Ante el aumento de la incitación al odio en países de la Unión Europea como Portugal y Suecia, ¿cómo se comporta la esfera 'online'?
La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia ha pedido a Suecia, Portugal, Croacia y Letonia que adopten medidas más contundentes contra la incitación al odio, dirigida predominantemente contra migrantes, romaníes, miembros del colectivo LGTBI y otras personas racializadas.
Este llamamiento se produce tras registrarse el nivel medio de toxicidad en línea más alto desde principios de 2025, según el Observatorio Europeo del Odio en Línea (EOOH). La toxicidad en internet engloba actitudes y comportamientos groseros, agresivos y degradantes exhibidos en plataformas 'online'.
La EOOH puntúa la toxicidad en cuatro categorías diferentes, desde segura (0) a alta (entre 0,8 y 1). La puntuación de toxicidad se determina mediante listas de palabras y frases de odio. Estas listas se recopilaron a partir de redes sociales, y a cada entrada se le asignó un nivel de toxicidad bajo categorías específicas como sexismo, racismo u otras.
En abril de 2025, el observatorio registró el nivel más alto de toxicidad visto hasta ahora este año, con una puntuación de 0,22 sobre 1. Esta se sitúa en la categoría media, en la que los mensajes resultan tóxicos sin ser extremos. En mayo de este año, el antisemitismo mantuvo la puntuación media de toxicidad más alta, con 0,34, y el 88% de los mensajes procedían de X (antes Twitter).
El Observatorio Europeo del Odio Online ha analizado más de 2,5 millones de mensajes en 11 idiomas, a través de seis plataformas de medios sociales. Después de los comentarios antisemitas, el contenido antiromaní fue el segundo tipo más común de discurso de odio en línea. Una puntuación de 0,30 pone de relieve que esta comunidad sigue siendo un importante blanco de los 'odiadores' en línea. La mayoría de los mensajes se originaron en X (82%), con Reddit (7%) y TikTok (4%) también contribuyendo significativamente.
Las narrativas anti-LGTBI y antiislámicas registraron niveles de toxicidad significativos de 0,29 y 0,28, respectivamente, mientras que el contenido antirrefugiados obtuvo una puntuación de 0,23. Estos contenidos tóxicos se compartieron principalmente en X, con un 81% y un 87%, respectivamente.
Aunque el contenido sexista registró la puntuación media de toxicidad más baja, 0,19, estos insultos siguen representando el mayor volumen de mensajes tóxicos, con casi tres millones de ejemplos registrados por el Observatorio. El lenguaje misógino dominó el discurso más dañino. Esta cifra triplica con creces el número de mensajes contra los romaníes y duplica con creces aquellos contra las personas LGTBI.