Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países de la UE están a la cabeza en acceso a anticonceptivos?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paula Soler & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El último Atlas de Políticas Anticonceptivas del Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF) muestra que 22 de 47 países incluyen ya los anticonceptivos en sus sistemas nacionales de salud.

PUBLICIDAD

El acceso a métodos anticonceptivos eficaces y asequibles sigue siendo muy desigual en Europa, pero la mayoría de los países van en la buena dirección. El último Atlas de Políticas Anticonceptivas del Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF) muestra que 22 de 47 países incluyen ya los anticonceptivos en sus sistemas nacionales de salud. Los servicios de asesoramiento también están cubiertos en todos ellos excepto en Austria.

El informe también señala que casi una cuarta parte de los países europeos disponen de sitios web gubernamentales de alta calidad que ofrecen información clara sobre anticoncepción. En el 17% de los países, la anticoncepción de urgencia está disponible gratuitamente en farmacias o centros de salud públicos.

Europa Occidental sigue a la cabeza en acceso. Francia y Luxemburgo encabezan la clasificación con puntuaciones del 93,2%, seguidos de cerca por el Reino Unido (91,6%), Portugal (91,2%) y Bélgica (90,3%). En el extremo opuesto se sitúan Polonia (33,2%), Hungría (40%), Chipre (42,1%), Eslovaquia (44%) y Grecia (49%), todos ellos entre los países con menor acceso.

Los investigadores que elaboraron el Atlas 2025 reconocieron la evolución de las políticas en países como Austria, Irlanda y Luxemburgo. También recomendaron a los responsables políticos ampliar la cobertura, mejorar los servicios de asesoramiento (sobre todo en zonas rurales y remotas) y vigilar el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir la desinformación y garantizar la autonomía reproductiva de todos los europeos. Según las últimas cifras disponibles, el 8,5% de las mujeres europeas de entre 15 y 49 años quieren dejar de tener hijos o retrasarlo, pero no utilizan métodos anticonceptivos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. destruirá millones en anticonceptivos almacenados en Bélgica pese a su vigencia hasta 2031

¿Por qué es más difícil acceder a métodos anticonceptivos en algunos países de la UE?

Trump obstaculiza el acceso a los anticonceptivos alegando razones de fe