Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: Hamburgo no ha prohibido las clases de música por ser contrarias al Islam

Una vista de Hamburgo
Una vista de Hamburgo Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por James Thomas
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

No sólo es falso que la ciudad de Hamburgo haya prohibido las clases de música, sino que la mayoría de los musulmanes han integrado la música en su cultura, su religión y su vida cotidiana.

PUBLICIDAD

Una denuncia generalizada en las redes sociales afirma que la ciudad alemana de Hamburgo ha prohibido las clases de música en las escuelas públicas porque la música se considera 'haram', o prohibida, en el Islam.

Un post en X afirma que la prohibición se ha introducido porque se consideraría islamófobo imponer clases de música a los musulmanes. Ha sido visto más de medio millón de veces y contiene un fragmento de una noticia en alemán que supuestamente explica los detalles de la prohibición.

Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones es cierta. Aunque algunos medios de comunicación alemanes han informado de incidentes aislados en los que algunos alumnos musulmanes se negaron a participar en clases de música, en Hamburgo no se prohíbe su enseñanza.

Las afirmaciones del post son falsas y tergiversan el vídeo.
Las afirmaciones del post son falsas y tergiversan el vídeo Euronews

Un reportaje de 'Die Welt' de junio, por ejemplo, en el que aparece el vídeo original adjunto al post viral de X, describe casos aislados en los que alumnos no asistieron a las clases por motivos religiosos. También describe incidentes aislados en los que niñas han sido agredidas por alumnos musulmanes en diferentes escuelas. Ksenija Bekeris, política socialdemócrata (SPD) que ejerce como senadora de educación en Hamburgo, afirma que, aunque ninguno de estos comportamientos es generalizado, no se tolerarán.

El periódico local 'Hamburger Abendblatt' también informó en junio de acusaciones de que los estudiantes musulmanes han estado amenazando o insultando a sus compañeros, y de que existe cierta presión religiosa en cuanto a la vestimenta y el comportamiento.

Así pues, aunque hay indicios de tensiones entre individuos musulmanes y sus respectivas escuelas, está muy lejos de sugerir que las autoridades alemanas hayan prohibido las clases de música por miedo a ser islamófobas. El consejo educativo de Hamburgo incluye claramente la música entre las asignaturas que se imparten en las escuelas, con información sobre el plan de estudios, los planes educativos y la normativa sobre exámenes en su página web.

La Autoridad Educativa desmiente la desinformación

Por último, la Autoridad Educativa de Hamburgo también ha rechazado por completo cualquier idea de que haya prohibido las clases de música.

"Esta afirmación es completamente infundada", dijo un portavoz de la autoridad a Euroverify en un correo electrónico en alemán. "Por supuesto, la música se enseña en todas las escuelas de Hamburgo. Esto siempre ha sido así, y no hay planes para cambiarlo".

Independientemente de la interpretación que se haga, las falsas afirmaciones sobre las clases de música en Hamburgo forman parte de una narrativa de desinformación más amplia diseñada para infamar a los inmigrantes y provocar el miedo.

¿Prohíbe el Islam la música? Un debate antiguo

En cuanto a si la música se considera 'haram' en el Islam, la cuestión es controvertida desde hace mucho tiempo. En esencia, no existe una postura islámica única, y depende de la interpretación que cada cual haga del Corán y del Hadiz—una colección de tradiciones basadas en supuestos dichos y acciones del profeta Mahoma.

Muchos sostienen que el Corán no prohíbe explícitamente la música, mientras que otros afirman que su condena de la "conversación frívola" incluye el canto. Esto da lugar a diversas opiniones, que van desde la prohibición total a la autorización bajo ciertas condiciones.

Por ejemplo, algunos eruditos consideran inaceptable toda la música instrumental y el canto, mientras que otros dicen que está bien siempre que no fomente o incite a comportamientos pecaminosos, como beber alcohol. En la actualidad, muchos musulmanes aceptan y han integrado profundamente la música y el canto en su cultura, religión y vida cotidiana, mientras que una minoría prohíbe la mayor parte de la música, si no toda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Es cierto que el Gobierno irlandés bloquea a candidatos para las elecciones?

Euroverify: No hay un comunicado de 16 países europeos contra la ley de amnistía

Euroverify desmonta las declaraciones engañosas de Trump en la Asamblea General de la ONU