Catalina Ramos desapareció en mayo en Venezuela tras las elecciones regionales. Su familia denuncia su secuestro y pide su liberación. Se desconoce su estado físico, su paradero ni las razones de su detención.
Catalina Ramos desapareció a finales del mes de mayo en Venezuela. Un mes después nadie sabe nada de su paradero. La política del partido Vente Venezuela (VV), formación fundada por María Corina Machado, se encontraba en el país durante las elecciones regionales y parlamentarias.
A la colaboradora de María Corina se le perdió la pista el 26 mayo. Vente Venezuela denunció la detención de Ramos alertando de que "fue secuestrada". El Comité de Derechos Humanos de VV ha comentado que "su criminalización es injusta y forma parte del terrorismo de Estado que existe en Venezuela (...). Su único delito ha sido demostrar su compromiso por los derechos civiles, su liderazgo y su capacidad para formar a la ciudadanía".
Cabe recordar que el opositor Juan Pablo Guanipa, otro aliado cercano de María Corina, fue detenido en esas mismas fechas por el Gobierno venezolano en un operativo para desmantelar un supuesto "grupo terrorista" que supuestamente tenía un plan para atentar contra los comicios.
La familia de Catalina, que vive en una situación de desesperación ante la falta de información, pide que la opositora sea liberada. Marisol Ramos, hermana de Catalina, habló con 'Euronews' para analizar la situación y lanzar un grito de socorro que le ayude a averiguar novedades de su hermana.
La familia de Cathy, como la llaman cariñosamente, denuncia que siguen sin saber las razonas por las que fue arrestada. Además, nadie del Gobierno de Nicolás Maduro les ha facilitado información, la mujer no tiene acceso a un abogado y no saben el estado físico y mental de la política.
Marisol nos explica que desde las elecciones presidenciales del año pasado se han sucedido las detenciones: "Todas aquellas personas que manifiesten libremente su opinión y sean contrarias al Gobierno han sido susceptibles o víctimas de estas detenciones por una o por otra razón".
Más de 900 presos políticos en Venezuela
La ONG Foro Penal ha registrado más de 900 presos políticos en Venezuela. Desde el año 2014, se han producido un total de 18.424 detenciones políticas en el país.
En Vente Venezuela, Catalina desempeñaba funciones como coordinadora de las asociaciones ciudadanas. Anteriormente, "se dedicaba a conectar con los distintos gremios de la sociedad civil venezolana, entender sus necesidades y cómo desde allí ellos pueden organizarse cívicamente para defender las instituciones democráticas", nos cuenta Marisol.
Catalina Ramos tiene tanto nacionalidad venezolana como española. No deja de ser curioso que su madre, de origen canario, huyese a Venezuela a causa de la Guerra Civil española y que ahora hayan sido sus hijos los que han tenido que regresar a España por el temor al Gobierno.
No hay nadie de la familia Ramos en Venezuela, la última en salir del país fue la madre de Catalina y Marisol, quien a los 91 años sueña con poder volver a su adorada Venezuela. Al no tener familiares en la zona, han delegado en el consulado español en el país hispanoamericano para que trate de mediar y conseguir la libertad de la opositora.
"Cathy cree en su trabajo, cree en esa lucha, cree en un futuro diferente y a pesar de lo que pudiera suceder, del riesgo, pues allí se mantuvo", destaca su hermana, que mantiene que Catalina sabía a los riesgos a los que se expone, pero que lo hace por amor a sus creencias.
Marisol hace un llamamiento internacional para que estas detenciones dejen de suceder: "Se han vulnerado los derechos fundamentales de todas estas personas que son inocentes, que simplemente trabajan por y para la democracia, defendiendo la libertad y los derechos de otras personas. Lo único que te pido es la justa liberación de mi hermana Catalina Ramos".