Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel critica la revisión de la UE del acuerdo comercial y acusa a Bruselas de fortalecer a Hamás

Kaja Kallas.
Kaja Kallas. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Mared Gwyn Jones & Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La mayoría de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea respaldaron una propuesta neerlandesa para revisar los lazos del bloque con Israel por sus acciones en Gaza.

PUBLICIDAD

La Unión Europea revisará su amplio acuerdo de comercio y cooperación con Israel debido a la ampliación de su ofensiva en Gaza y a su incapacidad para levantar completamente el bloqueo de ayuda de casi tres meses.

La decisión se tomó el martes después de que 17 de los 27 ministros de Asuntos Exteriores del bloque apoyaran la medida, presentada a principios de mes por el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp.

Esto significa que el Ejecutivo de la UE iniciará ahora una revisión para determinar si Israel ha violado sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, un amplio pacto que define las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambas partes.

"De los debates de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el Artículo 2 de nuestro Acuerdo de Asociación con Israel", declaró a la prensa en Bruselas la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. "Pondremos en marcha esta revisión y, mientras tanto, depende de Israel liberar más ayuda humanitaria".

El Artículo 2 establece que las relaciones "se basarán en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos, que orientan su política interior e internacional y constituyen un elemento esencial del presente Acuerdo". La UE es el mayor socio comercial de Israel, y la relación comercial está valorada en más de 45.000 millones de euros al año.

Israel rechaza la decisión de Bruselas

Israel respondió al anuncio de Kallas a última hora del martes. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, publicó un comunicado en la red social X, en el que detalla su rechazo a la decisión de la UE de revisar sus vínculos con Israel.

Marmorstein enfatizó que Israel se encuentra en una posición defensiva en una guerra impuesta por Hamás. También intentó recordar a la UE que el Gobierno israelí había aceptado numerosas propuestas estadounidenses de alto el fuego y acuerdos de intercambio de rehenes, las cuales Hamás rechazó.

Ignorar estas realidades y criticar a Israel solo endurece la postura de Hamás y lo anima a mantenerse firme, según Marmorstein. Los recientes elogios de Hamás a tales críticas son una clara indicación de ello y resultan en la prolongación de la guerra, afirmó.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores también criticó a la UE por ignorar las recientes iniciativas estadounidenses e israelíes para permitir el flujo de ayuda al enclave, al tiempo que elogió a otros países que reconocen "esta realidad" y mantuvieron su apoyo a Israel.

Marmorstein también indicó que Israel sigue abierto al diálogo con representantes de la UE y sus estados miembros para resolver el asunto, y finalizó la declaración ordenando a Bruselas que ejerza presión "donde corresponde: sobre Hamás".

La UE es el principal socio comercial de Israel

Irlanda y España plantearon por primera vez la posibilidad de reabrir el Acuerdo de Asociación en una carta aún sin respuesta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace 15 meses, pero no consiguieron el respaldo firme de ningún otro país de la UE. La UE es el principal socio comercial de Israel, con una relación comercial valorada en más de 45.000 millones de euros al año.

Pero la iniciativa cobró nuevo impulso en las últimas semanas cuando Países Bajos, considerada un firme aliado de Israel, declaró que el "bloqueo humanitario" de Israel sobre Gaza, donde el lunes entró por primera vez en más de once semanas una cantidad limitada de suministros críticos, supone una "violación del derecho internacional humanitario" y, por tanto, del Artículo 2.

Nueve Estados miembros -Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suecia- habían respaldado públicamente la propuesta de los Países Bajos antes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del martes.

Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Malta, Polonia y Rumanía también respaldaron la revisión el martes, según fuentes diplomáticas. Bulgaria, Croacia, Chipre, la República Checa, Alemania, Grecia, Hungría, Italia y Lituania se mostraron en contra, mientras que Letonia se mostró "neutral", según las mismas fuentes.

Otra propuesta para aumentar la presión sobre Israel introduciendo nuevas sanciones a los colonos israelíes responsables de la violencia en Cisjordania fue respaldada por 26 de los 27 Estados miembros, pero vetada por Hungría. La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, había sugerido que iría más allá e "impulsaría sanciones de la UE contra ministros israelíes a título individual".

Previamente, el martes, el Reino Unido suspendió las conversaciones comerciales y convocó al embajador israelí por lo que calificó de ofensiva "intolerable" en Gaza. Esto se produjo después de que los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá amenazaran con "acciones concretas" si Israel no detenía su campaña y levantaba las restricciones a la ayuda.

La postura de la UE ante la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, desencadenada por los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, siempre ha estado profundamente dividida. El anterior alto representante de la UE, Josep Borrell, planteó personalmente en noviembre la posibilidad de suspender los lazos con Israel, lo que finalmente llevó a la convocatoria de una reunión a puerta cerrada entre el ministro de Asuntos Exteriores israelí y sus homólogos de la UE.

En esa reunión, presidida por la sucesora de Borrell, Kaja Kallas, se silenciaron por completo los llamamientos a revisar el Artículo 2, ya que en Gaza estaba en vigor un alto el fuego. El bloqueo de once semanas a la entrada de ayuda parece haber desencadenado un cambio de mentalidad entre los 27.

La alta diplomática Kaja Kallas afirmó que, aunque la decisión de Israel de permitir la entrada de un número limitado de camiones en el enclave era "bienvenida", se trataba de una "gota en el océano". "La ayuda debe llegar inmediatamente y a gran escala", declaró Kallas.

Con información adicional de Jorge Liboreiro

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La ayuda humanitaria logra entrar en Gaza después de casi 3 meses de bloqueo israelí, según la ONU

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo