Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los cardenales españoles que podrían suceder a Francisco como Papa

Fotos de AP. Collage Euronews
Fotos de AP. Collage Euronews Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Aunque la Iglesia española suma 13 cardenales, únicamente cinco de ellos tienen derecho a voto, ya que los mayores de 80 años quedan excluidos del proceso electoral.

PUBLICIDAD

Con la Santa Sede ahora vacante, el Vaticano entra en una fase de transición conocida como "sede vacante", un periodo sin Papa en el que se activa un protocolo muy específico. Durante este tiempo, el camarlengo se encarga de la administración temporal de la Iglesia, preparando el terreno para la elección del próximo pontífice.

Los electores del nuevo Santo Padre serán los cardenales previamente nombrados por el Papa en funciones para formar parte del Colegio Cardenalicio. El órgano está formado por 255 cardenales de 94 países, de los que 138 tienen derecho a voto. En ese contexto, varios cardenales españoles están llamados a participar en el cónclave. España ocupa el tercer lugar en número de representantes dentro de este órgano eclesiástico, solo por detrás de Italia y Estados Unidos.

Pero aunque la Iglesia española suma 13 cardenales, únicamente cinco de ellos tienen derecho a voto, ya que los mayores de 80 años quedan excluidos del proceso electoral. El lunes, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, confirmó en una rueda de prensa que serán finalmente cuatro los cardenales españoles que participarán en el cónclave para elegir al próximo Papa.

Se trata de José Cobo, arzobispo de Madrid; el cardenal emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, así como el valenciano Antonio Cañizares, expresidente de la Conferencia Episcopal. Además, también hay otros cardenales nacidos en España, pero que no representan al país, como el rector mayor de los Salesianos, el asturiano Ángel Fernández Artime; o el cardenal de Rabat (Marruecos), Cristóbal López Romero.

¿Qué cardenales españoles participarán en el cónclave?

Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), de 79 años, es arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando el Papa Francisco aceptó su renuncia y nombró en su lugar a Enrique Benavent.

Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Toledo (España), recibe la birreta roja de tres picos de manos del Papa Benedicto XVI el viernes 24 de marzo de 2006.
Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Toledo (España), recibe la birreta roja de tres picos de manos del Papa Benedicto XVI el viernes 24 de marzo de 2006. AP Photo

Cañizares fue nombrado cardenal en 2006 por Benedicto XVI y ha ejercido como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española en dos periodos: entre 2005 y 2008, y nuevamente entre 2017 y 2020. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, señaló que existen "serias dudas" sobre la posibilidad de que Cañizares viaje a Roma por razones de salud, aunque aclaró que no le corresponde a él confirmar su asistencia.

El segundo cardenal que participará en el cónclave es Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945), de 79 años y que ejerció como arzobispo de Madrid durante casi diez años, desde 2014 hasta junio de 2023, tras ser nombrado por Francisco. En noviembre de 2016, el pontífice también le concedió el título de cardenal presbítero. Además, Osoro fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española durante el periodo 2020-2024.

El nuevo cardenal Carlos Osoro Sierra se reúne con periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano, el sábado 19 de noviembre de 2016.
El nuevo cardenal Carlos Osoro Sierra se reúne con periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano, el sábado 19 de noviembre de 2016. AP Photo

Por otro lado, José Cobo Cano, un obispo de 59 años natural de Jaén, también viaja a Roma para participar en el cónclave. Cobo fue nombrado arzobispo de Madrid en julio de 2023 y apenas un día después de su nombramiento, el papa Francisco anunció su intención de elevarlo al cardenalato, dignidad que Cobo asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024, ocupa además el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

José Cobo Cano posa para las cámaras durante una rueda de prensa en el Vaticano, el viernes 29 de septiembre de 2023.
José Cobo Cano posa para las cámaras durante una rueda de prensa en el Vaticano, el viernes 29 de septiembre de 2023. AP Photo

Y por último: Juan José Omella, el actual arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos episcopales: fue obispo auxiliar de Zaragoza entre 1996 y 1999, obispo de Barbastro-Monzón hasta 2004, y más tarde, titular de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño hasta 2015.

Cercano a la línea reformista del Papa Francisco, Omella ha mostrado una visión progresista, aunque con algunos matices respecto a su predecesor. Durante el conflicto político en Cataluña, desempeñó un papel de mediador. El expresidente Carles Puigdemont lo eligió como relator entre el Gobierno central y el independentismo durante la etapa de Mariano Rajoy.

El nuevo cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ​​habla con los periodistas en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el miércoles 28 de junio de 2017.
El nuevo cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ​​habla con los periodistas en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el miércoles 28 de junio de 2017. AP Photo

¿Quiénes son los favoritos para ser el próximo Papa?

Según el calendario previsto, el cónclave comenzará en unas dos o tres semanas. El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha especulado con que "seguramente" se dará "alguna sorpresa". En declaraciones a los medios de comunicación españoles, Argüello dijo que "se hacen listas de candidatos, de papables, y luego esas listas quedan en nada".

Sin embargo, las especulaciones sobre el sucesor del Papa Francisco son muchas. Entre los nombres más mencionados se encuentran el cardenal Peter Erdo, arzobispo de Budapest y primado de Hungría, así como Reinhard Marx, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana y firme defensor del controvertido proceso de diálogo de la "vía sinodal" en la Iglesia alemana.

Otros candidatos favoritos son: el cardenal canadiense Marc Ouellet, que dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década; el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco desde 2014; el estadounidense Robert Prevost; el cardenal Robert Sarah de Guinea; el cardenal Christoph Schoenborn, arzobispo de Viena, así como el filipino Luis Tagle, que podría convertirse en el primer pontífice asiático.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Primeras imágenes del Papa Francisco tras su fallecimiento

Así es el testamento del Papa Francisco: "El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo"

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?