Un reciente informe de la Federación Internacional de Diabetes revela que 66 millones de adultos europeos padecen la enfermedad, una cifra que ascendería a 72 millones en las próximas dos décadas.
Casi 66 millones de europeos padecen diabetes en la actualidad, según un reciente informe de la Federación Internacional de Diabetes. Esta cifra podría ascender a 72 millones de personas en 25 años, según la organización que estudia los datos de más de 250 asociaciones nacionales de diabetes de 158 países y territorios.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por altos niveles de azúcar en sangre, que con el tiempo pueden provocar graves daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Sin embargo, esto no es más que la punta del iceberg, ya que se cree que un tercio de los europeos de entre 20 y 79 años que padecen esta enfermedad no están diagnosticados.
Prevalencia y gasto sanitario por país
En la Unión Europea, la enfermedad tiene mayor prevalencia entre los adultos de Alemania, con 6,5 millones de personas afectadas. Le siguen Italia (5 millones) y España (4,7 millones).
Portugal, Croacia, Malta y Chipre registran la mayor prevalencia ajustada por edad, con alrededor del 10% de sus adultos afectados. Por el contrario, la prevalencia ajustada por edad más baja se registra en Irlanda (3%), seguida de los Países Bajos (5%) y Austria (5,4%).
"Ajustar las tasas es una forma de hacer comparaciones más justas entre grupos con distribuciones diferentes", expone el informe. "Las tasas ajustadas por edad son las que habrían existido si la población estudiada tuviera la misma distribución por edades que la población 'estándar'".
Aumento de la diabetes de tipo 2
El informe señala que Europa tiene la mayor proporción de pacientes con diabetes de tipo 1 del mundo. Este tipo específico de enfermedad es una afección autoinmune en la que el organismo no produce insulina. El tipo 1 suele desarrollarse a una edad temprana.
No obstante, esta conclusión está sujeta a cautela, explica la Federación Internacional de Diabetes, ya que "los datos sobre la incidencia y prevalencia de niños con diabetes de tipo 1 son escasos, y se recogen sobre todo en países de ingresos altos, lo que puede influir en las cifras finales".
Lo que parece innegable, afirma el estudio, es el aumento de la prevalencia de la diabetes de tipo 2 en Europa y en todo el mundo. La diabetes de tipo 2 se produce cuando el organismo no puede utilizar la insulina de forma eficaz. Suele desarrollarse lentamente a lo largo de muchos años, a menudo en adultos.
Este aumento se asocia a mayores niveles de urbanización, envejecimiento de la población y hábitos poco saludables, como una actividad física insuficiente y un mayor consumo de alimentos poco saludables.
La diabetes de tipo 1 representa aproximadamente el 10% de todos los casos de diabetes, mientras que la de tipo 2 supone alrededor del 90%. Se calcula que el gasto sanitario relacionado con la diabetes en todo el mundo supera ya el billón de euros y representa el 12% del total del presupuesto sanitario mundial.