Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Puede la UE participar en la carrera espacial?

¿Puede la UE participar en la carrera espacial?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Isabel Marques da Silva
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según la Comisión Europea, que acaba de proponer una nueva Ley Espacial, se avecina una revolución en el espacio. Aumentar la competitividad de la UE en el sector espacial es el objetivo de la nueva ley, pero ¿está dispuesto el bloque a invertir lo suficiente para liderar la carrera espacial?

PUBLICIDAD

En 2023, la economía espacial mundial estaba valorada en 572.000 millones de euros según la Agencia Espacial Europea, y se calcula que en una década alcanzará los 1,6 billones de euros.

La nueva Ley Espacial de la UE se centra en los lanzadores y satélites, que cada vez son más importantes para actividades tan diversas como las comunicaciones, la navegación, la meteorología y las energías renovables.

Sin embargo, Europa está muy por detrás de Estados Unidos y solo ha dedicado 12.000 millones de euros de financiación pública a la industria espacial, frente a los 65.000 millones de Estados Unidos. Lo mismo ocurre con la inversión privada: 980 millones de euros por parte de la UE frente a 3.600 millones de EE. UU.

©
© Euronews

Será un tema importante durante las negociaciones del futuro Fondo Europeo de Competitividad, en el ámbito del presupuesto de la UE para 2028-2034, que incluye el sector espacial, que buscará más dinero sobre la mesa.

"Ahora la asignación total para el espacio ronda los 17.000 millones de euros. Sabemos que necesitamos más sólo para seguir utilizando los sistemas existentes", declaró a 'Euronews' Andrius Kubilius, Comisario Europeo de Defensa y Espacio.

"También queremos simplificar la vida a quienes se dedican a la industria espacial y estar preparados para la revolución que se avecina", añadió Kubilius en una entrevista.

©
© Euronews

La seguridad y la defensa en el espacio

La Ley Espacial creará un conjunto de normas comunes para toda la UE, cuyos pilares principales serán la seguridad y la resistencia, para minimizar el riesgo de colisiones, ciberataques y otras interferencias de potencias hostiles.

Las "normas de circulación" tratarán de poner orden en los 11.000 satélites ya desplegados y los 50.000 nuevos satélites previstos para la próxima década, así como en los 128 millones de piezas de basura espacial que flotan en órbita alrededor de la Tierra.

"El espacio se considera la nueva frontera, una zona disputada, donde pueden producirse ciberataques o interferencias electrónicas contra satélites o estaciones terrestres, por ejemplo. Esto podría provocar la pérdida de satélites o de los servicios que prestan, por lo que habrá nuevas normas de evaluación de riesgos", explicó Gregoire Lory, que cubre la política espacial para 'Euronews'.

La nueva ley no se aplica a usos militares, pero desde 2023 existe una Estrategia Espacial Europea de Seguridad y Defensa que se presentó poco después de la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia.

El objetivo es conseguir proteger los sistemas espaciales, su infraestructura terrestre de apoyo y las conexiones de datos entre ellos, incluso mediante ejercicios espaciales conjuntos.

"Tenemos varios sistemas de satélites muy buenos, como Galileo (y) Copérnico. Ahora estamos construyendo IRIS2 para la comunicación segura por satélite. Para dar servicio a esos sistemas en el espacio, hace falta un buen sistema de transporte, que es lo que hace Ariane 6. Pero cuando si nos fijamos en lo que está por venir, comprendemos que no es suficiente. Necesitamos crear nuevas capacidades", admitió el Comisario Kubilius.

¡Mira aquí el vídeo!

Periodista: Isabel Marques da Silva

Producción de contenido: Pilar Montero López

Producción de vídeo: Zacharia Vigneron

Grafismo: Loredana Dumitru

Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Puede la UE aplicar su nueva ley de libertad de prensa?

¿Resistirá la economía de la UE el acuerdo comercial con EE. UU.?

¿Convertirá la normativa a la UE en la potencia más fiable en cuanto a IA?