Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Prueba crucial para el Gobierno alemán: ¿Qué exige el SPD para salvar a Merz?

Merz (derecha), el líder de la facción de la CDU, Jens Spahn (centro), y el líder del SPD, Lars Klingbeil, juntos en el Bundestag, en Berlín, el 6 de mayo de 2025.
Merz (derecha), el líder de la facción de la CDU, Jens Spahn (centro), y el líder del SPD, Lars Klingbeil, juntos en el Bundestag, en Berlín, el 6 de mayo de 2025. Derechos de autor  Ebrahim Noroozi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ebrahim Noroozi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Zara Riffler & Donogh McCabe
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Es un terremoto político en Berlín. Friedrich Merz (CDU) ha perdido la votación en el Parlamento. Faltaban los votos de su propia coalición. Ahora la factura podría salirle cara a Merz. El SPD podría exigir mucho para salvarle en la segunda vuelta de las votaciones.

PUBLICIDAD

¿Ha calculado mal Friedrich Merz tanto en el Parlamento como en el Palacio de Bellevue? El martes, todo estaba planeado al minuto en la capital para que pudiera convertirse en canciller. Él mismo contaba con ello, según sus círculos más cercanos.

Pero se equivocó. El líder de la CDU perdió la votación. Ninguna mayoría del Parlamento votó a su favor. 18 diputados de su propia coalición rojinegra no votaron a su favor. Un canciller que no es elegido en la primera ronda de votaciones es algo que nunca había ocurrido en la historia de Alemania.

Esto plantea interrogantes: ¿Fueron los disidentes del SPD? ¿O fue en parte incluso una protesta de las propias filas de la CDU/CSU? Como es bien sabido, las elecciones son secretas.

En cualquier caso, está claro que muchos en el SPD no quieren el cambio de política conservadora de Merz, y algunos en la CDU/CSU tampoco confían en Merz para dar un giro político con un socio rojo. Las bases de la CDU llevan semanas enfurecidas. ¿Quién intenta evitar qué?

Una coalición de Gobierno sin mayoría estable

Sus promesas durante la campaña electoral bajo el lema cambio de política eran enormes. Alemania se enfrenta a grandes retos políticos internos. Por ello, el líder de la CDU anunció un giro de 180 grados en la política migratoria, una reactivación económica, una política energética abierta a la tecnología y una reorientación de la política social y laboral.

Vergüenza en el Bundestag: Merz parece estar en shock tras la derrota electoral.
Vergüenza en el Bundestag: Merz parece estar en shock tras la derrota electoral. Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Sin embargo, la primera ruptura se produjo inmediatamente después de las elecciones: Merz acordó un paquete de deuda de 1 billón con el SPD. De repente, el cumplimiento del freno de la deuda dejó de estar en la agenda de Merz. En su lugar, tras el acuerdo sobre la deuda se formó rápidamente la coalición negro-rojo. Dado que Merz ni siquiera buscó meras conversaciones tras las nuevas elecciones debido al "cortafuegos" político con la AfD, tenía una posición negociadora débil frente al SPD desde el principio.

Su partido fue elegido por sus promesas de cambio de política. Poco de esto quedó en el mal negociado documento de coalición. La firma no era una política alemana de giro negro. El nuevo socio, de entre todos, se interpuso en su camino hacia el cambio de política. Además, su ruptura con el freno de la deuda para endurecer el acuerdo de coalición con el SPD supuso un montón de debilitamientos y compromisos desde el principio para acabar en la cancillería. La votación perdida el martes demostró que Merz había calculado claramente mal.

Friedrich Merz emite su voto en la elección del nuevo Canciller Federal en el Bundestag en Berlín.
Friedrich Merz emite su voto en la elección del nuevo Canciller Federal en el Bundestag en Berlín. Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Durante semanas se ha rumoreado en los círculos de la CDU de toda Alemania que unos pocos en la base de la CDU ya no están seguros de si Merz cumplirá sus promesas, de si sigue siendo el candidato adecuado para canciller.

Hoy, los diputados muestran que la mayoría del Parlamento no le quiere como canciller. Y eso, al parecer, también se aplica a algunos alemanes. Una mayoría de la población lo rechaza como canciller en una encuesta de la 'ZDF': el 56%. Está claro que los ciudadanos esperan más de lo que figura en el acuerdo de coalición, que Merz, como es sabido, ha negociado mal.

¿Qué hará el SPD para salvar a Merz en la segunda vuelta?

¿Puede el líder de la CDU llegar a la cancillería? Esto es lo que se preguntan hoy los observadores políticos del país. La segunda vuelta podría celebrarse mañana mismo. Los líderes de los grupos parlamentarios de la CDU/CSU, el SPD, los Verdes y Die Linke negocian en el Bundestag una prórroga del plazo.

Los grupos parlamentarios siguen negociando cuándo tendrá lugar la segunda vuelta de las votaciones. También se sigue discutiendo la fecha del martes como segunda votación. La CDU/CSU cree que si eligen hoy a Merz como canciller, el día de las elecciones fallidas, los daños serían limitados.

Friedrich Merz reacciona después de no ser elegido como nuevo Canciller Federal en la primera vuelta de votación en el Bundestag en Berlín.
Friedrich Merz reacciona después de no ser elegido como nuevo Canciller Federal en la primera vuelta de votación en el Bundestag en Berlín. Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Según ha podido saber 'Euronews' en el Bundestag, si el SPD vota a Merz en el segundo intento, probablemente querrá algo a cambio. Al fin y al cabo, los socialdemócratas salvarán entonces su carrera política con esos votos. ¿Qué podría ser? ¿Un esfuerzo conjunto para prohibir la AfD? ¿Pero ningún giro migratorio en las fronteras alemanas?

Merz quiere volver a intentarlo, según sus confidentes. Pero incluso si recibe una estrecha mayoría en el Parlamento en su segundo intento: A más tardar hoy se ha demostrado que este nuevo Gobierno no tendría una mayoría estable para gobernar. Es un Gobierno en peligro de fracasar incluso antes de tomar posesión. Y esto en un momento en que el país se enfrenta a grandes retos y crisis. Ya sea la política migratoria, económica o energética, los problemas no pueden esperar más.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Merz está abierto al envío de misiles Taurus para Ucrania

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas