, embajadores, así como representantes de 146 países y 10 organizaciones internacionales.

Asistirán altos funcionarios de la Unión Europea, así como representantes de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la OMS. También estarán presentes familias reales de 12 países, entre ellos los reyes de España, el príncipe Guillermo de Inglaterra, y las familias reales de Bélgica, Dinamarca, Suecia y Jordania.

Tras algo de confusión sobre su asistencia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski llegó esta mañana a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, y una delegación ucraniana, según informó la emisora pública ucraniana Suspilne. No estaba claro si el presidente ucraniano asistiría después de que sus planes de viaje se vieran alterados por los bombardeos rusos sobre Kiev.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también estará presente, sentado junto a los representantes de los estados africanos de Esuatini y Etiopía, ya que los organizadores han optado por un orden alfabético francés.

Funeral del Papa Francisco, así se sentarán los líderes y casas reales

El funeral del Papa Francisco se celebrará en un clima geopolítico bastante tenso. La maquinaria vaticana trabaja para definir el tablero diplomático,……

Compartir esta noticia

Último recorrido del Papa por el corazón de Roma

Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco iniciará su último recorrido por la Ciudad Eterna en una solemne procesión fúnebre hacia la Basílica de Santa María la Mayor.

Se espera que la procesión fúnebre salga alrededor de las 12:30, hora local, recorriendo más de 5 kilómetros a través de algunas de las calles y puntos más emblemáticos de Roma.

Desde la Basílica de San Pedro, el cortejo se desplazará a través del túnel de la Pasa, cruzará el río Tíber por el Ponte Principe Amedeo di Savoia Aosta y continuará a lo largo del histórico Corso Vittorio Emanuele II.

Luego pasará por la Piazza Venezia, sede del Altare della Patria, y continuará por los Foros Imperiales, flanqueados por las antiguas ruinas del Imperio Romano. Tras pasar por el Coliseo, el cortejo continuará por la Via Labicana y la Via Merulana antes de llegar a su última parada en Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes basílicas papales de la ciudad.

Por razones de seguridad y protección, se han implementado numerosas restricciones viales y cierres de calles a lo largo de la ruta. Se espera que grandes multitudes se aglomeren en las calles para rendir su último adiós al difunto pontífice.

Compartir esta noticia

Comienza el funeral del Papa Francisco

Empieza la ceremonia del funeral del Papa Francisco, fallecido a los 88 años de edad

Compartir esta noticia

Hoy es el funeral del Papa Francisco

Ya es de día en la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde los restos mortales del Papa Francisco reposan desde hace tres días.

Más de 200.000 personas de todo el mundo se han reunido para presentar sus respetos al líder religioso, y el sábado comienza la siguiente fase de sus ritos papales. Se espera que la misa pública comience a las 10 de la mañana (CEST) y dure una hora y media.

Después, el cuerpo del Papa Francisco será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro. Acompáñenos en directo durante toda la ceremonia y este día en el que miles de dolientes despiden a uno de los líderes religiosos más importantes del mundo en lo que será recordado como un gran acontecimiento histórico.

Compartir esta noticia
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Quién es el cardenal Re, autor y lector de la homilía fúnebre del Papa Francisco

Cómo el funeral de un Papa se convierte en una cumbre política internacional sobre guerras y conflictos

"El Papa del pueblo": Cinco momentos humildes del papado del Papa Francisco