Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Avanzan las negociaciones entre la UE y EE.UU. sobre aranceles

La UE negocia con EE.UU. el fin de la guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump.
La UE negocia con EE.UU. el fin de la guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump. Derechos de autor  Unión Europea
Derechos de autor Unión Europea
Por Maria Psara y Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea prepara planes de contingencia en caso de que el acuerdo comercial fracase en los próximos dos meses.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea prepara el terreno por si Estados Unidos decide mantener parcial o totalmente los aranceles sobre los productos comunitarios. "Con estos aranceles, Estados Unidos piensa que ha igualado las condiciones", ha dicho este jueves Matthias Jorgensen, funcionario de la UE, a los eurodiputados en el Parlamento Europeo. "Es muy posible que no nos libremos de todos ellos, entonces podríamos tener que reequilibrar la situación".

Desde mediados de marzo, la Administración Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de la UE, del 25% sobre los automóviles de la UE y del 10% sobre todas las importaciones de la UE. "Está claro por nuestras discusiones con la Comisión que será difícil bajar del 10% respecto a los aranceles estadounidenses", dice un diplomático europeo a 'Euronews' mientras los 27 ministros de Economía de la UE se reunían este jueves. "Lo tendríamos muy difícil en el Consejo con aranceles del 10%", ha pronosticado Michal Baranowski, subsecretario de Estado polaco de Economía.

Un funcionario de un Estado miembro ha dicho que Francia y Alemania serán los más perjudicados con ese resultado, mientras que Hungría, Irlanda e Italia estarían menos preocupados. Tras varias semanas de estancamiento en las negociaciones comerciales, ahora se aprecia cierto movimiento. "Lo alentador es que nos estamos comprometiendo activamente tanto a nivel de expertos como a nivel político", ha declarado el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, quien añadió que el miércoles había mantenido una llamada "constructiva" con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y que ambos han acordado intensificar las conversaciones a nivel técnico. Sefcovic ya ha viajado tres veces a Estados Unidos para reunirse con sus homólogos. Este jueves parecía esperanzado de que pronto pueda celebrarse una reunión con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU.

La UE ha puesto sobre la mesa la posibilidad de facilitar las importaciones de gas natural licuado, tecnología de inteligencia artificial y soja estadounidenses, así como aranceles cero para todos los productos industriales. Jorgensen ha explicado a los eurodiputados que también hay margen para "reforzar las inversiones transatlánticas", pero ha descartado negociar sobre barreras no arancelarias, como la propia legislación comunitaria. "Seremos flexibles. Pero está muy claro: cada parte tiene que seguir respetando la autonomía reguladora de la otra", ha dicho el funcionario, añadiendo: "La legislación de la UE no está sobre la mesa".

Si la UE no consigue volver al 'statu quo' anterior, la lista de represalias por valor de 95.000 millones de euros presentada por la Comisión la semana pasada podría servir para reequilibrar la situación. "Dejar que el desequilibrio actual persista indefinidamente no es una opción", ha dicho Sefcovic, ya que los aranceles estadounidenses cubren ahora el 70% de las exportaciones de la UE al otro lado del Atlántico.

En la actualidad se está debatiendo qué productos estadounidenses deben incluirse en la lista, que está abierta a consulta por industrias y los Estados miembros. Francia, Italia y España pugnan por mantener el whisky Bourbon fuera de la lista para proteger sus vinos y bebidas espirituosas de nuevas represalias estadounidenses, como ya consiguieron en el anterior paquete de represalias. Este se suspendió cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una reducción arancelaria de 90 días en la guerra comercial. El sector aeronáutico también preocupa a algunos Estados, ya que Estados Unidos inició una investigación después de que la UE incluyese a Boeing en su nuevo paquete de represalias. Es probable que el líder de esta industria de la UE, Airbus, entre en el punto de mira de Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cacao, café y trigo: Las importaciones alimentarias de la UE amenazadas por la biodiversidad y la crisis climática

45 días de tensión comercial entre la UE y EE.UU.: ¿Cuál es el balance hasta ahora?

El presidente del Eurogrupo ve "alentadora" la reducción de aranceles entre EE.UU. y China