Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría cuestiona la soberanía de Ucrania tras la incursión de un dron húngaro en Transcarpatia

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025. (AP Photo/Omar Havana)
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025. (AP Photo/Omar Havana) Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sandor Zsiros
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El dirigente húngaro dijo que no importaba que unos cuantos drones húngaros sobrevolaran Ucrania, ya que no considera a Ucrania un país independiente y soberano.

PUBLICIDAD

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, minimizó la importancia de que drones húngaros puedan haber violado el espacio aéreo de Ucrania, según una entrevista publicada el lunes. Aseguró que, incluso si un avión no tripulado procedente de Hungría hubiera entrado en territorio ucraniano, Kiev debería concentrarse en los drones que llegan desde el este, es decir, desde Rusia.

El pasado viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que un dron de reconocimiento lanzado desde Hungría había sobrevolado instalaciones industriales en la región de Transcarpatia, violando así su espacio aéreo. Previamente, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, había rechazado las acusaciones ucranianas. Sin embargo, Orbán evitó negar categóricamente el incidente.

"Creo a mis ministros, pero digamos que realmente voló unos metros allí, ¿y qué? Ucrania no es un país independiente. Ucrania no es un país soberano", declaró Orbán. En la entrevista, el primer ministro defendió que Ucrania no corre riesgos desde sus vecinos occidentales miembros de la OTAN y que su preocupación debería centrarse en los drones rusos en el frente oriental.

"Ucrania no está en guerra con Hungría, sino con Rusia. Debería preocuparse por los drones en su frontera oriental, ya que aquí hay Estados miembros de la OTAN. El interior de Ucrania es seguro. Nadie la atacará desde allí. No creo que los polacos, los eslovacos, los húngaros o los búlgaros quieran atacarles. Esto es un engaño. No tiene importancia", insistió Orbán.

Máxima tensión entre Hungría y Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países intercambiaron declaraciones cruzadas en torno al incidente del dron. Péter Szijjártó negó que el aparato en cuestión hubiera partido de Hungría y acusó al presidente ucraniano de fomentar el sentimiento antihúngaro. "Volodímir Zelenski se está volviendo locamente antihúngaro, ahora ve horrores", afirmó Szijjártó.

Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, respondió difundiendo un mapa que, según dijo, demostraba la ruta del dron, y acusó a los húngaros de ignorar las pruebas. "Para los funcionarios húngaros ciegos. [Esta es la] ruta exacta de la incursión del dron de ayer desde Hungría en el espacio aéreo ucraniano. Nuestras Fuerzas Armadas han reunido todas las pruebas necesarias y seguimos esperando a que Hungría explique qué hizo este objeto en nuestro espacio aéreo", escribió Sybiha.

Las relaciones entre Hungría y Ucrania atraviesan uno de sus momentos más bajos tras una serie de incidentes recientes. Kiev bombardeó el oleoducto de Druzhba en territorio ruso, lo que interrumpió durante días el suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Además, Budapest se ha consolidado como el principal opositor a las aspiraciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, amenazando con vetar la apertura de capítulos de negociación. En este contexto, el primer ministro Viktor Orbán ya había advertido que la incorporación de Ucrania al bloque sería un desastre económico tanto para Hungría como para la propia UE.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE lanza formalmente su muro de drones para "detectar y destruir" aeronaves enemigas

La UE desbloqueará 545 millones de euros de fondos congelados para Hungría: los eurodiputados están preocupados

Tensión diplomática: Polonia rechaza la solidaridad de Viktor Orbán en plena crisis con Rusia