Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas defiende el acuerdo UE-EE.UU. mientras arrecian las críticas de los Estados miembros

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, defendió el acuerdo comercial firmado con Estados Unidos en una rueda de prensa celebrada este 28 de julio de 2025.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, defendió el acuerdo comercial firmado con Estados Unidos en una rueda de prensa celebrada este 28 de julio de 2025. Derechos de autor  Unión Europea
Derechos de autor Unión Europea
Por Jorge Liboreiro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Se trata claramente del mejor acuerdo que podíamos conseguir en circunstancias muy difíciles", ha declarado Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Comisión.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea se ha apresurado a defender el acuerdo comercial alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump en medio de las crecientes críticas por su carácter desigual, argumentando que este compromiso "provisional" representa la oportunidad más realista de evitar una guerra arancelaria entre las dos orillas del Atlántico.

"Este es claramente el mejor acuerdo que podíamos conseguir en circunstancias muy difíciles", ha asegurado Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, en una rueda de prensa este lunes. El acuerdo anunciado prevé la introducción de un arancel general del 15% para los productos de la UE que se exporten en el mercado estadounidense. Al mismo tiempo, la mayoría de los productos estadounidenses importados a territorio europeo se beneficiarán de un arancel nulo o prácticamente nulo. Los productos agrícolas sensibles, como la carne de vacuno, las aves de corral y el azúcar, han quedado excluidos del acuerdo.

La tasa del 15% es inferior al 30% que Trump amenazó con imponer al bloque en una carta enviada a Von der Leyen a principios de este mes, así como a la tasa del 20% que anunció originalmente en abril. Sin embargo, resulta significativamente más alta que la tasa media del 4,8% a la que se enfrentaban las exportaciones comunitarias antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.

El arancel del 30% de Trump, dice Sefcoviv, habría "detenido" el comercio transatlántico y creado una situación "insoportable con condiciones mucho peores" para las conversaciones. "Es bastante obvio que el mundo que había antes del 2 de abril ha desaparecido. Y simplemente tenemos que ajustarnos, tenemos que hacer frente a los retos que se derivan de este nuevo enfoque", ha dicho el comisario. "Y creo que la cooperación estratégica con nuestro socio estratégico es un resultado mejor que una guerra comercial total".

De momento, la versión de los hechos de la Comisión no ha logrado aplacar el descontento latente entre los 27. La marcada diferencia entre la tasa del 15% impuesta a la mayoría de las exportaciones de la UE frente a la tasa del 0% de la que disfrutan la mayoría de los bienes estadounidenses importados ha alimentado la impresión de un acuerdo asimétrico. En el acuerdo también se promete invertir 700.000 millones de dólares (595.000 millones de euros) en energía estadounidense y 600.000 millones de dólares (510.000) en la economía del país norteamericano hasta el fin del segundo mandato de Trump.

Bernd Lange, eurodiputado alemán que preside la comisión de comercio del Parlamento Europeo y está en contacto regular con Sefcovic, no dejó lugar a dudas sobre su rechazo a lo firmado. "Mi primera valoración: no es satisfactorio. Se trata de un acuerdo desigual. Se han hecho claramente concesiones difíciles de aceptar", dijo Lange en las redes sociales.

Kathleen Van Brempt, que ejerce como una de las vicepresidentas de la comisión, fue más mordaz y advirtió de que el acuerdo haría al bloque más "dependiente" de los combustibles estadounidenses y, en última instancia, sería "contraproducente" para su objetivo declarado de autonomía estratégica. "El problema fundamental sigue siendo que los aranceles de Trump son ilegales y violan prácticamente todas las normas comerciales existentes", ha escrito Van Brempt en un comunicado. "Simplemente aceptar que los productos europeos estarán sujetos a un arancel de importación del 15% (...) significa que esencialmente estamos aceptando estos aranceles ilegales y coercitivos (...) Evitar un arancel del 30% será sin duda un alivio", ha añadido. "Pero esto sigue siendo una elección entre la peste y el cólera".

Denunciando el "alto precio" pagado, Valérie Hayer, presidenta del grupo liberal Renovar Europa, ha dicho que los términos acordados conducirían a un "desequilibrio masivo" entre ambas partes, y Terry Reintke, copresidente de los Verdes, ha criticado a la Comisión por ceder ante "las tácticas intimidatorias y las amenazas del presidente Trump". "Esta no es la forma de hacer negocios", ha dicho Reintke.

Incluso el partido de Von der Leyen, el Partido Popular Europeo (PPE) de centro-derecha, se ha mostrado descontento con el resultado, calificando el 15% como una "flagrante violación de los principios de la OMC y un grave golpe a la competitividad industrial europea".

El presidente español, Pedro Sánchez, apoya el pacto pero "sin ningún entusiasmo".
El presidente español, Pedro Sánchez, apoya el pacto pero "sin ningún entusiasmo". Unión Europea.

"Un día negro": las primeras figuras políticas de la UE se suman a las críticas

Los líderes de la UE se han mostrado tibios en sus primeras reacciones, celebrando el acuerdo como un ancla de "estabilidad" pero lamentando el mantenimiento de los aranceles punitivos. "Es un momento de alivio, pero no de celebración. Los aranceles aumentarán en varios ámbitos, y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse", ha declarado el primer ministro belga, Bart de Wever.

Su homólogo holandés, Dick Schoof, ha afirmado que "no imponer aranceles habría sido mejor", mientras que el irlandés Micheál Martin, cuyo país depende en gran medida del mercado estadounidense, ha asegurado que el comercio sería "más caro" y "más difícil". El español Pedro Sánchez se mostró visiblemente apático. "En cualquier caso, apoyo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún tipo de entusiasmo", ha dicho durante su última rueda de prensa del curso político que concluye desde el Palacio de la Moncloa. En Francia, el primer ministro François Bayrou ha descrito el resultado alcanzado como un "día oscuro" de "sumisión".

Estas declaraciones ponen de manifiesto el sentimiento de frustración que se ha apoderado de la UE desde el inicio del segundo mandato de Trump. El republicano ha arrasado en solitario con décadas de principios transatlánticos para promover su agenda "América First (América Primero)", rompiendo con el consenso occidental en materia de comercio, tecnología, clima y defensa.

En su rueda de prensa, Sefcovic ha dicho que la geopolítica ha sobrevolado en el proceso negociador de la comisión. "No se trata solo del comercio: se trata de la seguridad; se trata de Ucrania. Se trata de la actual volatilidad geopolítica", ha afirmado. "Creo que, a partir de ahora, solo podemos ir a mejor". En privado, los funcionarios de la Comisión admiten que la tasa del 15% "no es genial" y esperan que Washington trate el arancel como un techo máximo para evitar una escalada más adelante.

Pero Peter Chase, miembro senior del German Marshall Fund, dice que Bruselas debería hacer algo mejor que dar las cosas por sentadas, dado el carácter notoriamente voluble de Trump. "Desafortunadamente", expresa Chase, "la presidenta Von der Leyen y otros que creen que las concesiones de la UE compran estabilidad para las empresas europeas pueden encontrar que el hombre que destrozó los compromisos de los Estados Unidos en virtud del derecho internacional para crear "apalancamiento" es muy probable que rompa este acuerdo también".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Macron dice que el acuerdo comercial UE-EE.UU. aún no está cerrado y pide más negociación

División política y temor por las exportaciones españolas tras el nuevo pacto UE-EE. UU.

La UE suspende el acuerdo comercial con Israel, decisión que Tel Aviv tacha de "inaceptable"