El primer ministro francés propone un "año en blanco" para 2026, así como dos días festivos: el lunes de Pascua y el 8 de mayo. El país tocará el presupuesto de todos los Ministerios excepto el de Defensa.
El primer ministro francés, François Bayrou, presentó el martes las grandes líneas de un plan de saneamiento presupuestario que considera "vital" para evitar que la deuda se descontrole. El objetivo es lograr un ahorro de 43.800 millones de euros a partir de 2026.
Una de las medidas clave es "un año en blanco", es decir, la congelación en 2026 de las escalas impositivas, las prestaciones de la Seguridad Social y las pensiones de jubilación en su nivel de 2025. El objetivo declarado es frenar la inflación del gasto sin subir los impuestos.
"Es un esfuerzo medido, pero compartido y necesario", declaró François Bayrou. El primer ministro también abordará el tema de la función pública. De aquí a 2026 podrían perderse 3.000 empleos. Además, uno de cada tres funcionarios que se jubilen no será sustituido.
Otra medida prevista es la supresión de dos días festivos al año (Francia tiene 11). François Bayrou habría puesto sus miras en el 8 de mayo y el lunes de Pascua. En su opinión, esto permitiría aumentar la productividad sin subir los impuestos ni el IVA.
El primer ministro también habló de introducir una contribución de solidaridad excepcional para los contribuyentes más ricos. Queda por saber cuál será el umbral de ingresos y si la medida será permanente o temporal. También prometió luchar con más fuerza contra ciertos nichos fiscales.
François Bayrou defendió estas medidas, advirtiendo que la situación presupuestaria estaba "muy cerca del punto de ruptura", en un momento en que la deuda del país superaba los 3,3 billones de euros (113% del PIB).
Defensa se salva
Siguiendo las recomendaciones del presidente francés, Emmanuel Macron, y alegando la tensa situación en Ucrania y en la región Indo-Pacífico, el primer ministro anunció finalmente que no se ahorraría en Defensa nacional. Al contrario, se incluirán 3.500 millones de euros en el presupuesto de 2026, y otros 3.000 millones en 2027. Ahora esperamos las reacciones de la clase política, y en particular de la oposición, que ha amenazado al Gobierno con censurarlo cuando se vote el presupuesto en otoño.