Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

UE y China acercan posturas respecto a las tierras raras, pero persisten las tensiones comerciales

La cumbre UE-China se celebró en Pekín.
La cumbre UE-China se celebró en Pekín. Derechos de autor  European Union, 2025.
Derechos de autor European Union, 2025.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tras una cumbre de un día en Pekín, la Unión Europea insistió en la necesidad de reequilibrar inmediatamente las relaciones comerciales con China. "Estos controles a la exportación han supuesto una importante presión", declaró Ursula von der Leyen.

PUBLICIDAD

La Unión Europea anunció este jueves un acuerdo provisional con China para aliviar las restricciones que el país había impuesto a las exportaciones críticas de tierras raras, que habían causado alarma en todo el bloque y amenazaban con paralizar industrias enteras. Las estrictas restricciones, que comenzaron a principios de abril en medio de un conflicto comercial con Estados Unidos, afectaron gravemente al suministro mundial de siete elementos de tierras raras e imanes necesarios para los sectores de defensa, energía y automoción.

"Estos controles a la exportación han supuesto una importante presión para algunas empresas europeas", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al término de una cumbre de un día en Pekín. "Para mantener la confianza en nuestra relación comercial, necesitamos suministros fiables y seguros de materias primas críticas procedentes de China".

Von der Leyen acogió con satisfacción los esfuerzos de China para agilizar las licencias de exportación de tierras raras y el establecimiento de un nuevo sistema para hacer frente a los obstáculos y retrasos en la cadena de suministro. "Acordamos, y esto es nuevo, tener un mecanismo de suministro de exportaciones mejorado", dijo. "En otras palabras, si hay cuellos de botella, este (sistema) puede comprobar y resolver inmediatamente el problema o la cuestión que haya".

Aun así, von der Leyen insistió en que es necesario avanzar mucho más para reequilibrar de forma significativa las relaciones comerciales entre la UE y China, que el año pasado registraron un déficit de mercancías de más de 300.000 millones de euros. La cifra corre el riesgo de ampliarse en 2025 debido a la atonía de la demanda de los consumidores chinos y a los aranceles prohibitivos impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Hemos llegado a un claro punto de inflexión", dijo. "Como dijimos a los dirigentes chinos, para que el comercio siga siendo mutuamente beneficioso, debe ser más equilibrado. Europa da la bienvenida a la competencia. Pero debe ser justa".

Además de las restricciones a las tierras raras, von der Leyen destacó dos áreas en las que era "posible y necesario" avanzar a corto plazo. En primer lugar, la antigua exigencia del bloque de garantizar un acceso mayor y más libre al mercado chino que iguale el que disfrutan las empresas chinas en Europa. En segundo lugar, la cuestión del exceso de capacidad industrial, que se ha relacionado con el uso desmesurado de subvenciones por parte de Pekín para impulsar a los productores nacionales y bajar artificialmente el precio de sus productos manufacturados en detrimento de los competidores internacionales.

El enfrentamiento llegó a su punto álgido en octubre, cuando la UE impuso fuertes aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China para compensar los efectos de las ayudas estatales. Pekín tachó la medida de "acto de proteccionismo desnudo" y respondió con inspecciones del brandy, la carne de cerdo y los productos lácteos fabricados en la UE, que Bruselas tachó de injustas e injustificadas. Como era de esperar, la cumbre de un día no logró avanzar en estos frentes abiertos.

En un tono ominoso, von der Leyen afirmó que, a menos que China haga concesiones para mitigar su exceso de capacidad, "será difícil que la UE mantenga su actual nivel de apertura". A su lado, António Costa, presidente del Consejo Europeo, también expresó su profunda preocupación por la desigual situación del comercio entre la UE y China. "Una relación comercial justa y mutuamente beneficiosa es posible y debe ser nuestro objetivo común", dijo Costa, subrayando la disposición del bloque a entablar "un diálogo abierto y constructivo para encontrar soluciones compartidas". "Ahora es el momento de poner en práctica el debate de hoy", añadió.

Tensiones persistentes

Las declaraciones del Gobierno chino fueron más optimistas y prometieron "nuevas oportunidades y potencialidades" en las relaciones UE-China. Sin embargo, las declaraciones incluían advertencias para disuadir a la Comisión Europea de desplegar sus medidas comerciales contra los productos chinos, como hizo en la disputa sobre los vehículos eléctricos y, más recientemente, la contratación pública de dispositivos médicos.

"Se espera que la UE se mantenga abierta al comercio y la inversión, se abstenga de utilizar instrumentos económicos y comerciales restrictivos y fomente un entorno empresarial sólido para las empresas chinas que invierten y operan en la UE", declaró el presidente chino, Xi Jinping, durante la reunión.

Xi también criticó la misión del bloque de reducir las dependencias vulnerables de China, que von der Leyen ha promovido como "de-risking" y el G7 ha adoptado como política oficial. "Impulsar la competitividad no debe basarse en la construcción de muros o barreras, ya que desacoplar y cortar las cadenas de suministro sólo dará como resultado el autoaislamiento", dijo la líder china.

La UE y China siguen en desacuerdo sobre la guerra de Rusia contra Ucrania.
La UE y China siguen en desacuerdo sobre la guerra de Rusia contra Ucrania. Unión Europea, 2025.

Otro tema en el que las dos partes no lograron avanzar fue la guerra de Rusia contra Ucrania. La UE ha acusado repetidamente a China de actuar como "facilitador clave" al suministrar el 80% de los componentes que el Kremlin necesita para fabricar armas.

Pekín ha negado las acusaciones al tiempo que ha reafirmado su asociación "sin límites" con Moscú. "Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China tiene un papel y una responsabilidad clave en esto", dijo Costa en la rueda de prensa de clausura. "La guerra en Ucrania va mucho más allá de Europa: es un conflicto con implicaciones globales, que socava el sistema internacional basado en normas. No es sólo un 'conflicto europeo".

Von der Leyen instó a China a aprovechar su influencia para obligar a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania, un objetivo largamente perseguido que los aliados occidentales no han logrado hacer realidad a pesar de las sucesivas rondas de sanciones. "La forma en que China siga interactuando con la guerra de Putin será un factor determinante para nuestras relaciones en el futuro", afirmó. La cumbre del jueves concluyó con una declaración conjunta sobre acción climática de cara a la COP30.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Del litio a las tierras raras: La estrategia europea para su futuro energético

Kazajistán descubre la tercera reserva mundial de tierras raras mientras la UE busca estrechar lazos

Lukashenko ordena buscar minerales de tierras raras en Bielorrusia