Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Guardia Civil lanza un sistema de identificación de víctimas portátil mediante huella dactilar

Imágenes tras el paso de la Dana en Paiporta
Imágenes tras el paso de la Dana en Paiporta Derechos de autor  Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Guardia Civil ha dado un salto tecnológico significativo en la identificación de cadáveres al desarrollar un puesto de trabajo portátil integral que permite acelerar la comprobación lofoscópica de la identidad de fallecidos en grandes catástrofes,

PUBLICIDAD

Este innovador desarrollo surge directamente de la experiencia adquirida durante la gestión de la DANA que asoló Valencia y otras provincias, una catástrofe que provocó 227 muertes. De estas víctimas, 219 fueron identificadas por medios policiales, y la Guardia Civil fue responsable de identificar a 197 de ellas: 150 mediante lofoscopia y 47 por ADN como método primario, aunque finalmente todas fueron confirmadas por ambos métodos.

La dispersión de víctimas mortales por múltiples localidades durante la DANA evidenció la necesidad de contar con herramientas más ágiles y autónomas para la identificación en el lugar mismo de la catástrofe. Como explica el teniente Juan Martín, especialista en Criminalística: "Fue precisamente tras la experiencia de la DANA cuando se nos ocurrió este nuevo proyecto para ganar en las capacidades del equipo de identificación en catástrofes".

Características técnicas del sistema

El sistema consiste en un puesto de trabajo autónomo con comunicación inalámbrica y segura que permite a los agentes acceder a todas las bases de datos pertinentes para realizar identificaciones, especialmente al Sistema Automático de Identificación Dactilar (SAID).

En palabras del teniente Martín en una entrevista con EFE: "Hemos integrado una herramienta forense -es decir, una base de datos criminal- dentro de un ordenador portátil" y gracias a un lector de huellas portátil pueden compararlas con esa base de datos.

El proceso de identificación se ha simplificado considerablemente en comparación con cómo se realizó con las víctimas de la DANA:

  1. Toma de muestra: Se obtiene la huella de la víctima directamente en el lugar de la catástrofe, sin necesidad de trasladar el cuerpo.
  2. Digitalización: La huella se introduce en un pequeño escáner integrado en el sistema.
  3. Búsqueda automática: Una vez escaneada, se lanza contra el SAID, que puede ofrecer hasta quince candidatos ordenados por porcentaje de acierto.
  4. Verificación experta: El sistema extrae automáticamente los puntos característicos de la huella, pero es el agente de Criminalística quien, con su experiencia, verifica si coinciden con alguno de los candidatos.

Ventajas operativas y desarrollo futuro

Una de las principales ventajas de este sistema es su capacidad para permitir el trabajo simultáneo desde el lugar de la catástrofe y desde los laboratorios de Criminalística del instituto armado en Madrid. Esto representa un avance significativo en la coordinación y eficiencia de los equipos de identificación.

El sistema está específicamente diseñado para catástrofes "abiertas", pudiendo operar en cualquier ubicación, incluso en zonas remotas o de difícil acceso, gracias a su naturaleza inalámbrica y su capacidad para funcionar con cobertura móvil.

Aunque actualmente solo está integrado el SAID, los especialistas del Servicio de Criminalística anuncian que próximamente podrán incluirse "volúmenes lógicos", lo que permitirá introducir las huellas de las víctimas y de los desaparecidos reportados por sus familias para realizar cotejaciones cruzadas.

Un hito en la seguridad española

La Guardia Civil se convierte así en el primer cuerpo de seguridad de España que cuenta con este sistema portátil de identificación. El desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración fundamental de los servicios de informática y telecomunicaciones de la Guardia Civil, cuya contribución técnica ha sido esencial para hacer realidad este proyecto.

Los agentes de Criminalística de la Guardia Civil forman parte de equipos multidisciplinares que incluyen expertos en identificación, psicólogos, especialistas en inspecciones oculares y otros profesionales. Estos equipos han demostrado su capacidad en múltiples catástrofes a lo largo de las décadas, incluyendo:

Con aproximadamente 3.000 huellas identificadas anualmente por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, este nuevo sistema representa un avance significativo en la capacidad de respuesta ante emergencias masivas. Este sistema habría ayudado a agilizar las funciones de identificación en catástrofes como la DANA o como las recientes inundaciones de Texas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Guardia Civil investiga el robo de cables que afectó a miles de pasajeros del AVE Sevilla-Madrid

La Guardia Civil incauta más de un millón de pastillas de éxtasis en la 'Operación Adriático'

La UE presenta un paquete de sanciones contra Israel por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania