Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El túnel del Brennero, la conexión histórica que unirá a Italia y Austria

Vista del nuevo túnel de Brenner
Vista del nuevo túnel de Brenner Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Giorgia Orlandi
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El túnel, en la base del Brennero, que unirá a Italia y Austria, ha alcanzado un hito histórico con la finalización de su última sección, camino de convertirse en el enlace ferroviario subterráneo más largo del mundo. El proyecto, de más de 10.000 millones de euros, está previsto que acabe en 2032.

PUBLICIDAD

Con la apertura del último paso, por primera vez un túnel continuo conecta Italia y Austria por debajo de los Alpes. Está previsto que las obras, que comenzaron en 2007, concluyan en 2032. En el histórico momento, además de la primera ministra, Giorgia Meloni, también estuvo presente el canciller austriaco, Christian Stocker.

"Es un honor para mí estar aquí y participar en la ceremonia de bajada de la membrana del túnel exploratorio del túnel de base del Brennero", declaró la primera ministra. Una operación que, añadió Meloni, ofrece por primera vez la posibilidad de "conectar con un túnel subterráneo Italia y Austria, dos naciones ya profundamente unidas por su pasado y su geografía, socios de primera fila en Europa en numerosos expedientes de política europea e internacional".

Día histórico para toda Europa
Giorgia Meloni
Presidenta del Consejo de Ministros de Italia

La primera ministra lo calificó de "día histórico para toda Europa", porque "el túnel de base del Brennero", dijo, "representa el nudo central y una de las piezas fundamentales del corredor europeo escandinavo-mediterráneo, que pretende conectar Finlandia con Malta, atravesando ocho naciones europeas". El canciller austriaco, Christian Stocker, calificó el túnel del Brennero de "cabeza de puente" para la realización del corredor europeo.

Orgullosos de contribuir a la movilidad estratégica europea

El nuevo túnel representa una de las infraestructuras clave para la movilidad sostenible en Europa, destinada a revolucionar el transporte de mercancías y pasajeros a lo largo del eje del Brennero. Se trata de un proyecto transfronterizo sin precedentes, con un sistema de túneles de una longitud total de 204 kilómetros. Los costes superan los 10.000 millones de euros, la mitad de los cuales correrán a cargo de la Unión Europea y el resto se repartirá entre Austria e Italia.

"El túnel que une hoy Italia y Austria -ha declarado Pietro Salini, consejero delegado de Webuild- es el símbolo de la capacidad de la industria italiana para llevar a cabo proyectos estratégicos para un futuro cada vez más ecológico de la movilidad en Europa".

Webuild es la empresa llamada a liderar los trabajos en la parte italiana, en nombre de Bbt Se, la sociedad europea formada por Italia y Austria. Precisamente en este lado, explica la empresa en una nota, "la Tbm Flavia había excavado hasta la frontera austriaca el pasado mes de mayo, tras un recorrido de más de 14 km".

Webuild, líder en la construcción de infraestructuras complejas, también participa en la construcción de la línea ferroviaria Turín-Lyon, otra obra estratégica para reforzar las conexiones transalpinas y promover una movilidad más sostenible en Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De Escocia a Venecia: estos son algunos de los viajes en tren más pintorescos de Europa

Los europeos tienen intención de viajar más en tren que en cualquier otro medio de transporte en los próximos cinco años

El nuevo tren de la cerveza italiano llevará a los pasajeros de Roma a Múnich para la Oktoberfest