Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El primer ministro croata, Andrej Plenković, afirma que EE. UU. debe seguir comprometido con Europa

El primer ministro croata, Andrej Plenković, afirma que EE. UU. debe seguir comprometido con Europa
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Dominika Cosic
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el primer ministro croata afirmó que el apoyo de Estados Unidos a Europa debe mantenerse firme en medio de toda la inestabilidad política durante el segundo gobierno de Trump.

PUBLICIDAD

El apoyo procedente de la Casa Blanca hacia sus aliados cada vez resulta más impredecible desde el inicio del segundo gobierno de Trump. Este cambio ha llevado a muchos líderes europeos a cuestionarse la solidez del compromiso de dicho país con la solidaridad transatlántica.

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', Andrej Plenković, el primer ministro de Croacia, puso de relieve la importancia del compromiso sostenido de Estados Unidos en los asuntos europeos y en instituciones como la OTAN.

"Creo que Estados Unidos debería seguir apoyando a Europa, esta asociación transatlántica que es un factor de estabilidad y paz en nuestro continente", comentó Plenković.

"Y por supuesto, destacar la importancia de la OTAN, que lleva 75 años siendo una garantía de seguridad colectiva y creo que debería seguir siéndolo".

Pese a su preocupación por las vacilaciones de la política estadounidense, Plenković expresó su confianza en la actual trayectoria de la OTAN. Señaló el aumento del gasto en defensa en toda la alianza, incluidas las propias inversiones de Croacia.

No solo el material militar estadounidense

Cuando se le preguntó por la estabilidad de la OTAN, Plenković consideró que va por buen camino, pues muchos países han cumplido el compromiso de gasto en defensa, como Croacia, que invierte el 2,1% de su PIB y el 30% de la modernización, y desea continuar invirtiendo en material de defensa.

Croacia ha ampliado considerablemente su estrategia de adquisiciones para incluir tecnologías militares tanto estadounidenses como europeas, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y la resistencia a largo plazo.

"También trabajamos mucho en conseguir material de defensa europeo, no solo estadounidense, pero estamos en una transición de tecnologías occidentales a orientales y hasta la fecha hemos aumentado el presupuesto de defensa más de tres veces", continuó Plenković.

"La intención es multiplicarlo aún más en los años venideros y creo que el nuevo libro blanco sobre defensa, los nuevos instrumentos que ha preparado la UE refuerzan nuestra autonomía estratégica y nuestras capacidades e interoperabilidad dentro de la Unión Europea", añadió.

Croacia ha completado hace poco su escuadrón de 12 aviones de combate franceses Rafale, reforzando así su capacidad de defensa aérea. El país adriático también ha suministrado 300 millones de euros en ayuda militar a Ucrania desde la invasión a gran escala de su país vecino por parte de Rusia a principios de 2022, una medida que, según Plenković, se tomó tanto en defensa de Ucrania como en el marco de una postura más amplia a favor de la libertad europea.

Ningún objetivo que ponga en riesgo a nadie

En un acontecimiento regional reciente, Croacia, Albania y Kosovo firmaron un acuerdo de defensa para potenciar la capacidad militar, avanzar en tecnología y mejorar la interoperabilidad mediante la formación conjunta.

"El objetivo de este acuerdo no es poner a nadie en peligro ni nos hemos sentido amenazados por nadie. Por tanto, todo lo que se ha dicho desde que se firmó dicho acuerdo, según lo vemos nosotros, es falso e innecesario", opina Plenković.

No obstante, el acuerdo trilateral ha desatado las críticas de Serbia, que no reconoce la independencia de Kosovo. Las autoridades serbias acusaron a Albania y Croacia, ambos miembros de la OTAN, de alimentar una «carrera armamentística» en los Balcanes. Esto se produce justo cuando Serbia y Hungría han firmado su propio acuerdo para reforzar la cooperación militar. Plenković no lo ve como «ningún tipo de amenaza para Croacia».

Ampliación frente a la influencia extranjera

Plenković insistió en la necesidad de respetar las fronteras nacionales y las normas jurídicas dentro de Europa, y citó el proceso de integración de la UE como un unificador vital para el continente. «La vía europea es el pegamento para que los países avancen en buena dirección así como las reformas y los beneficios para la ciudadanía».

Por otro lado, destacó que la confianza y el diálogo son esenciales para mantener la estabilidad europea. "Para nosotros es esencial esto, además de tener un diálogo sincero y crear confianza. Sin la confianza y el diálogo constante, siempre puede haber desestabilización".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

"Trump está cayendo en la adulación de Putin", dice el activista opositor ruso Kara-Murza

Varsen Shahin: "En el futuro Estado palestino, habrá lugar para la mujer y el respeto de la ley"